A las puertas de la operación salida del puente de agosto, durante el que se produjeron más de 8,5 millones de desplazamientos el año pasado según datos de la DGT, son muchos los vehículos que se preparan para tomar las carreteras españolas. Un número creciente de ellos ya es eléctrico o híbrido enchufable, lo que ha comenzado a transformar silenciosamente el impacto medioambiental del transporte por carretera. Y para entenderlo, nada como poner los datos en perspectiva: si sumamos todos los kilómetros que recorren al año los 599.000 vehículos electrificados que circulan en España, la distancia equivaldría a más de 18.700 viajes de ida a la Luna.
Según un análisis interno de DRIVECO, pionero europeo en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, el parque de coches eléctricos puros e híbridos enchufables en España habría recorrido en 2024 unos 7.207 millones de kilómetros, lo que equivale a más de 18.700 trayectos entre la Tierra y la Luna, teniendo en cuenta que la distancia media entre ambos cuerpos es de 384.000 km).
Más de 600.000 toneladas de CO2 evitadas
Este nivel de desplazamiento tiene un impacto ambiental claro. Si todos esos kilómetros se hubieran hecho con vehículos de gasolina, se habrían emitido unas 1.027.000 toneladas de CO2. Al haber sido realizados con vehículos electrificados, cuya huella de carbono por kilómetro es muy inferior, las emisiones reales se habrían quedado en torno a las 416.000 toneladas. Es decir, se ha evitado la emisión de más de 611.000 toneladas de dióxido de carbono en un solo año, lo que equivale a la capacidad de absorción de más de 25 millones de árboles.
Además, teniendo en cuenta los consumos medios estimados, estos desplazamientos electrificados han permitido ahorrar el uso de más de 370 millones de litros de gasolina, reduciendo así tanto las emisiones como la dependencia de combustibles fósiles.
La infraestructura avanza, pero queda camino por recorrer
España cuenta ya con más de 43.500 puntos de recarga públicos operativos, según datos de AEDIVE. Sin embargo, aún existen muchas dudas entre los conductores sobre la autonomía, el tiempo de recarga o la disponibilidad de estaciones, especialmente en periodos vacacionales como el verano.
Por eso, desde DRIVECO recuerdan la importancia de consultar apps especializadas y aprovechar la red de recarga rápida y ultrarrápida desplegada a lo largo del país. Cada vez más destinos turísticos y municipios de costa, montaña o interior están incorporando puntos de recarga en hoteles, parkings y espacios públicos, facilitando así la experiencia del viajero eléctrico.
“La movilidad eléctrica es ya una realidad cotidiana en España con beneficios tangibles para las personas y el planeta. Y este verano, cada viaje que se haga en coche electrificado es un paso más hacia un modelo más limpio, eficiente y sostenible”, afirma Christian Revilla, Country Manager de DRIVECO en España.