La vuelta al cole es uno de los momentos del año que más presión ejerce sobre la economía de las familias españolas. Uniformes, mochilas, material escolar, libros de texto, matrículas e incluso mudanzas a otras ciudades para empezar una nueva etapa educativa, se concentran en un mismo mes y hacen que septiembre sea sinónimo de grandes gastos.
De hecho, este curso 2025-2026 las familias españolas afrontarán un gasto medio de 422€ por alumno, según el análisis anual del comparador financiero Banqmi, lo que supone un incremento del 14,88% respecto al curso 2018-2019. Las partidas más elevadas corresponden a los uniformes (229,79€) y los libros de texto (192,26€), ambas en máximos históricos.
El esfuerzo es especialmente acusado en hogares con más de un hijo: una familia con dos escolares afronta de media más de 840€ solo en septiembre, sin contar transporte, comedor o actividades extraescolares. La OCU sitúa el coste total anual de un alumno en 2.390€, dependiendo del tipo de centro educativo.
En este sentido, cada vez más familias buscan fórmulas para distribuir los gastos sin sobreendeudarse. Entre ellas destacan soluciones como Scalapay, la empresa de “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL) en el sur de Europa.
Este tipo de soluciones no solo ofrecen comodidad, sino que ayudan a planificar mejor el presupuesto familiar, evitar desembolsos únicos que vacíen la cuenta y gestionar con mayor tranquilidad la transición al nuevo curso.
Por ello, la compañía comparte algunas recomendaciones para que las familias puedan organizar mejor sus finanzas durante la vuelta al cole: