www.inoutviajes.com
Arte Vivo en la Plaza: el arte contemporáneo toma el corazón de los pueblos madrileños
Ampliar

Arte Vivo en la Plaza: el arte contemporáneo toma el corazón de los pueblos madrileños

martes 08 de julio de 2025, 08:47h

11 municipios de la Comunidad de Madrid acogen esta singular experiencia artística en julio y septiembre.

Arte Vivo en la Plaza es un proyecto cultural que recorre once localidades de la Comunidad de Madrid durante los meses de julio y septiembre de 2025, y que este año llega a su V edición. Esta sorprendente iniciativa convierte las plazas de los pueblos en escenarios efímeros donde el arte contemporáneo se manifiesta en directo, en diálogo con el espacio público y las personas que lo habitan.

Arte Vivo en la Plaza, un proyecto de la Comunidad de Madrid comisariado por La Juan Gallery, es una propuesta inédita de convivencia entre artistas locales y de otras procedencias, que genera un diálogo artístico donde el público asistente no es solo un espectador, sino parte de la obra.

Durante dos fines de semana de julio (18 al 20 y 25 al 27) y una semana de septiembre (del 3 al 7), artistas locales y cinco creadores invitados por La Juan Gallery —José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo— realizarán intervenciones vivas, performances y acciones participativas. Cada encuentro, de aproximadamente noventa minutos, invita al público a interactuar directamente con los procesos creativos, fomentando el acceso libre y espontáneo al arte. Los 11 pueblos que participarán en Arte Vivo en la Plaza 2025 son, por orden cronológico, Chinchón, Buitrago, Manzanares el Real, Bustarviejo, Rascafría – El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla.

Solo en una iniciativa como Arte Vivo en la Plaza es posible que compartan protagonismo algunos de los más nombres más interesantes de la actual escena de arte vivo con propuestas de artistas locales de todo tipo de disciplinas: grupos de gospel, ensayos abiertos de teatro, pintura en vivo, rancheras, escritura en directo, arte urbano, manualidades y mucho más.

Cinco muestras de Arte Vivo

Los cinco creadores invitados por La Juan Gallery para la V edición de Arte Vivo en la Plaza ofrecerán cinco experiencias muy diferentes para el verano madrileño.

El compositor, artista sonoro y visual José Venditti grabará los sonidos cotidianos de cada pueblo que visite, transformándolo en una pieza que se presentará en el siguiente pueblo. De este modo se crea, localidad a localidad, una geografía acústica que conecta comunidades a través del eco, el tiempo y la escucha compartida.

María Sánchez, por su parte, propone en Nostalgia una acción colaborativa donde un haz de sol viaja a través de una cadena de espejos sostenidos por personas. Una metáfora luminosa sobre la interdependencia, la memoria y la belleza de lo efímero.

El pintor y muralista mexicano Emmanuel Carvajal invitará al público asistente a convertirse en arte mediante retratos abstractos realizados en directo. Una experiencia alegre y transformadora donde el color, el gesto y la presencia dan forma a un instante compartido.

En Lo que se dice volar, Andrea Saiz lanza un manifiesto performativo sobre la autoafirmación y la potencia de lo imposible. Como la abeja que vuela contra toda lógica, la pieza celebra la confianza como primer paso para transformar los límites.

Por último, el exjugador profesional de fútbol Checho Tamayo transforma el fútbol en una performance coreográfica, de título Oxímoron, que mezcla deporte, arte y emoción. Una celebración del cuerpo en movimiento que funde lo popular con lo poético, lo físico con lo ritual.

Arte Vivo en la Plaza no es una exposición al uso, sino un acontecimiento cultural diseñado para vivir, compartir y repensar el arte como una herramienta de encuentro, comunidad y transformación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios