www.inoutviajes.com
El Instituto Cervantes inaugura una extensión en Nuakchot (Mauritania)
Ampliar

El Instituto Cervantes inaugura una extensión en Nuakchot (Mauritania)

lunes 21 de julio de 2025, 08:16h

El Instituto Cervantes ha inaugurado una nueva extensión en Nuakchot (Mauritania), que estará adscrita al centro de la institución española en Rabat y otorgará «especial énfasis» a la formación de profesores de español como lengua extranjera.

La extensión se ubica en la Universidad Al Aasriya de la capital mauritana.

«De las actividades que habitualmente realiza el Cervantes como la enseñanza y certificación de la lengua española o la formación de profesores de español como lengua extranjera, la extensión de Nuakchot otorgará inicialmente especial énfasis a este último», ha afirmado la secretaria general de la institución.

Para Noguero, que las universidades y centros de enseñanza secundaria mauritanos cuenten con un cuerpo de profesores de español dotados de herramientas pedagógicas actualizadas es «un paso imprescindible» para que los alumnos que quieran aprender la lengua española puedan hacerlo y, además, «con la garantía de recibir una enseñanza de calidad».Ademá

s de las actividades ya mencionadas, la extensión prevé apoyar con materiales físicos y digitales la labor de los profesores de español en Mauritania, así como contribuir, en colaboración con la Embajada de España, a la promoción de las culturas de los países hispanohablantes. «En este sentido, los profesores de español e hispanistas son los verdaderos protagonistas de este proceso», ha remarcado Noguero.

Así, España cuenta ya con tres lectorados de AECID en la Universidad de Nuakchot Al Aasriya, así como con un programa de becas para incrementar aún más el interés existente, a lo que se le suma esta inauguración de la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot.

Esta extensión también consolida el compromiso asumido en la Declaración de 27 de agosto de 2024 entre España y Mauritania, y abre el camino para explorar nuevas vías de colaboración en la enseñanza del español, la formación de profesorado y el intercambio cultural entre ambos países. "Estamos aquí hoy porque creemos firmemente en la capacidad del idioma para acercar a las personas", ha remarcado el ministro en la inauguración.

Durante los últimos diez años, el número de aprendices de español ha venido aumentando a un ritmo medio del 2%, impulsado por su dinamismo en países como los del África occidental y central, con unas dinámicas ascendentes. Países de África como Costa de Marfil, Benín, Camerún, Senegal o Gabón cuentan con un número considerable de estudiantes, por encima de los 200.000, según las cifras del anuario «El español en el mundo» de 2024 del Instituto Cervantes.

Encuentro de hispanistas africanos

El Cervantes trabaja en estos países con el objetivo de impulsar la enseñanza de la lengua y cultura españolas y, en concreto, ya en diciembre de 2024 en Mauritania se celebró un I Encuentro de Hispanistas y Profesores de ELE que buscaba detectar y analizar las necesidades del profesorado de español en su desempeño profesional y diseñar una estrategia que permitiera reforzar sus competencias.

«Pudimos entonces constatar el sólido interés por nuestra lengua y la vocación y el compromiso de decenas de profesores de español que dedican a ella sus mejores esfuerzos», ha explicado la secretaria general de la institución. En dicho encuentro, se abordaron asuntos como el componente sociocultural e intercultural en la enseñanza del español como lengua extranjera o el papel de los profesores en las pruebas del DELE, el certificado de español como lengua extranjera.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios