OTRAS NOTICIAS

Las manos y la voz, el regreso de Zenet, un viaje al corazón de la canción

Redacción | Martes 18 de noviembre de 2025

Disponible el 21 de noviembre en formato CD y vinilo

“En 2026 arranca mi nueva gira.

Presentaré mi nuevo álbum y revisitaremos juntos las canciones de siempre.”

Después de recorrer medio mundo robando lo mejor de cada género —del tango al bolero, de la chanson a la bossa nova—, Zenet regresa al punto de partida.

“Las manos y la voz” es su obra más depurada, un trabajo que condensa toda su experiencia y la transforma en emoción pura. No busca reinventarse: busca honestidad.

Grabado con una aproximación artesanal, el álbum busca un sonido puro y sincero, como se hacía décadas atrás: instrumentos reales, voces al frente, sin artificios. Un enfoque que el propio Zenet resume con una palabra: retrofilia. Amor por lo antiguo, por lo hecho con tiempo, con alma, con paciencia. Este regreso al origen es también una búsqueda de excelencia desde la humildad. Un trabajo delicado, honesto y profundamente humano. Un álbum que no solo se escucha: se siente.

En este nuevo álbum, Zenet no cita los estilos que ama: los habita. Canta cada uno como mandan los cánones, desde el conocimiento, el respeto y la piel. Es un disco de raíz, que va directo al origen de la canción y a la esencia de los géneros que han marcado su vida.

El proyecto refleja también la transversalidad artística que define a Zenet. No es solo intérprete y compositor: es un creador total. Se involucra en cada etapa del proceso —música, letra, interpretación y producción—, pero también en el universo visual que lo acompaña. Sus trajes, diseñados por Javier Cañizares y pintados a mano, por el taller Aletheia, con pigmentos ecológicos, son una extensión estética de su música: piezas únicas que reflejan su sensibilidad artesanal. Todo en este trabajo está hecho con tiempo, con pensamiento, con alma.

El disco es también un homenaje. La ausencia de José Taboada, su compañero musical durante tantos años, atraviesa cada tema de principio a fin. Todos los músicos que han participado lo han hecho con ese espíritu: rendir tributo desde la música. Entre ellos, un elenco excepcional de intérpretes y especialistas: Dayan Abad en el bolero, Arturo Lledó en la bossa nova, Lila Horovitz en el tango, el Twanguero en el blues, Pepe Rivero en los boleros cubanos… junto a grandes nombres del panorama español como Julián Olivares, Raúl Kio Kio, Daniel Casares, Javier Colina, Antonio Serrano, Raúl Márquez, Aarón Pozón y Antonio Machado, entre otros.

Más allá de la forma, “Las manos y la voz” es un viaje emocional. Un baúl de recuerdos, una vuelta a la infancia de Zenet, a aquella casa donde sonaban los boleros de Olga Guillot, el tango de Gardel o el folk de Atahualpa Yupanqui. Todo el concepto estético se construye desde ahí: como un viejo desván lleno de tesoros sonoros, un espacio de memoria donde recuperar lo que de verdad importa.

TEMAS RELACIONADOS: