ENOLÓGICAS

Vendimia 2025: un viaje entre bodegas, vinos y experiencias inolvidables

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Septiembre marca el inicio de la vendimia: tiempo de uvas, bodegas y tradiciones que se renuevan cada año para dar vida a vinos únicos. Una celebración de la tierra, la cultura y la memoria que guarda cada botella, con planes, bodegas y etiquetas que merece la pena descubrir y descorchar esta temporada.

ALBERTO ORTE

La temporada de la vendimia comenzó hace unas semanas en Jerez, un momento clave que marca también el pulso del proyecto vitivinícola de Alberto Orte, quien ha sabido conjugar su oficio de viticultor y elaborador con una profunda labor de investigación, que le ha permitido recuperar 26 variedades autóctonas y más de 200 clones de genética antigua, hasta ahora prácticamente desaparecidos. Con ello, ha creado una colección de vinos tintos, blancos y generosos bajo Bodegas Poniente, que se erigen como un legado vivo y en constante evolución. De esta labor nacen vinos como el Palo Cortado de Bodegas Poniente, que procede de una mezcla de variedades minoritarias de base seleccionadas en la propia viña y que han sido mezcladas para dar desde el inicio una solera original para su producción. Cuenta con siete criaderas, las dos más jóvenes con velo de flor, y una solera, que ha sido encabezada a 17º y que cuenta con una edad media superior a los 30 años.

MAKTUB

Hace muchos años, en un terreno olvidado que se daba por perdido, una mirada perspicaz supo identificar su potencial. Tras un trabajo minucioso de cuidados y recuperación, nació “Maktub”, un vino reserva de la D.O. Ca Rioja y 100% benéfico, ya que destina sus beneficios íntegros a la Fundación Aladina. El proyecto nace de la ilusión de Paco Arango de unir su pasión por el vino con su labor desde hace más de dos décadas, ayudando a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias. Este vino “con el mejor karma del mundo” está elaborado a partir de las variedades tempranillo y graciano, y se envejece durante 26 meses en barricas de roble americano. En su proceso de elaboración, han intervenido expertos vitivinícolas de la bodega de Herederos del Marqués de Riscal. La vida son momentos y Maktub es el vino perfecto para poder crearlos, brindar por ellos y compartirlos.

VINDESÍA

Desde los primeros inicios de Familia Fernández Rivera con su bodega pionera Tinto Pesquera en Ribera del Duero, la ética de puertas abiertas ha sido la base que ha asentado la trayectoria de este grupo bodeguero. Ahora, más de 50 años más tarde, y en plena temporada de vendimia proponen su experiencia Vindesía, su sello de enoturismo. Vindesía es un punto de encuentro para quienes comparten la pasión por el mundo del vino y el respeto por el entorno. Un lugar en el que compartir la riqueza de la cultura vitivinícola española y una experiencia donde sumergirse en el proceso de producción del vino desde diferentes perspectivas y desde diferentes territorios. Con este proyecto, se puede disfrutar de las cuatro bodegas de Familia Fernández Rivera distribuidas por diferentes localidades españolas: desde El Lagar de Tinto Pesquera y El Château de Condado de Haza, ambas en Ribera del Duero, pasando por las tierras zamoranas con La Lucera en Dehesa La Granja, y terminando en el pleno corazón de Castilla y la Mancha con la experiencia El Cocero en la bodega El Vínculo. Además, Familia Fernández Rivera cuenta con el Hotel AF Pesquera a los pies del Castillo de Peñafiel, perfecto como complemento perfecto a esta vivencia enológica en plena época de vendimia. Una forma única de sumergirse en la cultura vitivinícola y disfrutar de la temporada en primera persona.

TINTO PESQUERA MILLENIUM GRAN RESERVA 2019 & ALENZA GRAN RESERVA 2019

En plena temporada de vendimia en la Ribera del Duero, Familia Fernández Rivera vuelve a rendir homenaje a la excelencia con el lanzamiento de dos de sus vinos más esperados: Tinto Pesquera Millenium Gran Reserva 2019 y Alenza Gran Reserva 2019. Elaborados únicamente en cosechas excepcionales, representan la máxima expresión de Ribera del Duero y el respeto por la tierra que caracteriza a la familia. Con producciones muy limitadas de 8.500 botellas de Tinto Pesquera Millenium y 5.600 de Alenza, estas nuevas añadas reflejan la complejidad, el carácter y la longevidad de unos vinos llamados a trascender en el tiempo.

GOFIO: UNA BODEGA CON ACENTO ISLEÑO EN EL CORAZÓN DE MADRID
Calle Caballero de Gracia, 20

Desde 2015, Gofio ha apostado por los vinos de Canarias y por los pequeños productores locales, una decisión que forma parte de su forma de entender la gastronomía y de su compromiso con el territorio. La selección de la bodega acompaña la cocina de Safe Cruz, reivindicando la diversidad de las islas y la singularidad de sus variedades autóctonas. En cada botella hay un relato de identidad y arraigo que dialoga con los menús del restaurante, reforzando esa Canariedad Máxima que se ha convertido en su sello.

TEMAS RELACIONADOS: