TURISMO NACIONAL

Segunda edición del programa Madrid en la pantalla

Redacción | Viernes 11 de julio de 2025

Madrid Film Office organiza por segundo año el programa de paseos por la ciudad ‘Madrid en la pantalla’.

Cada sábado y domingo entre el 12 de julio y el 20 de septiembre, de 11:00 a 13:00, los madrileños y visitantes podrán disfrutar de un paseo guiado y descubrir Madrid a través de las películas y series rodadas en ella.

El programa se enmarca en las acciones de Madrid Film Office dirigidas a fomentar el turismo de pantalla y poner en valor el patrimonio audiovisual vinculado con la ciudad, ampliando la oferta de actividades culturales y experiencias turísticas que ofrece Madrid durante el periodo estival.

Las visitas guiadas son de carácter gratuito, previa retirada de la entrada. Toda la información sobre las rutas y las entradas se puede encontrar en la página web de Madrid Film Office.

Diez rutas diferentes para conocer Madrid

El programa de paseos ‘Madrid en la pantalla’ ofrecerá a lo largo del verano 10 rutas diferentes con las que explorar la ciudad a través del cine y las series rodadas en ella, así como la vida y obra de creadores y estrellas que han trabajado en Madrid.

El programa comenzará el sábado 12 de julio con el paseo ‘Imágenes sonoras de Madrid’, que invita a recorrer la ciudad con nuevos oídos y sumergirse en el ambiente sonoro de varios de sus espacios representativos a partir de una serie de piezas creadas por el reconocido músico y compositor Gustavo Santaolalla, ganador de dos premios Óscar, junto a más de 30 estudiantes de cine y música de la Escuela Universitaria de Artes TAI. La ruta se repetirá el domingo 20 de julio.

El domingo 13 de julio y el sábado 23 de agosto se podrá disfrutar del paseo ‘Madrid, plató de Hollywood y del cine español’, un recorrido por imágenes y anécdotas variadas sobre el cine español e internacional rodado en la ciudad a lo largo de las décadas, con especial atención a los años sesenta y setenta, cuando Hollywood encontró en España uno de sus platós predilectos y cualquier vecino podía encontrarse con estrellas como Ava Gardner, Charlton Heston o Sofía Loren paseando por sus calles. Por su parte, la ruta ‘El Madrid de Concha Velasco’, disponible los sábados 30 de agosto y 6 de septiembre, invita a sumergirse en la ciudad a través de la vida y obra de una de las actrices más queridas y reconocidas del cine español, protagonista de películas tan icónicas como Las chicas de la Cruz Roja (1958) o Tormento (1974).

No podían faltar las series, formato en el que la industria madrileña se ha convertido en los últimos años en uno de los principales centros de producción de Europa. El sábado 26 de julio y el sábado 2 de agosto, el paseo ‘Madrid, capital de las series’ recorrerá la ciudad con la mirada puesta en títulos como La casa de papel, Élite, Las chicas del cable, El Ministerio del Tiempo, Antidisturbios, Valeria, 30 monedas o Veneno, que han conquistado a millones de fans y proyectado la imagen de Madrid en todo el mundo. Por su parte, el sábado 16 de agosto se ofrecerá la visita ‘El Madrid del Ministerio del Tiempo (MDT). Especial décimo aniversario’, que conmemora la ya mítica serie de culto española mediante un viaje por las calles, plazas, rincones y espacios públicos del Madrid "ministérico".

Los sábados 26 de julio y 2 de agosto los interesados tendrán la oportunidad de disfrutar de la ruta ‘El Paisaje de la Luz en la pantalla’, en la que se invita a conocer, a través de títulos como Manolo, guardia urbano (1956), El pisito (1959), El fabuloso mundo del circo (1964) o El día de la bestia (1995), los monumentos, edificios y espacios singulares de este paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial en 2021.

La ciudad de Madrid bien podría considerarse una más entre las chicas Almodóvar, habiendo sido protagonista en prácticamente todas sus películas, desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) hasta Madres paralelas (2021), como podrán descubrir los interesados el sábado 27 de julio y el domingo 31 de agosto, con el paseo ‘El Madrid de Pedro Almodóvar’. Por su parte, la ruta ‘El Madrid de Álex de la Iglesia’, ofrecida el domingo 24 de agosto y el sábado 13 de septiembre, invita a recorrer la ciudad a través del humor negro y los excesos dramáticos del cine de Álex de la Iglesia, siguiendo la pista películas como El día de la bestia (1995), La comunidad (2000), El bar (2017) y la serie 30 monedas (2020-2023).

Finalmente, en la línea de Madrid Film Office de fomentar la conexión del audiovisual con los 21 distritos de la ciudad y dar a conocer nuevas localizaciones más allá del centro, este año se unen al programa otras dos rutas por barrios madrileños. Los domingos 3 y 17 de agosto, podrá descubrirse la historia de Chamberí a través del cine en el recorrido ‘Cinema Chamberí’, que busca además homenajear a los chisperos y a los autores de sainetes vinculados al distrito, así como a algunos de sus vecinos que triunfaron en la gran pantalla, como Fernando Fernán-Gómez. Y los domingos 7 y 14 de septiembre, el programa se centrará en el del barrio de la Guindalera con el paseo ‘Plató Guindalera’, escenario de historias que van desde la serie Pepa y Pepe (1995) o el clásico español Mi tío Jacinto (1956), a superproducciones de Hollywood como Sangre y arena (1941), Empezó con un beso (1959) y La fría luz del día (2012).

Un programa variado que permitirá ampliar la mirada sobre la ciudad y conocer mejor sus vínculos con el cine y las series. Las visitas guiadas, realizadas por la asociación Carpetania, están inspiradas en los folletos de turismo de pantalla publicados por Madrid Film Office. Especialmente, los mapas ‘El Madrid de Pedro Almodóvar’, ‘El Paisaje de la Luz en la pantalla’, ‘Madrid, una ciudad fuera de serie’, ‘Madrid, a través de las series’, ‘El Madrid de Ava Gardner’ y ‘El Madrid de Concha Velasco’, e ‘Imágenes sonoras de Madrid’, disponibles en los puntos de información turística de la ciudad y en versión digital en las páginas de madridfilmoffice.com y esMADRID.com.

TEMAS RELACIONADOS: