CULTURALES

Los museos más accesibles e inclusivos de España

Redacción | Jueves 15 de mayo de 2025

Los museos forman parte del conjunto turístico de una ciudad y de un país, jugando un papel muy importante también desde el punto de vista cultural. Y de esto, España sabe mucho. De acuerdo con la Estadística de Museos y Colecciones Museográficas, existen 1.438 museos y colecciones museográficas registradas, de diversas temáticas, desde bellas artes hasta tecnología.

“Es fundamental destacar el compromiso de las instituciones culturales en nuestro país por garantizar la accesibilidad. Muchas ya lo han hecho, lo que les ha permitido denominarse ya como museo accesible, otras están en el camino de conseguirlo. Para ello, es prioritario la inclusión y la eliminación de barreras arquitectónicas, para hacer que la cultura y el arte sean disfrutados por todos los ciudadanos”, asegura Giovanni Messina, director de Stannah para el sur de Europa.

Los museos son espacios que atraen a gente de todas las edades, países y condiciones, por lo que más allá de cuadros de artistas que han marcado un antes y un después en la historia, o esculturas del paleolítico, es esencial garantizar la igualdad de acceso. Por este motivo, Stannah España, fabricante líder mundial en movilidad, ha señalado los museos más accesibles que se encuentran repartidos por toda la geografía española:

Museo Guggenheim. Uno de los objetivos prioritarios de esta institución es facilitar a todas las personas la accesibilidad a los servicios y actividades que ofrece el museo. Dispone de sillas de ruedas para los visitantes y sillas portátiles que permiten descansar en cualquier punto de su recorrido. Además, su área de atención cuenta con un mostrador adaptado para usuarios de sillas de ruedas.

Museo Nacional del Prado. La galería por excelencia de la capital española tiene muy presentes los requisitos particulares de personas con discapacidad, entre ellas, movilidad reducida. Considerado como un museo sin barreras, facilita a los visitantes plazas para vehículos con distintivo de discapacidad, aseos adaptados, ascensores accesibles y plataformas.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En su compromiso con la accesibilidad universal, el museo trabaja en la continua eliminación de barreras arquitectónicas para favorecer la posibilidad de circular por los diferentes espacios sin incomodidades ni obstáculos y lograr así, la plena accesibilidad. Las zonas abiertas permiten el acceso con sillas de ruedas, además de toda una serie de servicios como rampas o aseos adaptados.

Museo Arqueológico Nacional. Todos los espacios de esta institución son accesibles, garantizando un recorrido sin obstáculos para personas con movilidad reducida, en los que se incluyen rampas de acceso, ascensores adaptados y baños accesibles

Museo Nacional de Arte Romano. Esta institución referente en cultura romana es un espacio adaptado a personas con movilidad reducida. Con ascensores amplios, que permiten el recorrido por sus plantas, puertas y pasillos amplios, con espacio disponible para el giro con silla de ruedas, hasta rampas en las zonas de acceso.

“Es fundamental reconocer la importancia de la accesibilidad, en cualquier espacio, destacando el acceso a la cultura, para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva. Desde Stannah invitamos a todas las instituciones y ciudadanos a disfrutar del arte y la cultura en igualdad de condiciones”, concluye Messina.

TEMAS RELACIONADOS: