PERSONAJES

Israel Elejalde: American Buffalo es una obra de teatro perfecta

Redacción | Martes 23 de septiembre de 2025

Teach, encerrado en su pequeño mundo y sus rutinas, arrastra con él la comedia y la tragedia de quien no ha encontrado sitio en la vida. Sobre ese río de palabras rápidas y precisas navega Israel Elejalde en la versión que ahora puede verse en el Teatro Fernán Gómez (Madrid)

Israel Elejalde interpreta a Teach en “American Buffalo”, de David Mamet. En esta conversación nos habla del pulso frenético de la obra, de la precisión que exige el texto y de cómo la experiencia vital cambia la mirada del actor sobre personajes que combinan humor y derrota.

Da la sensación de que no tienes la obra totalmente controlada: es ella la que te mete dentro

¿Qué supone para un actor hacer American Buffalo?

Es un reto importante: la obra tiene un ritmo absolutamente espeluznante en muchos momentos y exige pericias muy concretas. Mamet usa mucho ese recurso americano de hacer otras cosas mientras se habla —el "talk and walk"— y American Buffalo está llena de eso; si no, la obra quedaría muerta.

Los personajes tienen una velocidad mental enorme: van tan rápido que creen que piensan, pero en realidad no paran a valorar si lo que dicen tiene sentido. Esa velocidad supone un riesgo actoral, pero también un placer enorme cuando te dejas llevar por ese río y compruebas cómo la función te arrastra. Da la sensación de que no tienes la obra totalmente controlada: es ella la que te mete dentro.

En la vida cotidiana hablamos mucho ‘‘mientras hacemos otras cosas’’. ¿Eso es lo que sucede a lo largo de la obra?

Sí. Conversaciones reales, como las que tienes mientras cocinas o haces otras tareas, rara vez son diálogos como él que tenemos tú y yo en este momento, sentados y tranquilos. Mamet reproduce ese caos controlado: estás en medio de un sofrito, discutes con alguien por teléfono, abres la nevera y sigues hablando. Eso genera la sensación de naturalidad que necesita la obra.

¿Y cómo se consigue que todo suene natural y no forzado?

Trabajando las acciones y el ritmo hasta que formen parte del movimiento. Si no está integrado, se nota. La gracia está en que esos detalles parezcan improvisados, pero están calculados.

Has dicho que trabajaste trozos de esta obra cuando eras joven… ¿qué diferencias hay entre aquel Israel y el de ahora frente al personaje?

Toda. Cuando era joven me estaba adhiriendo a la profesión, aprendía cómo se hacían las cosas; ahora, casi treinta años después, me enfrento a esto de manera totalmente distinta. Con veinte años algunas cosas las entendías intelectualmente, pero no las sentías. Con cincuenta sí las sientes: la parte trágica de la obra —ver a un hombre de mi edad que no ha conseguido nada y que confiesa que "sale todos los días a la calle y no hay nada para mí"— se vive de otra manera.

Soy un hombre de teatro —llevo treinta años en esto— pero disfruto el cine y la televisión

¿Es la primera vez que subes a un escenario con una obra de Mamet?

Sí. Y me parece un gran dramaturgo; muchas de sus obras son magníficas. La arquitectura teatral de American Buffalo es perfecta. Igual te puede gustar más o menos la temática, pero la estructura está muy bien escrita y sigue siendo vigente.

Se ha comentado que ésta es una traducción literal y que Mamet no permite traslaciones temporales. ¿Qué opinas?

Mamet decide cómo quiere sus obras; él no deja hacer traslaciones de tiempo. Se podría hacer de otra manera, pero es su autoría y su decisión. Si quieres respetar al autor, hay que asumirlo.

Y para ir terminando ¿Te consideras un hombre de teatro?

Soy un hombre de teatro —llevo treinta años en esto— pero disfruto el cine y la televisión. Las tres cosas me dan satisfacción porque son registros distintos: el cine y la tele son algo más ocasionales para mí, y el teatro es mi forma de vivir.

¿Qué te da más satisfacción?

Las tres me satisfacen por razones diferentes. El teatro ha sido mi medio para vivir y es insustituible, pero el cine y la televisión me aportan placer precisamente por ser menos habituales.

TEMAS RELACIONADOS: