OTRAS NOTICIAS

El museo Lorenzo Villoresi, un viaje al corazón del perfume

Redacción | Miércoles 16 de julio de 2025

Lorenzo Villoresi es una de las pocas marcas del mundo que cuenta con un museo del perfume. Situado en Via de’ Bardi 12, tiene un emplazamiento de ensueño en un edificio histórico en el corazón de Florencia. Un templo dedicado al arte de la perfumería y su conocimiento, una experiencia inolvidable para los amantes de la perfumería.

Desde su apertura en 2019 el museo ofrece a los visitantes un viaje multisensorial de descubrimiento del mundo de los perfumes, los aromas y las sustancias aromáticas más importantes, así como de la historia, los mitos y las leyendas que han caracterizado este mundo durante siglos. Los visitantes aprenderán sobre el lado científico y técnico de la perfumería, así como sobre hechos interesantes acerca de cómo se producen las esencias y cómo se crean las fragancias.

En el centro de la exposición se encuentra la biblioteca de aromas de osmorama, que alberga una gran colección de ingredientes aromáticos antiguos y modernos. Más de mil esencias diferentes están disponibles para que el público pueda probar los aromas y experimentar con las fragancias de primera mano. En el jardín y la terraza del edificio también se expone una selección de alrededor de 90 plantas aromáticas diferentes de todo el mundo.

El mundo de las fragancias se presenta desde diversos puntos de vista y también a través de dispositivos olfativos especiales, una base de datos única, un mapa interactivo y películas originales. El museo acoge talleres, sesiones olfativas guiadas y otras actividades destinadas a dar a conocer el valor histórico, cultural, técnico y artístico del mundo de la perfumería.

Con esta fragancia, Villoresi nos sumerge en la historia mítica del ámbar gris, un tesoro marino que ha cruzado océanos y siglos. Ambra, opulenta y misteriosa aúna notas cítricas, resinas orientales, especias como el clavo y la nuez moscada, y un fondo de maderas y almizcles unidos en una sinfonía profunda que captura el alma nómada de la ruta de las epecias, al igual que su conexión con los elementos más antiguos de la naturaleza.

TEMAS RELACIONADOS: