TURISMO NACIONAL

Los viajes de inspiración gótica ganan terreno en España

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2025

Los castillos y las mansiones encantadas son el lugar preferido de este tipo de viajeros (34%). Sin embargo, el precio es el mayor obstáculo para 4 de cada 10 consumidores según un estudio de Klarna.

Dormir en un castillo embrujado, recorrer catacumbas históricas o perderse entre la niebla de un bosque encantado ya no es solo argumento de película: cada vez más españoles fantasean con vivirlo en primera persona. La temporada de Halloween se consolida como la excusa perfecta para mezclar turismo, leyendas y una buena dosis de adrenalina. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, analiza esta nueva tendencia y revela cómo los españoles consiguen aprovechar estas escapadas sin que el presupuesto se convierta en una historia de terror.

Y no se trata de un capricho pasajero: la fascinación por lo misterioso y lo sobrenatural gana terreno, especialmente entre los adultos de 35 a 44 años. Casi la mitad (45,7%) reconoce sentirse atraída por este tipo de experiencias. Además, el 41,1% tampoco cierra las puertas a esta aventura, aunque para muchos la decisión final depende del lugar a visitar.

Los castillos y mansiones encantadas (34%) lideran la lista de destinos más deseados, seguidos por enclaves mitológicos o malditos como Salem (15,2%) y paisajes cargados de misterio como bosques neblinosos, acantilados sombríos o montañas solitarias, que atraen al 14,2% de los viajeros. Incluso hay quienes buscan revivir escenas icónicas de películas de terror (12,9%) o explorar cementerios y catacumbas históricas (7,4%). En Instagram, el hashtag #DarkTravel ya acumula miles de menciones, confirmando que el turismo gótico es mucho más que una moda pasajera.

El precio: el monstruo más temido

Ni fantasmas ni vampiros: lo que realmente asusta a los españoles es el coste del viaje. Cuatro de cada diez señalan el precio del transporte y del alojamiento como el principal obstáculo para organizar una escapada “de miedo”. Otros factores como la falta de información y planificación (15,8%), la escasez de tiempo (10,1%), la inseguridad (8,6%) o la ausencia de acompañante (4,3%) también pesan en esta decisión.

Para vencer al verdadero “monstruo” de los viajes, el presupuesto, muchos españoles buscan fórmulas que les permitan organizar sus estancias sin renunciar a su tranquilidad financiera. Según el estudio de Klarna, un 27% de los viajeros prefiere dividir los pagos en tres plazos sin intereses, un 13,5% utiliza herramientas digitales para planificar y controlar sus gastos, especialmente populares entre los jóvenes de 18 a 24 años (29,3%), y un 10,9% confía en asistentes de compras impulsados por inteligencia artificial que comparan precios y encuentran las mejores ofertas, en auge entre los viajeros de 25 a 34 años (19,1%).

“En Klarna ofrecemos todas estas opciones: flexibilidad con los pagos a plazos sin intereses, planificación inteligente gracias a nuestro asistente de compras impulsado por IA y, además, cashback para recuperar parte del gasto. Disfrutar de una experiencia ‘de miedo’ no tiene por qué dejar temblando el bolsillo”, afirma Karoline Bliemegger, experta en finanzas de Klarna.

Una tendencia que va más allá de Halloween

Desde los castillos de Escocia hasta las catacumbas de París, pasando por los pueblos encantados de Galicia o los acantilados brumosos de Irlanda, los viajes de inspiración gótica se consolidan como una nueva forma de turismo experiencial. Y aunque el calendario marque el final de Halloween, todo apunta a que esta tendencia seguirá creciendo, conquistando a los viajeros que buscan emociones intensas y planes diferentes.

TEMAS RELACIONADOS: