El cine dominicano volvió a brillar en Madrid con la gala inaugural de la XIV edición de la muestra “Todo Cine. Todo Dominicana”, un evento organizado por la Embajada de la República Dominicana en España, en colaboración con la Dirección General de Cine (DGCINE), y con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX) y el Consulado General Dominicano en Madrid.
La ceremonia, celebrada en los emblemáticos Cines Capitol de la Gran Vía, congregó a más de 200 personas en un lleno total. Entre los asistentes destacaron el embajador dominicano en España, Tony Raful; el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo; el cónsul general en Madrid, José Marte Piantini; y la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas. También participaron representantes del INDEX en España, miembros del cuerpo diplomático, del ámbito cultural y de la prensa, así como una nutrida representación de la comunidad dominicana residente en el país.
El acto inaugural tuvo como momento central la proyección de “Sueños Dorados”, documental dirigido por Mariano Pichardo y dedicado a la atleta Marileidy Paulino. La cinta recorre sus humildes inicios en Don Gregorio, Nizao, hasta su consagración como campeona olímpica en París 2024, donde rompió el récord mundial en los 400 metros planos femeninos con un tiempo de 48.17 segundos. La obra rinde homenaje a su trayectoria y simboliza los valores del esfuerzo, la determinación y el orgullo nacional.
Durante su intervención, el embajador Tony Raful subrayó el valor de la muestra como espacio de encuentro cultural y cooperación internacional:
“Esta muestra es mucho más que un ciclo de películas; es un puente entre la República Dominicana y España, entre nuestros creadores y la industria cinematográfica internacional. A través del cine mostramos quiénes somos, compartimos nuestras historias y reforzamos los lazos que nos unen como pueblos hermanos”.
Por su parte, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, felicitó a la Embajada y a los organizadores por mantener este espacio de difusión y destacó “la importancia del cine como herramienta de transformación social, motor de identidad cultural y puente de colaboración entre la República Dominicana y España”.
“Producciones como Olivia y las nubes, Pepe o Sugar Island demuestran que la República Dominicana sigue consolidándose como un referente regional y un socio estratégico de España en materia de coproducción. Más de 60 producciones se han realizado entre ambos países desde la creación de la Ley de Cine, lo que confirma la fortaleza de nuestros lazos culturales y cinematográficos”.
La XIV edición de “Todo Cine. Todo Dominicana”, que se celebra del 25 al 28 de octubre y del 3 al 5 de noviembre en distintas salas de Madrid, presenta una programación diversa que incluye la premiada Sugar Island, el documental homenaje a El Padrino II —filmado parcialmente en Santo Domingo—, así como títulos destacados como Aire, Olivia y las nubes (que contará con un panel sobre animación), el drama Madre, a dos centímetros de ti y el cortometraje Acordes del destino.
Consolidada como una plataforma de difusión cultural y cooperación cinematográfica, la muestra reafirma la proyección internacional del cine dominicano y fomenta el diálogo entre creadores, productores y público de ambos países.