TURISMO INTERNACIONAL

Principales mercadillos navideños de Chequia y ganadores de los Premios CZ 2024

Redacción | Miércoles 26 de noviembre de 2025

El espíritu navideño, que sobrevuela de una manera tan especial a Centroeuropa, en Chequia se expande por todo el territorio, tanto dentro como fuera de los hogares. De los mercadillos y las peculiares tradiciones checas os hablaremos en esta nota de prensa, además de desvelar quiénes han sido los periodistas galardonados con los Premios CZ, que reconocen la labor periodística en la difusión de los atractivos del país.

El espíritu navideño abraza, como cada año en estas fechas, a Chequia; pero no sólo a las grandes ciudades con mercadillos deslumbrantes como los de Praga, Brno, Olomouc o Pilsen, sino también a las minúsculas aldeas desperdigadas entre las montañas. En cada uno de esos rincones, el Adviento viene acompañado de actividades culturales y tradiciones gastronómicas, musicales o vinculadas a la artesanía local.

De mercadillo en mercadillo desde Praga

Desde finales de noviembre, las principales plazas checas se transforman en populares escenarios de encuentros, transitados no sólo por visitantes sino también por los locales que aprovechan para brindar con los amigos y hacer las últimas compras. Incluso es habitual ver a las codiciadas carpas, menú favorito de Nochebuena, nadando en barreños entre los puestos.

Praga suele ser el destino favorito de aquellos que viajan en Adviento con el deseo de dejarse imbuir por el dulce espíritu que impregna cada rincón de la capital checa (29.11.25 al 06.1.26). El epicentro del vino caliente y el aroma de las galletas de vainilla en la ciudad es la Plaza de la Ciudad Vieja (Staré Město), donde se eleva el árbol de Navidad más grande del país y se despliegan cientos de puestos en los que curiosear y adquirir piezas artesanas. Pero no es el único mercado, sino que hay otros a pocos minutos a pie o en tranvía, en la Plaza de Wenceslao (Náměstí Václavské), la Plaza de la República (Náměstí Republiky), la Plaza de la Paz (Náměstí Míru) y el Castillo de Praga, que ofrecen opciones complementarias de ocio y cultura. Actividades como patinaje sobre hielo, conciertos en iglesias y teatros, y el tradicional recorrido del farolero de Praga (30.11.25-23.12.25) son experiencias ideales para complementar el viaje. Más información sobre eventos y actividades en la Navidad de Praga.

De Praga a Olomouc y Brno

La ruta navideña en Chequia puede seguir en la ciudad monumental de Olomouc, a unas dos horas en tren desde Praga, que dispone de su propia “villa del Ponche” en la plaza Horní (Náměstí Horní), un espacio que concentra puestos de bebidas calientes y ponches con sabores como ron, cereza griotte o naranja. Además, sus plazas se iluminan, se instalan pistas de hielo y belenes de madera, y se organiza un programa cultural diario que incluye conciertos y espectáculos teatrales (del 21.11.25 al 23.12.25). La Columna de la Santísima Trinidad, que ha cumplido su 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, domina este animado entorno.

Un poco más allá, a una hora y media en tren, se llega a la Ciudad Creativa de la Música, Brno que, haciendo honor a su nombre, ofrece un extenso calendario musical y teatral. Los mercadillos de la capital de Moravia se distribuyen en la Plaza de la Libertad (Náměstí Svobody), la Plaza Dominicana (Náměstí Dominikánské), el patio del Ayuntamiento, la Plaza Morava (Náměstí Moravské) y la Plaza y mercado de la Col (Zelný trh). Por toda la ciudad se suceden conciertos gratuitos y se pueden ver belenes, pistas de patinaje y puestos con gastronomía local (21.11.25 al 31.12.25). ¿Sabías que en esta ciudad se colocó por primera vez en Chequia un árbol navideño?

De Praga a Pilsen y Karlovy Vary

Si en lugar de viajar hacia el este, fuésemos en dirección oeste, el viaje navideño que suele comenzar en Praga se podría combinar con otras ciudades cercanas como Pilsen (22.11.25 al 23.12.25) o Karlovy Vary (a menos de dos horas). En la primera, el protagonismo se lo suele llevar la Plaza de la República (Náměstí Republiky), que se puede admirar en todo su esplendor desde la torre de la Catedral de San Bartolomé. Pero, para vivir el ambiente como merece, hay que bajar a pie de calle, subir al tranvía navideño y probar el vino caliente con canela y clavo, las galletas de jengibre… y para los que prefieren los sabores salados, incluso las carnes a la parrilla. La ciudad también cuenta con un belén viviente y ofrece visitas guiadas que permiten conocer la historia de la Navidad en Pilsen.

En Karlovy Vary, por su parte, además de dejarse imbuir por el espíritu de las fiestas mediante la preciosa decoración de las calles y establecimientos, también se puede conocer la Casa de la Navidad, que está abierta de forma permanente pero que desprende una atmósfera especial en esta época. Un belén y un árbol de ocho metros reciben al visitante en este espacio antes de sumergirse en un mundo de sueños a través de su Museo de los Ositos, el Museo de la Navidad, la Ciudad Mágica, su café o la tienda de recuerdos. Otras ciudades cercanas como Loket o Cheb también sorprenden con curiosos desfiles de diablos o mercados en castillos.

De Praga a Bohemia del Norte y del Sur

Las sorpresas tampoco faltan en Bohemia del Norte, donde el espíritu festivo llega hasta las Montañas Gigantes en las que aldeas como Poniklá se afanan en atender pedidos de adornos de cristal artesanos que llegan a todo el mundo. Además, estas pequeñas joyas que elabora la empresa Rautis están en la Lista de la Unesco desde 2020. En la capital, en Liberec, los eventos, la noria navideña y los mercadillos más coloristas se sitúan en torno a la plaza del Dr. Edvard Beneš, frente a su precioso Ayuntamiento (del 26.11.25 al 23.12.25).

En Bohemia del Sur existen dos paradas obligatorias: las ciudades de České Budějovice (18.11.25 al 06.1.26), con un ambiente muy animado alrededor de la plaza del Premislita Otakar II (Náměstí Přemysla Otakara II), y Český Krumlov (22.11.25 al 04.1.26), que brinda coquetos mercadillos, un paseo en balsa navideña, una divertida sesión de fotos de época en el Museo Foto-ateliér Seidel y un momento entrañable en el que los más pequeños entregan las cartas al Niño Jesús.

Tradiciones y supersticiones checas

Pero la Navidad no sólo se vive en la calle, entre mercadillos y vino caliente, sino que ese espíritu realmente se traslada a los hogares durante la época de Adviento. Las tradiciones durante todo el mes de diciembre son las protagonistas de costumbres curiosas, que pueden sorprender a los viajeros cuando visitan el país por primera vez. El periodo de Adviento comienza con el encendido de la primera de las cuatro velas de la corona, un ritual que se repetirá en los siguientes tres domingos previos al 24 de diciembre. Esas semanas son el momento perfecto para hornear pastas y otros dulces (cukroví) en casa, y reunir a varias generaciones en la cocina entre aromas de vainilla, canela y nuez.

El 5 de diciembre, víspera de San Nicolás, los niños checos reciben bolsitas con frutas y caramelos tras cantar o recitar poemas. La Nochebuena se celebra el 24, con un menú tradicional que incluye sopa de pescado, carpa frita y ensalada de patata. Entre las supersticiones navideñas está guardar una escama de carpa en la cartera como amuleto para que la riqueza los acompañe durante el año. Otra costumbre es encender velas dentro de cáscaras de nuez, que harán flotar como barquitos en un cuenco con agua, y que, según su navegabilidad, indicará el futuro que les espera. Y otro muy divertido consiste en que las jovencitas lancen un zapato de espaldas, por encima del hombro, y en dirección a la puerta, si la punta señala a la puerta se casarán al año siguiente; si no es así, seguirán solteras.

El reparto de regalos en Chequia lo realiza Ježíšek, el Niño Jesús, cuya llegada se anuncia con una campanilla; los pequeños de la casa salen de la habitación y al regresar descubren los paquetes bajo el árbol. Los días 25 y 26 de diciembre se reservan para pasarlos en familia, descansar y comer oca asada para cerrar el ciclo navideño.

Periodistas galardonados con los Premios CZ 2024

Un año más se han entregado en Madrid los Premios CZ creados por la Oficina de Turismo de Chequia en 2003, como agradecimiento a la labor de los medios de comunicación nacionales en la difusión de los atractivos del país. En esta edición, en la que se han valorado los artículos y programas publicados a lo largo de 2024, se ha reconocido la calidad de los podcasts de Ángel Varela y la excelente pluma de Carlos Pascual, Paco Bellido y Carla Royo-Villanova. Durante el acto de entrega se expusieron los motivos por los que sus trabajos habían destacado sobre los más de cincuenta artículos considerados para el galardón.

TEMAS RELACIONADOS: