TURISMO NACIONAL

Fiestas de pueblo en España: tradición, color y alegría

Redacción | Jueves 07 de agosto de 2025

Agosto y septiembre son los meses de fiestas de pueblo por excelencia. Solo el 15 de Agosto (festivo nacional en honor a la Asunción de la Virgen), más de 1.200 municipios españoles celebran sus homenajes a la patrona. Y es que, sumando al calor y las vacaciones, estas fechas se convierten en las perfectas para animar a grandes y pequeños a visitar aquellos lugares que en invierno se vacían para retomar la vida de sus calles. Verbenas, charangas, comidas populares y tradición se juntan en algunos de los días más especiales del año para muchos en estas fechas, siendo unos días imprescindibles en el calendario.

Repartidos por toda la geografía, y para todos los gustos, Trainline, la plataforma de compra de trenes y autobuses líder en Europa, propone algunas de las mejores fiestas de pueblos a las que llegar en tren este verano.

Fiestas de San Roque en Calatayud (12 al 16 de agosto). En la provincia de Zaragoza, del 12 al 16 de agosto se celebran las fiestas de San Roque en Calatayud. Este bonito municipio de menos de 20.000 habitantes, famoso por su arte mudéjar, celebra su semana grande de fiestas donde no faltan la música y la celebración.

Declaradas de Interés Turístico Regional, y con las peñas como protagonistas, todo aquel que lo desee podrá disfrutar de conciertos, celebraciones taurinas y romería llena de tradición y diversión, además de conocer un municipio repleto de historia.

Cómo llegar: En tren de alta velocidad a menos de una hora de Madrid, o a dos horas desde Barcelona.

La tomatina de Buñol (27 de agosto). Una de las fiestas más emblemáticas de nuestro país se lleva a cabo en el municipio de Buñol, en Valencia, de menos de 10.000 habitantes. El último miércoles de agosto (este año, el día 27) el pueblo celebra su habitual tomatina donde todos los vecinos se unen en una divertida batalla donde los tomates son el arma principal. Lo que empezó como una pelea entre amigos en las fiestas patronales muchos años atrás, hoy se ha convertido en una de las fiestas más populares y emblemáticas de nuestro país que cada año atrae a multitud de curiosos.

Cómo llegar: En la línea de Cercanías C3 de Valencia, a 1h32 desde la Estación Nord.

Fiestas de la Vendimia y el vino en Valdepeñas (1 al 8 de septiembre). La primera semana de septiembre se celebra en Valdepeñas las Fiestas de la Vendimia y el Vino. Este pueblo, famoso por sus bodegas con Denominación de Origen, celebra su semana grande coincidiendo con la vendimia local, declarada Fiestas de Interés Turístico Nacional desde 1976.

Durante estos días el pueblo recoge multitud de eventos, desde actividades culturales, conciertos, deportes o propuestas solidarias, hasta, por supuesto, diferentes actividades alrededor del vino, como la cata, concurso de limonada o degustación de platos típicos de la zona. Este año, además, entre sus conciertos se podrá disfrutar de los shows de Antonio Orozco, Abraham Mateo y Mago de Oz.

Cómo llegar: En tren de alta velocidad a dos horas desde Madrid.

Fiestas de la Virgen Gracia, en Puertollano (8 de septiembre). Más entrado el mes septiembre, el 8 de este mes se celebra el día de la Virgen de Gracia en Puertollano, Ciudad Real. En unas fiestas llenas de tradición, este pueblo acoge procesiones y celebraciones con preciosas ofrendas florales. Las calles del centro histórico se visten de colores y su recinto ferial, repleto de atracciones, casetas y farolillos, completan una una celebración donde se combina la historia, la tradición y la festividad para todos los públicos.

Cómo llegar: En tren de alta velocidad a poco más de 1h desde Madrid.

TEMAS RELACIONADOS: