Llamamos fuerza de agarre, en relación al deporte, a la capacidad que tienen los músculos de las manos y antebrazos para elevarse, levantar un peso muerto o apretar. Lo cierto es que es un gran predictor de la longevidad, determina nuestra salud, bienestar, musculatura y densidad ósea. Escalar, hacer dominadas, hand grip, pesas o dead hangs (colgarse de una barra) son algunas de las actividades que podemos realizar para ejercitar la fuerza de agarre, y así evitar en el futuro el deterioro cognitivo y determinadas enfermedades crónicas que aceleran la mortalidad.
Numerosos estudios han determinado que cuánta menos sea la fuerza de agarre de una persona, mayor es su riesgo de muerte por diferentes causas. Por tanto, no es un tema menor y conviene tomarlo en cuenta a la hora de elegir nuestra rutina de ejercicios en el gimnasio o en casa: “Existe una relación directa entre una menor capacidad de fuerza de agarre y la sarcopenia. Además puede complicar la evolución de problemas respiratorios e incluso cardíacos. La fuerza de agarre es un gran biomarcador, revela muchos datos sobre cómo está nuestro cuerpo, sobre la fuerza que tenemos en brazos y piernas, fundamental para asegurarnos una vejez sin riesgo de caídas, discapacidad o dependencia de terceros” – nos cuenta el biohacker especialista en longevidad Gonzalo Ruiz Utrilla.
Tener poca fuerza de agarre equivaldría a tener una baja fuerza corporal, a lo que no ayudan ni el sedentarismo ni el sobrepeso, por ello es tan importante ejercitarnos con pesas, mancuernas, kettlebells o en el gimnasio, hacer dominadas y colgarnos de una barra utilizando nuestro propio cuerpo: “Debemos priorizar la fuerza en nuestros ejercicios y más todavía las personas de más edad. Fortalecer la musculatura es importante también a nivel mental, ya que mejora los problemas de sueño y previene la depresión. Además, nos veremos físicamente mejor, la autoestima crece y eso a ciertas edades contribuye a crear una red social más fuerte, lo que nos aleja de la soledad y el aislamiento ” – añade Ruiz Utrilla.
Para no estancarnos y continuar evolucionando, Gonzalo recomienda la carga progresiva en los ejercicios que realicemos, aumentando el peso, las series y repeticiones.
Consejos para aumentar tu fuerza de agarre