OTRAS NOTICIAS

Una creación de Eva Yerbabuena abre el último cuatrimestre del año en Centro Danza Matadero

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

Centro Danza Matadero arranca su programación para el último cuatrimestre de 2025 con la creación flamenca Yerbagüena (oscuro brillante), de la multipremiada artista Eva Yerbabuena, que pasará por este espacio del 4 al 7 de septiembre.

La recta final del año estará protagonizada por otros 11 espectáculos de danza, incluidos tres estrenos absolutos y dos coproducciones que sitúan a este teatro como referente en el panorama dancístico europeo.

Malandain Ballet Biarritz, Rocío Molina, Baro d’evel y María Pagés Compañía serán algunas de las primeras figuras del flamenco, la danza contemporánea y la neoclásica que, junto al talento de los nuevos creadores, pasarán por Centro Danza Matadero hasta diciembre de 2025.

Eva Yerbabuena, dualidad flamenca de prestigio internacional

En Yerbagüena (oscuro brillante), con idea original, dirección artística, coreografía y baile de la propia Eva Yerbabuena, la artista recurre de nuevo a la dualidad como forma expresiva y, sobre todo, reflexiva. Adentrándose en dos fuerzas fundamentalmente opuestas y complementarias, pero interconectadas, la bailaora y coreógrafa parte de una máxima cada vez más presente en sus creaciones: nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud.

Así, y en una continua conversión que se desarrolla durante las cuatro partes o números en los que se divide Yerbagüena (oscuro brillante) −bulería por soleá; granaína, taranta y fandangos abandolaos; taranto y soleá apolá−, la artista comprueba la certeza de lo que siempre ha creído. Y es que, como ella misma defiende, “la transformación continua es una morbosa provocación que no solo existe, sino que además le da sentido a todo”.

El espectáculo, para todos los públicos, cuenta con música en directo, con composición y guitarra de Paco Jarana; Miguel Ortega, Segundo Falcón y Ezequiel Montoya al cante; Daniel Suárez en la percusión y electrónica, y José Manuel Ramos, El Oruco, también a la percusión y en el baile.

Nacida en Frankfurt y criada en Ogíjares, una pequeña localidad granadina, Eva Yerbabuena posee una trayectoria artística reconocida con numerosos galardones nacionales e internacionales, destacando la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el Premio Nacional de Danza, la Medalla de Andalucía, la Medalla de Oro de Granada, varios premios Max de las Artes Escénicas como Mejor Intérprete Femenina y Mejor Espectáculo de Danza, diversos premios Giraldillo de la Bienal de Flamenco de Sevilla y múltiples premios Flamenco Hoy otorgados por la crítica especializada. En el panorama internacional, este 2025 Yerbabuena ha recibido el premio Olivier 2025 al logro sobresaliente en danza, y acumula otros reconocimientos del Georgian International Festival of Theatre y dos nominaciones a los British National Dance Awards.

El trabajo de Yerbabuena bebe de las enseñanzas de maestros como Enrique El Canastero, Angustillas La Mona, Mariquilla, Mario Maya y Juan García, que le enseñó coreografía y movimiento en Cuba. En 2001 fue invitada por Pina Bausch −a quien luego la uniría una profunda amistad− a bailar en Wuppertal (Alemania) junto a Mijaíl Barýshnikov, Marie-Claude Pietragalla y Ana Laguna. Desde entonces, Eva actuó anualmente en Wuppertal hasta el fallecimiento de la coreógrafa alemana. Con tan solo 28 años, en 1998 formó su propia compañía.

TEMAS RELACIONADOS: