TURISMO INTERNACIONAL

Safaris a pie en Uganda: conexión auténtica con la fauna africana

Redacción | Miércoles 10 de septiembre de 2025

Mientras el safari tradicional a bordo de un jeep o vehículo todoterreno ofrece una visión panorámica de la sabana, en Uganda, con agencias como Home To Africa*, se está consolidando una modalidad más sensorial y auténtica: el avistamiento de fauna a pie. Esta práctica, que permite experimentar la inmensidad del continente africano y de la fauna salvaje de manera más directa, se perfila como una de las vivencias ecoturísticas más únicas para los viajeros que buscan una conexión profunda y respetuosa con el entorno.

Lejos del ruido del motor de los jeeps con los que se suelen llevar a cabo los safaris fotográficos, el silencio sólo se ve interrumpido por los sonidos de la naturaleza. Observar a pie a las jirafas que caminan en las acacias, a manadas de cebras o avistar imponentes búfalos a corta distancia, pero con todas las garantías, es una vivencia posible en parques nacionales ugandeses como el Lago Mburo, Kidepo, Kibale o Bwindi. Así lo indica Aryanyijuka Elias, director y fundador de Home To Africa, agencia local focalizada en organizar viajes personalizados en África Oriental y número uno en la clasificación regional en TripAdvisor. El Parque Nacional Lago Mburo destaca especialmente por su accesibilidad y por la alta densidad de especies, ofreciendo un escenario incomparable para esta actividad.

La seguridad y el cumplimiento de los estrictos protocolos de conservación son pilares fundamentales de esta experiencia. Este tipo de safari sólo puede realizarse a través de agencias de viajes locales autorizadas y con guías profesionales certificados. Estos expertos no solamente se encargan de obtener todos los permisos necesarios de las autoridades ugandesas, sino que garantizan tanto la seguridad de los visitantes como el bienestar de los animales, manteniendo siempre una distancia prudencial y asegurando que la presencia humana no altera el comportamiento natural de la fauna.

Elias subraya el valor añadido de esta práctica: "El safari a pie supone una inmersión total. Representa la forma más pura de entender el ecosistema. El guía comparte conocimientos sobre las huellas, los sonidos, la vegetación y las interacciones entre especies, algo que desde un vehículo pasa desapercibido. Para nosotros, operar estos tours con el máximo rigor es un compromiso con el turismo sostenible. Garantizamos que cada paseo se realiza respetando el medio ambiente y aportando beneficios directos a las comunidades locales".

Para vivir esta experiencia de manera segura y consciente, los expertos recuerdan la obligatoriedad de seguir en todo momento las instrucciones del guía. Se recomienda vestir con colores neutros que mimetizan con el entorno, calzado adecuado para caminar por terrenos irregulares y llevar prismáticos. El silencio es un compañero esencial durante el paseo, permitiendo una mayor observación y una integración no invasiva en el hábitat.

La temporada seca, que abarca los meses de junio a septiembre y de diciembre a febrero, es ideal para esta actividad, con mejores condiciones para el trekking y una mayor concentración de fauna en los puntos de agua.

El avistamiento de fauna a pie en Uganda se consolida así como una modalidad de turismo de naturaleza responsable, que prioriza la calidad sobre la cantidad y que ofrece una perspectiva única del patrimonio natural de La Perla de África.

TEMAS RELACIONADOS: