www.inoutviajes.com
Air Europa elevó su cifra de negocio en 2023 por encima de los 2.750 millones de euros
Ampliar

Air Europa elevó su cifra de negocio en 2023 por encima de los 2.750 millones de euros

viernes 24 de mayo de 2024, 09:13h

El ejercicio 2023 de Air Europa ha confirmado las previsiones que anticipaban un año histórico para la compañía, tanto a nivel operativo como financiero. Los datos auditados indican que Air Europa Holding y filiales lograron una cifra de negocio de 2.756 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,3% frente a los resultados registrados en el año precedente. Todo ello cobra más importancia al compararlo con los datos de 2019, año previo a la pandemia, cuando la cifra de negocio alcanzó los 2.338 millones de euros, mejorando este dato en un 17,9%.

Estos resultados han permitido, asimismo, disponer de la capacidad necesaria para abordar la devolución parcial anticipada del préstamo bancario de 141 millones recibido en 2020, con el aval y la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). La semana pasada, Air Europa completó la amortización de más de la mitad de dicho préstamo y terminará de abonar la cantidad restante en agosto. De esta manera, continúa con su proceso de desapalancamiento y reducción de costes financieros.

La buena evolución del negocio en 2023 tuvo su continuación en el primer trimestre de 2024. En este periodo, los ingresos de explotación de Air Europa sumaron 583 millones de euros, superando en un 8,3% los del mismo periodo del año anterior. En este sentido, las previsiones apuntan a otro ejercicio en el que los principales parámetros de negocio podrían volver a situarse en cifras históricas.

“Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan nuestra capacidad para cumplir, por nuestra cuenta, con todos los compromisos adquiridos”, comenta Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa.

Consolidación del negocio y expansion

El buen comportamiento de la demanda a lo largo de todo 2023, unido a la optimización de la operativa a todos los niveles, ha permitido consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión establecidos el pasado año. Así, el EBITDA se situó por encima de los 205 millones de euros, un 197,5% más que en 2022 y casi un 90% más que en 2019. Mientras, el beneficio neto se proyectó más allá de los 165 millones, muy por encima de la cifra del año anterior y de los más de 28,6 millones apuntados cuatro años atrás.

Estos resultados confirman el acierto de la estrategia ejecutada a lo largo de todo el año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia. El notable incremento de la rentabilidad permite, a su vez, incrementar la liquidez para seguir afrontando los retos de la compañía. A lo largo de 2024, Air Europa continuará aplicando su Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en la atención al cliente como pilares básicos para el crecimiento, y establece las guías fundamentales de actuación para consolidar la organización y expandir su actividad a todos los niveles.

“Lo logrado en 2023 no habría sido posible sin el esfuerzo, dedicación y compromiso de todos los empleados de Air Europa. Quiero reconocer el mérito del equipo en la consecución de un año histórico que nos pone por delante de las cifras obtenidas en 2019 y nos sitúa en la mejor posición para afrontar con garantías los retos de nuestro Plan Estratégico. Éste seguirá empujándonos a innovar para ampliar nuestro nivel de eficiencia. La mejora del balance obtenida el año pasado nos permite disponer de flujo de caja suficiente para seguir dando estabilidad y crecimiento a la empresa”, destaca Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

Mejora operativa a todos los niveles

En términos operativos, en 2023 la compañía continuó mejorando tanto en oferta de plazas como en pasajeros transportados, así como en factor de ocupación. La unificación de la flota alrededor de los modelos Boeing 787 Dreamliner para largo radio y Boeing 737 para medio y corto radio ha sido clave, al permitir transportar a más personas optimizando el número de vuelos. Esto, a su vez, ha redundado en una mayor eficiencia operativa y una reducción de las emisiones.

En 2023, la oferta de plazas superó los 14,2 millones de asientos, lo que representa un 13,7% de la disponible en 2022. Asimismo, el número de pasajeros creció por encima de los 11,7 millones, un 17% más que en el año anterior.

En cuanto a la ocupación, ésta alcanzó una media del 82%, lo que supone 2,9 puntos más que en el ejercicio precedente. Esto refleja no sólo la alta demanda registrada, sino también la mayor eficiencia operativa. Cabe destacar el extraordinario rendimiento de las rutas transoceánicas, así como de la clase Business de Air Europa y del papel de la flota Dreamliner.

Hay que reseñar también el progresivo incremento de la plantilla. 2023 finalizó con más de 4.400 profesionales, lo que supone un 11% más que en 2022, confirmando así el impulso a la creación de empleo en línea con el notable aumento de la actividad comercial. Este crecimiento ha venido acompañado de diversas iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados de Air Europa a todos los niveles.

El año pasado y como parte de la colaboración con la multinacional CAE, se incorporaron un nuevo simulador FFS de Boeing 737 y otro de Boeing 787 en Madrid que permitirán la preparación de cerca de 800 pilotos y 2.000 TCPs cada año, respectivamente. Este 2024, la aerolínea ha activado la +Air Data Academy, una iniciativa pionera en el mundo de la aviación destinada a formar a todos los trabajadores en técnicas de análisis y gestión de datos, inteligencia artificial y aprendizaje mecánico (“machine learning”) para optimizar los procesos de negocio y la toma de decisiones.

Buen inicio del ejercicio 2024

Los resultados de 2023 han tenido su continuación en el primer trimestre de 2024. El mencionado incremento interanual de la facturación registrado frente al mismo periodo del año anterior ha supuesto también un EBITDA positivo de más de 8,9 millones de euros, lo que constituye un 195,7% más que en el ejercicio pasado.

El primer trimestre de 2024 ha ahondado en el buen comportamiento operativo del año precedente. Con una oferta de plazas muy similar a la de los primeros meses de 2023 (casi 3,5 millones de asientos), el número de pasajeros superó los 2,8 millones, un 2,5% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio.

Acierto de la planificación estratégica

En 2024, Air Europa continúa ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias, si bien sigue siendo fundamental mantener la estabilidad a todos los niveles para cumplir con el plan estratégico, así como para responder a las obligaciones contraídas.

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners. Asimismo, cabe reseñar la entrada en funcionamiento del nuevo hangar de Globalia Mantenimiento en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Estas instalaciones, que ocupan un área de más de 22.400 metros cuadrados, pasan a constituir un verdadero centro de excelencia técnica para Air Europa. Este espacio, donde terminarán trabajando este año 120 profesionales, cuenta con capacidad para alojar, simultáneamente, hasta tres aviones de fuselaje ancho o hasta seis de fuselaje estrecho.

“En los últimos años, hemos unificado la flota en torno a los modelos más avanzados de Boeing, lo que nos ha permitido optimizar la operativa para equilibrar rentabilidad, eficiencia y calidad de servicio. Desde siempre, hemos puesto al cliente en el centro de las decisiones adoptadas y los resultados obtenidos demuestran que esta estrategia ha sido la correcta”, señala Richard Clark, director general de Air Europa.

Apuesta por la sostenibilidad

La compañía ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares fundamentales de su estrategia ante un aspecto clave como es el reto de la descarbonización del sector aéreo. En 2023, Air Europa puso en marcha su proyecto Vuelo 2030, que recoge más de 45 iniciativas no sólo de tipo medioambiental, sino también económico y social, con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad real a todos los niveles.

Asimismo, y en aras del desarrollo de un transporte más eficiente en trayectos de corto radio, la aerolínea firmó un acuerdo con iryo, el más reciente operador de alta velocidad ferroviaria en España. Dicho acuerdo permite ampliar el número de destinos disponibles dentro de la Península, así como elevar las posibilidades de desplazamiento de los clientes con la comodidad de hacerlo con una misma reserva para avión y tren, al tiempo que los pasajeros de iryo disfrutan de la misma consideración que uno en conexión de Air Europa.

Por otra parte, durante el pasado ejercicio se adelantó el empleo de carburante sostenible para aviación (SAF) antes de las fechas obligatorias establecidas por Bruselas. De esta forma, además de realizarse actualmente algunos vuelos con SAF en las rutas desde Madrid tanto a Málaga como a Bruselas, se llegó también a sendos acuerdos con Cepsa y Repsol para garantizar el pasado año la disponibilidad de este combustible eficiente en frecuencias a La Habana y Buenos Aires, respectivamente.

Finalmente, cabe reseñar la continua introducción de innovaciones operativas en materia de sostenibilidad. Además de la aplicación de protocolos destinados a la reducción del consumo de combustible, como los SETI (Single Engine Taxi In) y SETO (Single Engine Taxi Out) para las maniobras en tierra, la compañía sigue incorporando a su flota los modelos más sostenibles gracias al acuerdo estratégico que mantiene con Boeing y que le permitirá, próximamente, la llegada de las primeras unidades del modelo de pasillo único Boeing 737 MAX.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios