OTRAS NOTICIAS

El Festival de Teatro de Mérida cierra su 71 edición con 174.141 asistentes

Redacción | Viernes 05 de septiembre de 2025

La 71 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la décimo cuarta consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 174.141 asistentes totales a todas sus actividades.

Desde el 4 de julio al 31 de agosto el Festival ha desarrollado, además de las representaciones del Teatro Romano, del teatro María Luisa y de las tres extensiones (Madrid, Medellín y Regina) una completa programación de actividades paralelas.

El acto de presentación del balance ha contado con la presencia de la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Vélez, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro y el gerente del Consorcio Patronato Festival de Mérida, Pedro Blanco.

La consejera de Cultura, Victoria Bazaga ha destacado durante su intervención que el Festival de Mérida es "un espacio compartido que nos une en torno a la cultura, un motor para el turismo en la región y para el desarrollo económico de Extremadura".

Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida ha calificado los resultados de la 71 edición como “positivos” y ha señalado que el Festival ha ofrecido al público “desde las propuestas más clásicas a proyectos más vanguardistas, comedias, musicales y tragedias, adaptaciones de clásicos y textos originales”, destacando que el público “no ha fallado a ninguna de estas propuestas”.

Todo ello, ha concluido, demuestra “la consolidación del Festival de Mérida como una cita cultural imprescindible para muchas personas que eligen venir a Mérida entre la inmensa oferta cultural y de ocio de la que dispone nuestro país”.

La programación del escenario principal, el Teatro Romano de Mérida, ha albergado en esta edición una programación diversa y variada que ha incluido comedia, tragedia y un musical y ha congregado a un total de 90.482 espectadores.

En la presente edición, se han colgado 23 veces el cartel de ‘no hay localidades’, 9 de ellas en el Teatro Romano de Mérida, 2 en las representaciones de Ifigenia en el Festival de Ostia Antica de Roma y 12 en distintas representaciones de Agusto en Mérida.

El mayor éxito de esta edición ha sido Los hermanos que ha llenado las 5 funciones desarrolladas entre el 20 y el 24 de agosto, con un total de 16.547 asistentes.

Teatro María Luisa

Por cuarto año consecutivo tras su reapertura, el Festival se ha encargado de la programación del Teatro María Luisa durante diferentes fines de semana del mes de julio y de agosto, logrando atraer a un total de 1.510 espectadores.

Espectadores y asistentes

El número total de asistentes a los distintos espectáculos y actividades programados por el Festival ha sido de 174.141.

La programación escénica en Mérida, Madrid, Medellín, Regina, Roma y Agusto en Mérida ha atraído a 127.624 espectadores.

De ellos, 90.482 corresponden al Teatro Romano, 2.344 al Teatro Romano de Medellín, 2.110 al de Regina, 1.510 en el María Luisa, 1.900 al Teatro Romano de Ostia y 11.140 a la extensión de Madrid, que este año vio ampliada su duración.

De todos los que asistieron a las funciones de los cinco espacios escénicos principales, 69 personas se han visto beneficiadas de forma directa por las medidas de accesibilidad para personas con dificultades visuales o auditivas patrocinadas por Fundación CB.

En cuanto a la accesibilidad e inclusión teatral, la edición número 71 ha destacado por contar con la participación de la ONCE a cargo de la coordinación artística de la función del espectáculo El Gorgojo, de la compañía La Luciérnaga y formada por personas ciegas y con discapacidad visual, al igual que de nuevo se han adaptado a lectura fácil los programas de mano de todos los espectáculos.

Dancing Histor(y)ies

Por otro lado, el Festival ha vuelto a formar parte del programa europeo Dancing Histor(y)ies, en el que han participado este año cuatro compañías internacionales: Il Dance (Suecia), 420 People (República Checa), Polish Dance Theatre (Polonia), Derida (Bulgaria) y con artistas procedentes de diferentes países como Suecia, República Checa, Polonia, Italia, Serbia, Bulgaria, Hungría, Portugal y España.

Los 8 espectáculos comprendidos en este programa han reunido a un total de 2.643 espectadores, mientras que las 5 conferencias y talleres propuestos congregaron a 149 asistentes.

El número total de asistentes a las actividades del programa Dancing Histor(y)ies fue, por tanto, de 2.792 personas.

Por su parte, las exposiciones de esta edición han recibido a 44.580 visitantes.

Actividades paralelas

Las cuatro propuestas artísticas que se han podido ver este año en el Pasacalles (Equus vs. Pegasus, Sócrates en la nube, Olympics y Aquiles) han sido vistas por 8.150 personas, mientras que por los cuentacuentos de Héroes y heroínas han pasado un total de 1.228 personas.

La amplia programación de Agusto en Mérida ha recibido a un total de 5.968 asistentes, logrando 12 llenos absolutos. Por su parte, el ciclo de cine Cinema Aestas ha congregado a 524 espectadores.

A todo ello se suman los 1.413 participantes en otras actividades como presentaciones, cursos, talleres, conferencias, etc.

Otra de las actividades realizadas durante el festival ha sido, nuevamente, el apadrinamiento de un actor o actriz, en esta edición Elisa Matilla, de la representación de El Alcalde de Zalamea que pone en marcha la localidad de Zalamea de la Serena.

Taquilla

La recaudación total ha sido de 2.220.427 euros y, a falta de realizar el cierre definitivo que se presentará en unas semanas, en estos dos meses de Festival, la taquilla ha obtenido un superávit aproximado de 600.000 euros.

TEMAS RELACIONADOS: