TURISMO INTERNACIONAL

La ruta de peregrinación Way to Jerusalem se alza con el premio europeo de patrimonio vinícola

Redacción | Jueves 27 de noviembre de 2025

Way to Jerusalem ha recibido el Premio Iter Vitis, Patrimonio Cultural del Vino 2025, otorgado por las Rutas Culturales del Consejo de Europa. Este reconocimiento destaca su misión cultural y comunitaria, y su enfoque en un turismo humano que conecta personas, tradiciones y territorio.

La antigua bendición de Jacob a Judá, que alude a la vid y a la abundancia, simboliza a Judá como un centro de cultura, identidad y comunidad, reflejando el espíritu del propio camino, donde la tierra fértil y los encuentros humanos forman parte esencial de la experiencia.

Una peregrinación moderna con raíces antiguas

El camino es una ruta de peregrinación de 111 km que une el Puerto de Jaffa con la Puerta de Jaffa en Jerusalén. A lo largo del recorrido, los peregrinos atraviesan comunidades diversas, el patrimonio vinícola de las colinas de Judea y paisajes cargados de historia milenaria.

Durante el trayecto, se hospedan en pueblos, donde conocen a sus habitantes y participan en un diálogo intercultural e interreligioso. Es una forma de viajar lenta, humana y auténtica, fiel a la tradición con la que esta tierra ha sido recorrida desde tiempos antiguos.

Gracias al trabajo de historiadores y arqueólogos, los antiguos caminos de comerciantes y peregrinos han sido reconstruidos, permitiendo que la experiencia actual conserve el espíritu emocional y cultural de las rutas originales.

El patrimonio vinícola de las colinas de Judea

En su tramo montañoso, atraviesa las bodegas de las colinas de Judea, donde la tradición vitivinícola ha moldeado la identidad local durante milenios. Estas bodegas son parte viva de una herencia agrícola que continúa evolucionando y conforman la región vinícola de Judea, reconocida mundialmente como D.O. oficial. Su presencia a lo largo del camino cuenta una historia ancestral de tierra, espíritu y comunidad.

Una peregrinación para nuestro tiempo

Es una experiencia contemporánea que une pasado y futuro, promoviendo un viaje lento, sostenible y responsable. A través de comunidades locales, hospitalidad y diálogo intercultural, invita a personas de todas las edades, culturas y creencias a vivir esta ruta.

Las personas detrás del camino

La iniciativa fue creada por Yael Tarasiuk Nevo y Golan Rice. Golan, investigador de rutas de peregrinación antiguas y modernas con amplia experiencia en caminos como el Camino de Santiago, aporta un profundo conocimiento de historia, cultura y diálogo interreligioso, mientras que Yael se especializa en crear comunidades inclusivas. Juntos reconstruyeron las rutas históricas con expertos y arqueólogos, creando un camino seguro, accesible y centrado en la comunidad. Su labor fortalece economías locales, empodera a los residentes y revive uno de los viajes culturales más antiguos del mundo.

TEMAS RELACIONADOS: