OTRAS NOTICIAS

Agusto en Mérida transformará la ciudad en el gran escenario de la cultura grecolatina

Redacción | Jueves 03 de julio de 2025

Un total de 23 espectáculos, que incluyen representaciones teatrales y de danza a través de distintos talleres-montaje forman parte de la programación de `Agusto en Mérida´ para la 71ª edición del Festival.

Este Festival paralelo llenará la ciudad de Mérida de la magia de la cultura grecolatina, a través de un equipo formado por actores y actrices aficionados con larga experiencia y estudiantes de teatro y danza dirigidos por profesionales.

El Festival de Mérida ha presentado la programación de “Augusto en Mérida”, en el marco de la 71ª edición del Festival.

El acto ha sido presentado por Jesús Cimarro, director del Festival, en compañía de Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura; Julio César Fuster, portavoz del Ayuntamiento de Mérida y Juan Carlos Tirado, Raquel Bazo y Javier LLanos, coordinadores del proyecto.

Jesús Cimarro ha destacado la apuesta del Festival de Mérida por “promocionar y divulgar la cultura grecolatina con el desarrollo de acciones lúdicas y artísticas”, a través de la programación de `Agusto en Mérida´, que, en esta edición, “amplía el número de escenarios en la ciudad” para llevar a cabo las representaciones teatrales y de danza creadas a través de distintos talleres-montaje realizados dentro de la Escuela de Teatro Taptc?.

Esta iniciativa, según ha señalado Cimarro, “se ha convertido en un verdadero festival paralelo que programa espectáculos de temática grecolatina, de diferentes estilos, para todos los públicos en espacios abiertos” y que, como cada año, “traslada la magia del Teatro Romano a los lugares más emblemáticos de la ciudad para convertirla en un gran escenario urbano” como el Templo de Diana, el Pórtico del Foro, la Plaza de las Pontezuelas, la Asamblea de Extremadura, el Teatro María Luisa o el Parador de Mérida.

Jesús Cimarro también ha resaltado el esfuerzo y labor de la Escuela de Teatro Taptc?, encargada de la dirección, coordinación y producción de este proyecto.

Por otro lado, Francisco Palomino ha destacado que el Festival de Mérida “salga del recinto del Teatro Romano para que llegue a otros espacios de la ciudad”, así como ha resaltado que “este proyecto esté orientado al trabajo amateur de aficionados que sirven para hacer cantera en el teatro extremeño”.

Por su parte, Julio César Fuster ha puesto en valor los dieciséis años de Augusto en Mérida, algo que denota “la adolescencia” de un proyecto que “está lleno de una vivencia profunda y que mide la buena salud del Festival”.

“Mérida es la mejor tierra fértil para que proyectos culturales como este sigan conquistando espacios”, ha subrayado Fuster.

En cuanto a la programación, Javier Llanos ha desgranado el programa de esta iniciativa explicando cada representación y taller, mientras que Raquel Bazo ha destacado que todos los espectáculos comenzarán a partir de las 21:30 horas, y que el precio de las entradas “se mantiene como en años anteriores para seguir creando espectáculos accesibles abiertos a la ciudadanía”.

Por último, Juan Carlos Tirado ha agradecido el apoyo de todas las instituciones participantes “por creer en la necesidad de contar con proyectos y compañías como estos”, además, ha remarcado que este proyecto está compuesto por 300 actores y actrices que son “el verdadero voluntariado” que hacen posible ‘Agusto en Mérida’

TEMAS RELACIONADOS: