Nueva York ‘iluminará’ la 84.ª Feria del Libro de Madrid con una programación que celebra el español como lengua viva, migrante y mestiza
Se presentó la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro.
Nueva York se escribe en español
Nueva York, epicentro del español en Estados Unidos y escenario clave de la literatura migrante y mestiza, será el hilo conductor de la FLMadrid25. Nos acompañarán, entre otros, Eduardo Lago, Kirmen Uribe, Claudia Salazar Jiménez, Lila Zemboráin, Mariela Dreyfus, Frances Negrón Montaner, Guillermo Severiche y Ana Diz. Se suma Junot Díaz, cuyo spanglish sirve de puente al inglés en el que escriben Vivian Gornick, Teju Cole, Rebecca Solnit, Garth Greenwell, Catherine Lacey, Junot Díaz, Lucy Sante, Katie Kitamura o Eliot Weinberger, que también pasarán por El Retiro.
«Hemos acometido esta tarea en colaboración con la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC), una feria joven pero vibrante, nacida en el corazón de una de las ciudades más diversas del mundo, donde conviven todas las lenguas y todas las formas de contar», ha afirmado Eva Orúe. La directora ha destacado el papel aglutinador de la FILNYC, que ha tejido alianzas con el CUNY Mexican Studies Institute y otras instituciones académicas como Lehman College, Columbia, Fordham, NYU, el Centro de Estudios Puertorriqueños y Yale.
También ha destacado la colaboración de Brenda Navarro, asesora de esta edición, y ha lamentado la ausencia de Rita Indiana, cuya influencia sigue presente a través del programa de escritura creativa en español de la NYU y de su labor para dar visibilidad a la diáspora caribeña en el ámbito literario.
Ejes temáticos de la programación: ‘Los afectos y la ciudad’ y ‘Ciudad mosaico’
La programación cultural de la FLMadrid25 se articula en torno a dos ejes: ‘Los afectos y la ciudad’ y ‘Ciudad mosaico’, con Nueva York como trasfondo literario. Ambos invitan a reflexionar sobre la ciudad como espacio de vínculos, lenguas y memorias compartidas.
Más de 350 actividades darán forma a esta edición, con homenajes a Vargas Llosa, Lorca, Martín Gaite y Paul Auster, entre otros, pódcast en directo, talleres, clubs de lectura, actos profesionales y propuestas académicas repartidas en diversos pabellones y escenarios.
Una Feria con menos emisiones
La Feria del Libro de Madrid da este año un paso más en su estrategia de sostenibilidad energética. En su 84.ª edición, la Feria funcionará por primera vez con energía solar, gracias a los 176 paneles de Repsol que suministrarán electricidad 100 % renovable.
Además, como ya hizo en la edición anterior, la compañía suministrará combustibles 100% renovables para el único generador que todavía necesita el evento: en esta ocasión, aproximadamente 2 000 litros de combustible contribuirán a evitar las emisiones de más de 5,5 toneladas de CO₂.
Por otra parte, uno de los dos puntos de suministro de la Feria funcionará con energía eléctrica con garantía de origen 100% renovable, y el recinto contará con dos instalaciones exteriores para la recarga de teléfonos móviles también con energía solar.
Por último, como en 2024, Wible, el servicio de carsharing impulsado por Repsol y Kia, ofrecerá ventajas específicas tanto al público como a los expositores.
La Feria refuerza sus lazos con Iberoamérica
Su programación incluirá encuentros con autoras y autores que reflexionan sobre el exilio, la memoria y las nuevas formas de pertenencia. Esta propuesta amplía iniciativas anteriores como ‘Talento a bordo’, impulsada por Iberia, que consolida su apoyo a los vínculos culturales entre ambos lados del Atlántico.
Mención aparte merecen el Instituto Cervantes, la OEI, las embajadas iberoamericanas, la CAF y la AECID, cuya participación ha enriquecido la programación y refuerza la vocación iberoamericana de la Feria.
ONCE, Premio Lealtad 2025
La FLMadrid25 se inaugura el próximo 30 de mayo con la entrega del Premio Lealtad 2025 a la ONCE. Con este galardón, la Comisión Organizadora quiere expresar su gratitud a una organización que ha sabido celebrar la lectura como herramienta de libertad, inclusión y progreso.
Desde hace décadas, la ONCE acompaña a la Feria de forma activa con su espacio en el Paseo de Coches de El Retiro. En los últimos años, además, ha hecho accesible el cartel de cada edición a personas ciegas y ha difundido la imagen de la Feria por toda España a través de su tradicional cupón conmemorativo.