OTRAS NOTICIAS

Tenerife lidera la creación del primer parque regenerativo marino-terrestre de Europa

Redacción | Lunes 06 de octubre de 2025

El Parque Regenerativo Underwater Gardens reconocido como Proyecto de Interés Insular y Estratégico por el Cabildo de Tenerife, sigue avanzando como una propuesta pionera en Europa. Se trata de un espacio concebido para restaurar ecosistemas marinos y terrestres mientras abre la puerta a la educación, la investigación y la participación ciudadana.

El proyecto se ha diseñado bajo criterios oceanográficos y de ciencia ciudadana, alineado con la Estrategia Marina de Canarias y con las normativas europeas, nacionales y regionales, entre ellas la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea.

A diferencia de un parque temático o convencional, UGPT nace como el primer parque regenerativo marino-terrestre de Europa. Su diseño integra espacios de divulgación, investigación y experiencias educativas de nueva generación, con un Biolab concebido como el corazón científico del proyecto, abierto a investigadores, estudiantes y visitantes para impulsar biotecnología marina, restauración de hábitats y formación ambiental. Además, contará con propuestas de eco-entertainment, que unen divulgación y entretenimiento desde un enfoque sostenible y regenerativo.

Un proyecto que transforma y devuelve valor

El parque se levantará en Punta Blanca sobre un terreno privado degradado desde hace décadas, que será restaurado con flora autóctona y corredores ecológicos. Además, se cederán 26.000 m² de terreno al Ayuntamiento para ampliar el espacio público y facilitar su uso ciudadano, reforzando el vínculo de la población con el litoral.

En el mar, la zona de protección marítimo-terrestre se dedicará íntegramente a la regeneración de especies autóctonas, en colaboración con la Universidad de La Laguna. Los Sea Gardens y las estructuras SER®, soluciones innovadoras validadas en proyectos europeos, permitirán regenerar hábitats degradados y reforzar la biodiversidad local, sin necesidad de embarcaderos ni infraestructuras que limiten el acceso al litoral.

Impacto social y comunitario

UGPT ha sido concebido como un espacio donde vecinos, familias y visitantes podrán conectar con el océano a través de exposiciones interactivas, experiencias sensoriales y actividades educativas. No se trata solo de visitar un parque, sino de vivir un lugar que invita a aprender, emocionarse y sentirse parte de la regeneración.

El proyecto prevé la creación de entre 350 y 500 empleos directos e indirectos cualificados, con formación en medio ambiente e idiomas. Su modelo económico, basado en la economía azul, la economía circular y la valorización de la cultura local — incluyendo proveedores de km0, artesanía y gastronomía— dinamizará la economía de la isla sin generar plazas alojativas turísticas alguna.

Además, contará con un aforo limitado y regulado, diseñado con accesos escalonados para evitar la masificación, acompañado de planes de movilidad sostenible que garantizarán la accesibilidad sin sobrecargar los núcleos cercanos.

En tierra, todas las edificaciones se integrarán en el paisaje aplicando criterios de arquitectura sostenible y bioclimática: cubiertas ajardinadas, materiales eco-compatibles y eficiencia energética. El resultado será un espacio que no artificializa el entorno, sino que lo transforma en un lugar regenerativo que los residentes podrán sentir como propio.

Una referencia para Canarias y Europa

En palabras de sus impulsores, el Underwater Gardens Park Tenerife “no es solo un espacio natural, sino un modelo regenerativo que integra ciencia, sostenibilidad y comunidad, y que puede servir de ejemplo frente a los grandes retos de nuestro tiempo como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”.

El parque regenerativo se proyecta así como una propuesta ejemplar para Canarias y Europa, llamada a inspirar a residentes y visitantes, y a consolidarse como un referente global de cómo la regeneración y la colaboración pueden construir el futuro.

Sobre Underwater Gardens Park Tenerife

Underwater Gardens Park Tenerife (UGPT) es un innovador proyecto de turismo regenerativo que posiciona a Canarias como líder en sostenibilidad. A través de la restauración de ecosistemas marinos y terrestres, UGPT promueve la conservación ambiental, la economía azul y la educación sobre el cambio climático. Este centro interactivo combina ciencia y entretenimiento, permitiendo a los visitantes participar activamente en la regeneración del océano. UGPT opera bajo un modelo de economía circular, utilizando energías renovables y materiales sostenibles. Con un impacto positivo en la economía local y la biodiversidad, este proyecto coloca a Tenerife como referente global en turismo regenerativo.

TEMAS RELACIONADOS: