TURISMO NACIONAL

Thompson Madrid: tradición castiza y lujo moderno en un mismo hotel

Redacción | Jueves 09 de octubre de 2025

Thompson Madrid ofrece 174 habitaciones, incluyendo 23 Suites y un exclusivo Penthouse, y una propuesta culinaria de nivel. La estética de mediados de siglo XX, las comodidades de lujo y los espacios cuidadosamente seleccionados, los cuales incluyen una terraza en la azotea y una piscina, se han inspirado en el alma de la ciudad y su arquitectura.

Thompson Madrid es el tercer hotel de la marca Hyatt en la ciudad, uniéndose a Hyatt Centric Gran Vía Madrid y Hyatt Regency Hesperia Madrid. Pronto se sumará el segundo establecimiento de la marca Thompson Hotels en España con Thompson Seville en 2026 y en Europa con Thompson Roma en 2025.

Thompson Madrid se encuentra en el centro de la nueva Milla de Oro de Madrid, en la Plaza del Carmen y tras la calle Montera, a sólo unos pasos de la célebre Puerta del Sol y la ecléctica Gran Vía. Inspirado en su homónimo situado en el SoHo de Nueva York, el cual revolucionó la zona en su momento y lo convirtió en el referente que es a día de hoy, Thompson Madrid se convierte en el lugar idóneo donde descansar y disfrutar conociendo Madrid.

El edificio donde se ubica es la combinación de dos emplazamientos diferentes. Mientras que los números 27-31 de la madrileña calle Montera estaban destinados al uso residencial, el inmueble del número 25 tiene algo más de historia: en el siglo XVIII fue la Iglesia san Luis Obispo hasta que durante la Guerra Civil española (1936) fue destruida tras los bombardeos e incendiada por el bando republicano. Convirtiéndose más adelante en el Edificio Montesol, albergó la galería comercial “Almacenes Arias” desde 1942 hasta 1987, momento en el cual se transformó en los Cines Acteón. En 2017 comenzaría la obra para transformar el edificio en lo que ahora conocemos como el hotel Thompson Madrid.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a los huéspedes a Thompson Madrid e invitarles a sumergirse en la cultura de la ciudad, que se puede encontrar dentro y fuera del hotel", declara Carlos Erburu Zazpe, General Manager de Thompson Madrid. "Inspirado en el cercano "kilómetro cero" de la Puerta del Sol, que marca el punto desde el que se miden todas las distancias en España, todos los viajes comienzan en Madrid y todas las experiencias madrileñas para nuestros huéspedes comienzan en Thompson Madrid."

Arquitectura, diseño e interiorismo: Thompson Madrid al detalle

El arte está presente en todos los espacios del hotel, desde el lobby hasta los pasillos de las habitaciones, pasando por la zona de eventos. Obras de los artistas Andrea Torres, Marta Bermejo, Pils Ferrer, Mercedes Garrido y Miguel Vallinas acompañan a los huéspedes durante su estancia, en una propuesta de comisariado a cargo del estudio de Luisa Olazábal.

Thompson Madrid es un espacio de culto al viajero, un homenaje al viaje y al inicio de todas las experiencias. El proyecto llega después de un fabuloso trabajo en equipo liderado, en arquitectura, por los arquitectos Ángel Hernández Espada, José María Sendarrubias Redondo (SHARE Architects) y Carlos Llansó Felgueroso (Exacorp One), con más de 30 años de experiencia en Arquitectura hotelera, residencial e institucional, encargados del proyecto y de la dirección de la obra.

El interiorismo ha sido realizado y conceptualizado por López y Tena, el estudio madrileño de arquitectura e interiorismo, liderado por Penélope Tena e Ignacio López, con 20 años de experiencia en el mercado de lujo hotelero y residencial. Asimismo, el diseño del Penthouse de Thompson ha sido realizado por el equipo arquitectura de Luisa Olazábal. Un estudio reconocido por sus trabajos residenciales marcados por la elegancia y piezas únicas estratégicamente ubicadas.

Desde que el huésped accede al lobby siente la extensión de las calles empedradas e históricas de la capital, reflejadas en los adoquines utilizados en las áreas públicas.

Las estancias son espaciosas, pero íntimas. El lobby tiene grandes cristaleras hacia la Plaza del Carmen, donde los mostradores, separados en formas de maletas, hacen referencia al viaje. Un espacio que invita al deseo de querer entrar y descubrir, de vivir la experiencia Thompson y de sentirse como en casa sin importar los kilómetros que existan hasta el lugar de destino.

En la decoración abundan los acabados dorados, en armonía con una gama cromática neutra y en tonos tierra. El mármol español y la madera, así como detalles en piel en una atmósfera acogedora, se instalan cómodamente en espacios sobrios y elegantes, y se iluminan cálidamente. Cada habitación ha sido creada bajo un diseño de tipo residencial, con atención a los detalles decorativos: muebles limpios y delicados pero sustanciales, patrones, texturas y toques muy modernos. La tecnología se ha integrado de forma perfecta y sensata. Los baños se abren a las zonas de descanso y están equipados con materiales naturales y un elegante mobiliario.

Thompson Madrid cuenta con 174 habitaciones, incluyendo 23 suites, distribuidas en las ocho alturas que conforman el edificio. La estancia más imponente de Thompson Madrid se ubica en el ático del hotel, ofreciendo una panorámica privilegiada de la ciudad de Madrid y exclusivas vistas a la icónica Puerta de Sol. Completamente exterior y con 222 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, la Penthouse incluye bar, balcón privado, salón y un área de comedor con un mostrador. En la planta superior encontramos las habitaciones y cuarto de baño equipado con bañera.

Propuesta gastronómica de Thompson Madrid

Thompson Madrid ofrece dos espacios gastronómicos diferenciados, además de room service: BAR/RA un restaurante castizo para disfrutar a cualquier hora del día y donde se ofrecerán los desayunos del hotel, y ubicado a pie de calle.

Una estancia experiencial non-stop

En la octava planta de Thompson Madrid encontramos el oasis de bienestar urbano por excelencia. Una piscina al aire libre y climatizada con sistema de hidromasaje, y un espacio de relajación con tumbonas con vistas al horizonte madrileño, el íntimo lugar donde darse un chapuzón y sumergirnos en el paisaje natural de Madrid, donde además se puede disfrutar de una amplia oferta de bebidas y comida.

El espacio para realizar deporte, con equipo de última generación, del hotel se encuentra en la primera planta del edificio. Los huéspedes, además de disfrutar del espacio por su cuenta, podrán asistir a clases privadas y sesiones de entrenamiento grupales.

Asimismo, el rooftop de Thompson Madrid está equipado con una piscina con su propio pool bar. Abierta a finales de mayo de 2023 y de uso exclusivo para clientes, la piscina del hotel eleva la definición de mero elemento de ocio y baño, transformando el lugar en un centro de relax que funciona como un oasis urbano en el que desconectar del bullicio de la capital.

Thompson Madrid ofrece seis espacios para reuniones y eventos, para ocio o negocios. Ubicados en la planta cuarta del hotel, salas interiores y exteriores flexibles, y con luz natural facilitan la entrada de invitados a través de un acceso exclusivo, y un espacio de check-in privatizado para los grupos alojados. Con un diseño muy cuidado y sofisticado, los espacios de reuniones del hotel son una extensión en la experiencia del huésped en Thompson Madrid.

Además de proporcionar las comodidades esperadas de un hotel de lujo, este se posiciona como una institución cultural y ofrece a los huéspedes acceso exclusivo a experiencias en toda la ciudad, incluyendo visitas, exposiciones de arte y conciertos.

Con la cultura por Montera

Con el lema “Con la cultura por Montera”, Thompson Madrid será el punto de encuentro cultural, el hogar donde herencia se vincula con progreso y revolución. Una visita obligada para los amantes del diseño, la cultura local, la moda, la música y la gastronomía, donde podrán disfrutar de la calidad de vida madrileña y española.

A través del arte, Thompson Madrid se convierte en el embajador de la ciudad como nexo entre los turistas y locales, “gatos” y adoptivos. Thompson Madrid se apoya en la figura de los “Culture Shifters”, uno de sus pilares de marca, a través de una cuidada selección de curators que, con su actitud y estilo de vida, representan la experiencia de vivir Thompson Madrid y de ser parte de la escena. Almas con carácter, por las que el arte y la creatividad corre por sus venas, siempre presentes en el lugar donde ocurren las cosas, influyendo en los demás y siendo influenciados.

Algunos de los “Culture Shifters” personas que impulsan y contribuyen a un cambio cultural de Thompson Madrid son:

OTEYZA, la marca local de alta costura de sastrería contemporánea que está profundamente arraigada en la comunidad cultural y de moda de Madrid, llevará su artesanía a Thompson Madrid. Un proyecto conjunto dará vida al espíritu madrileño moderno desde el interior del hotel, ya que un número seleccionado de sus piezas únicas hechas a mano especialmente diseñadas para Thompson Madrid se exhibirán en áreas clave del hotel.

Daniel Esteban, artista que trabaja con el papel como material principal, creando diferentes contrastes entre colores texturas y estampados, sin una intervención pictórica. Sus elementos más recurrentes para dar vida a sus obras son papeles artesanales usados en el mundo de la encuadernación, de diversa procedencia En la planta 7 de Thompson Madrid, Esteban ha creado con su singular técnica una exposición permanente de retratos de rostros conocidos de nuestra cultura, entre los que se encuentran Lola Flores, Bimba Bosé, Rossy de Palma, Alaska y la Duquesa de Alba, entre otros.

Jesús Carmona, bailaor que nace en Badalona en 1985 y comienza su formación de flamenco a los 7 años. Licenciado en Danza Española y Flamenco por el Instituto de Teatro y Danza en 2003, amplia su formación artística con los inretes y creadores más relevantes de la época. Forma parte de compañías como la de El Güito, Nuevo Ballet Español o Antonio Canales, entre otros. En 2006 entra a formar parte del elenco del Ballet Nacional de España, donde alcanza la categoría de Primer Bailarín y participa como artista invitado en años posteriores. Su inquietud como creador e intérprete le impulsa a dejar su posición dentro del BNE para crear sus propias propuestas, dando lugar así a la Compañía de Danza Jesús Carmona, además de colaborar como creador para proyectos de otros artistas y compañías.

TEMAS RELACIONADOS: