OTRAS NOTICIAS

El Museo del Ferrocarril celebra el Día del Tren con actividades para todos

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2025

El sábado 25 de octubre el museo organiza una jornada de puertas abiertas con un amplio programa de actividades para todos los públicos. Se cumplen 177 años de la puesta en marcha del primer ferrocarril peninsular y 200 del primer ferrocarril moderno del mundo.

El Museo del Ferrocarril ofrecerá el 25 de octubre una jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del ‘Día del Tren’, un aniversario en el que se recuerda la inauguración del primer ferrocarril peninsular, la línea Barcelona-Mataró, un 28 de octubre de 1848. A esta conmemoración se suma este año la celebración del bicentenario del primer ferrocarril moderno del mundo, inaugurado en Inglaterra el 27 de septiembre de 1825. Como en ediciones anteriores, el museo propone un variado programa de actividades para todos los públicos y amplía su horario de apertura hasta las 20:00 horas.

Un año más, el modelismo ferroviario tendrá un papel destacado con la celebración del ‘XXVII Encuentro de Módulos Forotrenes’, que expondrá una maqueta que supera los 40 metros de longitud y muestra diferentes escenarios ferroviarios como estaciones, túneles, viaductos, pasos a nivel, etc., o la exhibición de maquetas realizadas por socios de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid.

En esta fiesta del tren también podrán realizarse viajes por las vías exteriores del Museo a bordo del automotor 9121 ‘Zaragoza’ o asistir a la edición del ‘XXVII Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas’, organizado por el Círculo Madrileño Ferroviario y que contará con la puesta en funcionamiento de trenes propios y vehículos invitados de otros parques ferroviarios.

En paralelo y mediante visitas guiadas, también será posible acceder al interior de una selección de vehículos de la exposición permanente que habitualmente no están abiertos al público: locomotora eléctrica nº 3 `Andaluces´ (1907), coche-restaurante WR-3569 (1930), Talgo II (1950), locomotora de maniobras 10601 `Yorkshire´ (1962), locomotora de vapor 141F-2416 ‘Mikado’ y automotor TER 597-010-8 (1965).

Además, la sala de consulta del Archivo y la Biblioteca también abrirá sus puertas con una muestra de libros y documentos relacionados con el bicentenario de las primeras locomotoras y la proyección de documentales de temática ferroviaria.

Talleres infantiles, un juego de pistas familiar o un escape room completan un programa festivo en el que los visitantes recibirán un billete de tren conmemorativo realizado con una imprenta histórica de un siglo de antigüedad y, gracias a la colaboración de Renfe, los más pequeños también podrán llevarse de recuerdo un modelo de tren recortable.

La jornada finalizará con la celebración de un concierto a cargo del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Coral Polifónica de Urda (Toledo).

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

  • ‘XXVII Encuentro de Módulos Forotrenes’ (se mostrará una maqueta que supera los 40 metros de longitud con varios escenarios ferroviarios como estaciones, túneles, viaductos, pasos a nivel…) / De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
  • Exhibición de maquetas ferroviarias realizadas por los socios de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid) / De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
  • Juego de pistas familiar: ‘200 años de ferrocarril’ / De 10:00 a 19:30
  • Viajes #DestinoDelicias a bordo del automotor 9121 ‘Zaragoza’ (AREMAF) / De 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 19:30 / Tarifa:1,50 €
  • Visitas guiadas al interior de vehículos (Locomotora de vapor ‘Mikado’ / Talgo II / Automotor TER 597-010-8 / Locomotora de maniobras 10601 `Yorkshire´ / Locomotora eléctrica nº 3 `Andaluces´ / Coche-restaurante WR-3569) / Horario de los pases: 10:30-11:00-11:30- 12:00-12:30 / Reserva previa en punto de información
  • 'XXVII Encuentro Nacional de Trenes de 5 pulgadas' y apertura del parque ‘Ferrocarril de las Delicias’ (CIMAF) / De 11:00 a 14:30 y de 18:00 a 20:00 / Tarifa: 1,50 €
  • Talleres infantiles: ‘¡Crea tu gorra #Railway200!’ (Horario de los pases: 10:30- 11:00-11:30-12:00-12:30-13:00-13:30) y ‘La locomotora Mataró’ (Horario de los pases: 16:00-17:00-18:00-19:00) / Reserva previa en punto de información / Edad recomendada: + 5 años
  • Presencia del equipo de fútbol de la Agrupación Deportiva Ferroviaria, ‘La Ferro’, un equipo centenario con origen ferroviario que desde el año 1921 jugaba en el hoy desaparecido campo de 'Las Delicias', junto a la estación. / De 11:00 a 13:00
  • Apertura de la Sala de consulta del Archivo Histórico y la Biblioteca, con una muestra de libros y documentos relacionados con el bicentenario de las primeras locomotoras / De 10:00 a 14:30
  • Escape Room: ‘Desafío de Rainhill: la carrera que impulsó el ferrocarril’ / Horario de los pases: 16:30 – 17:30 – 18:30 / Reserva previa en punto de información / Edad recomendada: +12 años
  • Concierto: ‘Día del Tren’, a cargo del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Coral Polifónica de Urda (Toledo) / Entrada libre hasta completar aforo / 20:00

Y ADEMÁS…

  • Maqueta ‘Territorio Ferroviario’ (la mayor maqueta ferroviaria de España) / De 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:30
  • Sala Renfe-Simuladores ‘La experiencia de ser maquinista’ / De 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18:30
  • Exposición temporal: ‘Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico’ / De 10:00 a 20:00
  • Pieza destacada: Modelo de locomotora de vapor `Rocket´/ De 10:00 a 20:00
  • Las personas que reserven su entrada gratuita a través de la plataforma Eventbrite participarán en el sorteo de un viaje a bordo del Tren de la Fresa.

El Museo

Su sede es la primera estación monumental de la capital, la histórica estación de Delicias, inaugurada en 1880 y uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial española.

La exposición permanente del Museo del Ferrocarril de Madrid tiene como principal objetivo mostrar de modo ordenado y coherente las claves principales de la historia del sistema ferroviario. En la actualidad, el museo ofrece en sus salas una exposición que propone diferentes itinerarios temáticos relacionados con la tracción ferroviaria, en sus tres aplicaciones -vapor, eléctrica y diésel-, la infraestructura de vías e instalaciones, el control del tráfico ferroviario, la importancia de la medida del tiempo en el mundo del ferrocarril o la exposición de la maqueta ‘Territorio Ferroviario’, la más grande de España, con trenes en movimiento.

Desde sus inicios, con el objetivo de difundir el ferrocarril entre el público, el museo promueve e impulsa su estudio y divulgación a través de exposiciones temporales, actividades educativas y culturales, o mediante la circulación de trenes turísticos, todo ello con vocación de servicio público. En 2024 fue elegido como ‘Mejor Museo de Cultura Popular’ en los Premios de los Lectores +Historia de National Geographic.

TEMAS RELACIONADOS: