El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que ha arrancado en Arequipa y se celebrará hasta el 17 de octubre bajo el lema «Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial», servirá de «espacio de reflexión» en torno a estos ejes temáticos.
Así se ha anunciado en la rueda de prensa de presentación del macroevento, en el que han participado los directores del Instituto Cervantes y la RAE, Luis García Montero y Santiago Muñoz Machado, respectivamente, además del responsable del X Congreso Internacional de la Lengua Española, Carlos Chávez-Taffur; el rector de la Universidd Nacional de San Agustín (UNSA), Hugo Rojas; y el alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, para detallar la programación de la cumbre del español.
«Se trata de asuntos muy importantes, quiero alegrarme de la alegría que se puede vivir en la ciudad de Arequipa y hay que recordar que se van a decir muchas cosas sobre temas muy importantes, aquí, en Perú. Estamos en un tiempo necesario para la reflexión y esta es la ciudad adecuada», ha señalado el director del Cervantes, Luis García Montero.
En este sentido, García Montero ha aludido al mestizaje en relación con el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien se refirió a este asunto en la recepción del galardón más importante de las letras. «Habló de todas las sangres y recordaba que en Perú se reunían y dialogaban todas las razas e ideologías» ha apuntado.
«De eso se trata en el mundo de hoy, donde imperativos económicos sustituyen a una cultura de diálogo, justicia, libertad y convivencia. Reconocernos entre gente llamada a entenderse y pensar en un futuro común y para eso es fundamental también un lenguaje claro», ha añadido.
Por su parte, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, también ha agradecido la labor de trabajo junto a las autoridades peruanas que «tanto han ayudado y compartido horas de reflexión y preparación». «Hemos venido a disfrutar la lengua española, los problemas que tiene y hacer pronósticos de futuro para que esta reunión se proyecte mucho más adelante», ha celebrado.
Tras remarcar la importancia de «continuidad» en torno a la celebración de estos encuentros, el académico ha resaltado que los tres ejes temáticos esenciales del Congreso son «los más punteros que se pueden debatir en un evento como el que se va a iniciar mañana».