OTRAS NOTICIAS

Una vida conCiencia: Madrid estrena la exposición que rinde tributo a Ana María Lajusticia

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Madrid se convierte en el punto de partida de la exposición “Una vida conCiencia: el legado científico y humano de Ana María Lajusticia”, una muestra que rinde homenaje a Ana María Lajusticia (1924-2024), una mujer adelantada a su tiempo.

INOUT VIAJES estuvo presente en la presentación de esta exposición que está abierta al público del 15 al 21 de septiembre y ofrece un recorrido íntimo y divulgativo por su vida y obra que descubre no solo su vertiente científica, sino también su carácter incansable, su compromiso por la salud de las personas y su lucha silenciosa en un entorno desigual.

Conocida por ser la precursora de la suplementación con magnesio en España, Ana María no solo impulsó el uso de este mineral como complemento alimenticio, sino que también fue autora de más de 12 libros traducidos a varios idiomas, convirtiéndose en mujer pionera en la divulgación científica. Décadas después, volvió a romper moldes al convertirse en la primera youtuber nonagenaria, dejando claro que la edad no es un límite para la innovación, ni para seguir aprendiendo y compartiendo. Su vocación divulgadora la ha convertido en una figura respetada y admirada.

El centro comercial La Vaguada se ha convertido en el escenario del estreno de la exposición “Una vida conCiencia: el legado científico y humano de Ana María Lajusticia”, un recorrido único por la trayectoria vital y profesional de una de las divulgadoras científicas más influyentes del último siglo.

La muestra, de acceso libre y gratuito hasta el 21 de septiembre, propone al visitante adentrarse en el universo personal y académico de Ana María Lajusticia (1924–2024). A través de seis módulos expositivos, se revelan los hitos que marcaron su carrera: desde sus inicios como química en una época en la que la presencia femenina en la ciencia era excepcional, hasta su papel pionero en la divulgación de la nutrición y la suplementación con magnesio.

La exposición reúne fotografías inéditas, objetos personales, textos y testimonios que ponen de relieve tanto su aportación científica como su faceta más humana. Especial atención merece su compromiso por acercar el conocimiento al gran público, labor que mantuvo incluso en la última etapa de su vida mediante conferencias, publicaciones y contenidos en redes sociales.

Con esta propuesta, Madrid rinde homenaje a una figura que supo combinar rigor académico y cercanía divulgativa, recordando a generaciones futuras que la ciencia también se construye con honestidad, perseverancia y pasión.

Esta exposición será itinerante, y tras su paso por Madrid llegará el turno a Bilbao.

TEMAS RELACIONADOS: