HASTA EL 22 set 2025
Nave
Centro de Arte Moderna Gulbenkian, Lisboa
Esta exposición reúne a dos artistas de diferentes generaciones, revisitando su trabajo, cruzando sus temas y revitalizando sus lecturas.
Y las imágenes se quedan en la retina… y en la mente… algunas al desnudo, a fuego, a la sangre, imágenes para respirar y no respirar. Imágenes para apretar esos dientes y llorar de rabia, contenida, hiriente, potente, en toda la extensión de todas las palabras…
Y los temas se cruzan y entrecruzan hasta que nos dejan suspendidos entre esas obras sin acertar a hablar, porque no hay nada que decir, solo ver, observar y poner los cinco sentidos en “eso” que está ahí…
“Entre sus dientes” es el subtítulo de la exposición que reúne alrededor de 80 obras de dos artistas de gran reconocimiento internacional: Paula Rego (Lisboa, 1935 – Londres, 2022) y Adriana Varejão (Río de Janeiro, 1964). Cita de un poema de Hilda Hilst, Poemas a los hombres de nuestro tiempo, en este verso podemos desde ya presentir la naturaleza cruda de este encuentro.
El amplio espacio de la nave del CAM se reconfiguró en el diseño de 13 salas, en una sucesión rítmica de espacios constrictos y laberínticos, rasgados por hendiduras y puntos de fuga, y marcados por la tensión entre las paredes desnudas del exterior y la densidad expresiva de su interior, entre el dentro y el fuera, espacio doméstico y espacio público. Así se trazó un cuerpo arquitectónico donde la desnudez de la piel cubre los accidentes de la carne.
Esta podrá ser la primera metáfora de esta exposición, donde en cada una de las salas descubrimos las «capas» de las que están hechos los universos temáticos de las dos artistas. Incorporales, inmateriales, sutiles en Paula Rego; más materiales, físicas y viscerales en los trabajos de Adriana Varejão. Y encontramos lo que está detrás de la piel de cada una: si el gesto de la espada en Paula Rego queda suspendido, Adriana, por el contrario, hace el golpe y muerde hasta hacer sangre.
La humanidad referida en el poema, su historia y las historias de todas las violencias e injusticias, civilizacionales o íntimas, son la materia prima que ambas las artistas trabajan en una exasperación transformadora, deconstruyendo y subvirtiendo narrativas oficiales, referencias múltiples, literarias, artísticas, historiográficas, desviando el sentido primordial de todas esas sus fuentes.
Artistas de generaciones diferentes, pero con tres décadas de trabajo en simultáneo, separadas por el Océano Atlántico en dos continentes, Europa y América del Sur, Paula Rego y Adriana Varejão siguen caminos autónomos que, por variadas veces y de múltiples maneras, convergen. Esta exposición buscó traer a cada uno de sus espacios, temáticamente nombrados, los puntos de intersección donde esas líneas se entrelazan y crean puntos de luz, en una dramaturgia donde las obras seleccionadas son las protagonistas.
El título de la exposición fue extraído de «Poemas a los hombres de nuestro tiempo», de la poetisa y novelista brasileña Hilda Hilst, escrito en 1974, en una clara alusión al estado de dictadura en el que Brasil se encontraba sumido desde hacía ya diez años.
Amada vida, minha morte demora.
Dizer que coisa ao homem,
Propor que viagem? Reis, ministros
E todos vós, políticos,
Que palavra
além de ouro e treva
Fica em vossos ouvidos?
Além de vossa RAPACIDADE
O que sabeis
Da alma dos homens?
Ouro, conquista, lucro, logro
E os nossos ossos
E o sangue das gentes
E a vida dos homens
Entre os vossos dentes.
(Hilda Hilst, extracto de «Poemas a los hombres de nuestros tiempos», en Júbilo, memoria, noviciado de la pasión, 1974)
Después de todo, mejor unas imágenes que montones y montones de palabras que pueden sonar a justificaciones que no tienen justificación…