OTRAS NOTICIAS

El Festival de Mérida traspasa fronteras y llega a por primera vez a Japón

Redacción | Viernes 23 de mayo de 2025

El Pabellón de España, en el marco de la Exposición Universal de Osaka (Japón), ha acogido la presentación de la 71ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que tendrá 10 producciones en el Teatro Romano, 7 en el Teatro María Luisa y 9 en las extensiones de Madrid, Medellín y Regina.

Dentro del marco de la Exposición Universal de Osaka (Japón) 2025, que abrió sus puertas el pasado 13 de abril, el Pabellón de España ha acogido la presentación del Día de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con diversas actividades, entre las que se incluye la promoción y difusión del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el más antiguo de los que se celebran en España y que está considerado como uno de los más importantes en su género.

De esta manera, Jesús Cimarro, director del Festival, ha presentado la programación de la 71ª edición en presencia del Embajador de España en Japón, Íñigo de Palacio, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el Comisario General del Pabellón de España, José Andrés Torres Mora, al tiempo que ha agradecido al Consorcio Patronato del Festival de Mérida y a Acción Cultural Española la gran acogida y la oportunidad de poder presentar, por primera vez en Japón, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.⁣⁣

Así, Jesús Cimarro ha destacado que este Festival, que es “uno de los grandes referentes teatrales y culturales” en Extremadura y en España, tiene “una clara proyección internacional”, lo que que “nos permite tender puentes y estrechar y afianzar lazos de colaboración con otros países”, a través de la promoción y difusión de la cultura española.⁣⁣

La celebración de la 71ª edición del Festival de Mérida “refleja la magnitud y consolidación de un Festival que no solo es el más longevo de España”, sino que además “traspasa fronteras como símbolo de las artes escénicas”, ha remarcado Cimarro.

Este Festival se caracteriza por la representación de textos clásicos como “grandes comedias, tragedias griegas y romanas” sobre las tablas del Teatro Romano de Mérida, “uno de los más antiguos del mundo en funcionamiento”, y que, en esta edición, albergará grandes títulos clásicos como Numancia, Ifigenia, Electra y Memorias de Adriano, entre otros.

Además del Teatro Romano, la programación del Festival se extenderá a otros enclaves históricos como el Templo de Diana o el Pórtico del Foro de Mérida, el Teatro Romano de Medellín o las ruinas romanas de Regina.

Para finalizar, el director del Festival ha resaltado el valor histórico, patrimonial y cultural de Mérida, “una ciudad que respira teatro, historia y emoción”, y que, contribuye, además, a promover la cultura clásica, “uniendo ciudades y personas”.

El acto ha contado además con la representación de un fragmento de la obra Tito Andrónico, de la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo, con los actores José Vicente Moirón y Gabriel Moreno.

TEMAS RELACIONADOS: