El Teatro de la Zarzuela ha convocado una nueva edición, que será la quinta, de su Premio de Composición. Con este certamen, que se desarrolla en colaboración con conservatorios superiores de música, la entidad busca premiar las obras de jóvenes compositores y fomentar la creatividad y la composición entre los nuevos creadores.
En esta ocasión, podrán optar al Premio las alumnas y los alumnos de la especialidad de Composición o de Sonología (curso académico 2025/2026) o aquellos que hayan obtenido el Título de Superior de Composición o de Sonología en los últimos dos cursos académicos en cualquiera de los siguientes conservatorios:
Obras inéditas
Las obras que se presenten a concurso (una por participante) tendrán que ser inéditas y no haber sido estrenadas. Aunque la estética y las técnicas de composición son libres, las bases del Premio determinan que deberán establecer un diálogo con la obra "Teoría de los matices" de Marisa Machado y ajustarse a la formación obligatoria de voz, viola y piano. Además, solo se admitirán obras con una duración mínima de cinco minutos y máxima de 10 minutos.
La selección de las obras, que deberán ser presentadas en cada conservatorio antes del 23 de enero de 2026, se llevará a cabo en dos fases. En la primera, serán los propios centros de enseñanza los que seleccionen un máximo de cuatro de entre todas las presentadas. En la segunda, un jurado designado por el Teatro de la Zarzuela valorará las preseleccionadas y elegirá un máximo de cinco obras.
El fallo del jurado se hará público en el Teatro de la Zarzuela en febrero de 2026. Las obras ganadoras del Premio de Composición serán premiadas con su estreno en un concierto que se celebrará en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela el 9 de junio de 2026.