La exposición “A la luz” del artista Manuel Cuba marca el inicio de una nueva etapa para el Estudio Debajo del Sombrero: la apertura de su propia galería.
Este nuevo espacio se alinea con el proyecto que vienen desarrollando hace 18 años, enfocado en ofrecer a artistas con discapacidad intelectual una plataforma estable y profesional donde desarrollar su práctica artística.
A su vez, este paso reconfigura los límites históricamente establecidos por el sistema artístico, reafirmando a los artistas de art brut como parte activa de la escena contemporánea.
En palabras de sus directores:
“A la luz, es la primera muestra individual de Manuel Cuba, y la exposición con la que Debajo del Sombrero inaugura su galería.
Manuel Cuba (Madrid 2000) es uno de los artistas más jóvenes del Estudio Debajo del Sombrero. Un artista silencioso, cuyo hacer callado se mantiene inalterable desde su llegada al estudio en 2019.
Realizados en la calma que otorga la ausencia de conflicto, sus dibujos parecen estar por entero librados al presente, cualidad distintiva que comparten la casi totalidad de los lenguajes del art brut.
El presente tiene una especial transparencia, como la de esos días de aire limpio, en los que nada se interpone al paso de la luz. Todo es gracia regalada en su cualidad de estar siempre naciendo. Así lo vemos también en los dibujos de Manuel, siempre nacientes en la repetición inagotable de un instante que se sigue de otro instante, nunca el mismo. Poseedores de la simplicidad y de ese esplendor único que solo tienen los principios, cuando aún no han sido borradas, en la vacilación y en el empeño, la gracia y la desnudez deslumbrante de lo que recién se ha dado a la luz.
La elección de Manuel Cuba para inaugurar la galería de Debajo del Sombrero no es casual, ya hay en ella una declaración de intenciones: este va a ser el hogar de lo que en nuestros fieros días quedó atrás, superado. Vuelto a recoger y rescatar las virtudes reveladoras de estos lenguajes, sin cabida en nuestra conciencia moderna, devota de la acción sola: silencio, pobreza, desnudez, ignorancia. Nombres diversos de la pobreza de espíritu indispensable para que la acción pueda ser emprendida sin ser avasalladora, ni humillar a quien ha de acogerla.”
El estudio actualmente reúne a 38 artistas y atiende a sus necesidades en todos los aspectos de su práctica: formación, orientación en el taller, selección y archivo de obra, promoción, organización de exposiciones y venta de obras.
Para conseguir sus objetivos, Debajo del Sombrero opera en red con diferentes agentes, entidades y profesionales del arte. Los programas del estudio se desarrollan en instituciones clave de la cultura —Matadero Madrid, La Casa Encendida y la Facultad de Bellas Artes de la UCM—, con las que trabaja en el desarrollo de metodologías en torno al arte, la discapacidad y la enseñanza, así como en la creación de espacios de participación innovadores que sean sensibles a la diversidad.
En 2024, Debajo del Sombrero recibió el Premio Cultura Time Out Madrid a la Mejor Iniciativa Sociocultural.
A la luz | Manuel Cuba
Inauguración: 30 de octubre a las 18 h.
Exposición hasta el 19 de diciembre Calle Alonso Carbonell 7, Madrid Martes a viernes de 12 a 18 h | Sábados de 11 a 14 h