OTRAS NOTICIAS

MPM reflexiona sobre el surrealismo en un seminario internacional

Redacción | Viernes 04 de julio de 2025

En 2024 se cumplieron cien años de la publicación del Primer Manifiesto Surrealista, provocando una reactivación notable del interés por este movimiento artístico.

Exposiciones, reediciones, ensayos, monografías y debates han vuelto a poner en el centro de la discusión tanto a sus figuras más emblemáticas como a las nuevas voces que pueden vincularse de algún modo al movimiento. Por ello, a lo largo de cinco miércoles consecutivos, del 1 al 29 de octubre, el Centro de Estudios e Investigación del Museo Picasso Málaga ha diseñado y producido el seminario internacional “El surrealismo y su doble” que reunirá a especialistas para abordar aspectos clave de la relectura contemporánea del movimiento surrealista. Las sesiones se articularán en torno a temáticas como la proyección internacional del surrealismo, su capacidad para dialogar con otras disciplinas y culturas, y su vigencia en el pensamiento artístico actual.

Este seminario se enmarca en la nueva línea de investigación y programación del Museo Picasso Málaga centrada en el surrealismo, inaugurada con la exposición “Óscar Domínguez” abierta al público hasta octubre de este año. Precisamente, el ciclo se abrirá con una jornada dedicada a esta figura esencial del surrealismo español y culminará con una mirada estadounidense hacia el Picasso surrealista. Dirigido por el Catedrático de la Universidad de Málaga Eugenio Carmona y el Dr. Miguel López-Remiro, Director Artístico del Museo Picasso Málaga, este seminario propone pues una revisión crítica y plural del surrealismo, poniendo el acento en su carácter transfronterizo y su potencial para generar nuevas lecturas desde el presente. Figuras como Daniel Maximin, escritor y poeta guadalupeño, exdirector literario del Ministerio de Cultura de Francia y figura clave en la reflexión sobre la identidad caribeña, o María Elena Ortiz, curadora de arte contemporáneo en el Modern Art Museumof Fort Worth (Texas, EE. UU.), aportarán perspectivas que enriquecen y amplían el canon histórico del movimiento. A ellos se suman académicos e historiadores del arte de referencia internacional, como Michael FitzGerald, Estrella de Diego, Emmanuel Guigon o Neil Cox, entre otros, cuyas investigaciones han contribuido decisivamente a actualizar el estudio de este movimiento durante los últimos años.

Además de reflexionar sobre las transformaciones del surrealismo, el seminario dedicará una atención particular a la relación entre Pablo Picasso y este movimiento. Lejos de las lecturas tradicionales, se abordarán las tensiones, afinidades y desplazamientos que marcaron ese vínculo a lo largo del tiempo. Esta propuesta de análisis se enmarca en la labor investigadora y divulgativa del Centro de Estudios e Investigación del Museo Picasso Málaga, que patrocinado por la Fundación Unicaja, tiene como objetivo fomentar el pensamiento crítico en torno a la figura de Picasso y su contexto, consolidando su papel como centro de investigación y plataforma de debate sobre la modernidad artística.

La inscripción a este seminario internacional es gratuita previa reserva de plaza en seminariosurrealismo@mpicassom.org “El surrealismo y su doble” está dirigido a todas las personas interesadas en el surrealismo y sus expresiones contemporáneas, sin distinción de formación o especialización. Además, y gracias a la colaboración de la Universidad de Málaga, los estudiantes podrán obtener 0,5 créditos universitarios ECTS asistiendo a cuatro de las cinco jornadas previstas en el programa.

TEMAS RELACIONADOS: