OTRAS NOTICIAS

La Gira internacional del BNE y su Afanador en 2025 termina en Francia

Redacción | Lunes 24 de noviembre de 2025

El Ballet Nacional de España, dirigido por Rubén Olmo, representará Afanador en diferentes ciudades de Francia del 22 de noviembre al 6 de diciembre de 2025.

Solo queda un mes para que acabe este año 2025 y el Ballet Nacional de España se prepara para finalizar sus giras internacionales por todo lo alto. Durante más de dos semanas, el espectáculo Afanador se presentará en un total de tres ciudades francesas: Cannes, Grenoble y Aix-en Provence.

El Palais des Festivals et des Congrès de Cannes será el primero en acoger a Afanador los días 22 y 23 de noviembre. Le tomará el relevo la ciudad del sureste francés de Grenoble durante los días 27, 28 y 29 de este mismo mes, y finalizará su gira en Aix-en-Provence para representar Afanador del 4 al 6 de diciembre.

Afanador es sinónimo de innovación en la Danza española. Su gran éxito, en palabras de Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España, es su originalidad. “Hasta hoy el público nunca había visto este tipo de espectáculo en la Danza española y en el Ballet Nacional de España”.

“El éxito de Afanador es su inspiración. Siempre nos inspiramos en escritores, poetas etc., pero nunca en un fotógrafo, en una sesión de fotos. Es algo innovador en el mundo de la danza”, ha explicado Olmo.

Con Afanador se busca enseñar la mirada surrealista del fotógrafo Ruven Afanador sobre el flamenco a través del lenguaje de la danza, y atraer al espectador para que descubra un universo creado desde la fascinación y el deseo. Los aclamados trabajos del artista colombiano, Ángel gitano y Mil Besos, han sido el punto de partida para crear este espectáculo en el que la Danza española se fusiona con la danza contemporánea logrando “ver el mundo del flamenco a través de una lente deformante, que es una lente que parte del sueño, del deseo, de la memoria”, según ha explicado Marcos Morau, responsable de la idea y de la dirección artística de Afanador.

Ruven Afanador congela el movimiento con toda la belleza y fuerza del arte español, Morau permite que esos mismos cuerpos vuelvan a moverse. Así puede mostrar la tensión entre la vitalidad y la inmovilidad, entre la mirada y el deseo. La paradoja de la fotografía se vuelve tangible: un medio que congela el movimiento, pero que es capaz de dar visibilidad a toda una corriente de vida. En Afanador, según las palabras de Morau “los cuerpos vuelven a moverse, no para imitar la fotografía, sino para comprender lo que yace dentro de esa quietud.”

La trayectoria de Afanador desde su estreno en 2023 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla está siendo muy larga y con mucho éxito. Además de llenar escenarios nacionales como el del Teatro Real y el Teatro de la Zarzuela (Madrid), Teatro Mira (Pozuelo de Alarcón), Teatros del Canal (Madrid), Les Arts (Valencia) o el Gran Teatre del Liceu (Barcelona), también ha conseguido hacer lo mismo en escenarios internacionales como el Teatro Yelmaru-ro (Yeosu, Corea), Teatro GS Arts Center (Seúl, Corea), Teatro de la Ópera de Roma y Concertgebouw de Brujas.

Afanador está siendo reconocida por público y crítica, por ello la gran cantidad de galardones recibidos a lo largo del 2025: cinco premios Max, dos premios Thalía o los premios de la crítica de Cataluña, entre otros. Todos ellos son una prueba clara de la admiración del público y de la crítica a este ballet.

En su deseo de continuar con su labor de difusión de la Danza española, el Ballet Nacional de España ha publicado el folleto “Afanador para jóvenes”, escrito por Elna Matamoros. Unas páginas con las que se invitan a viajar y disfrutar con este ballet de la mano de Ruven Afanador, Marcos Morau y los artistas del Ballet Nacional de España. “Hemos atraído a mucho público joven con este espectáculo y estoy muy contento de ello”, ha explicado el director del BNE.

TEMAS RELACIONADOS: