www.inoutviajes.com
Estudio Inverso: Espacio libre de creación
Ampliar

Estudio Inverso: Espacio libre de creación

martes 15 de julio de 2025, 08:29h

Estudio de arte contemporáneo compartido por artistas visuales

Estudio Inverso nace por la necesidad de tener un espacio compartido para artistas. Empezamos hace tres años y éramos Marcelo y yo, no es demasiado grande, pero cada uno tiene su espacio y en la actualidad estamos nueve.” Así lo cuenta Chema Perona (que junto a Marcelo Mendonça son los creadores de este estudio) a INOUT VIAJES, y continúa explicando que empezaron de cero “Aquí no había nada, ni fluorescentes, ni un cepillo… era de un antiguo lutier y estaba abandonado, nosotros estructuramos toda la forma y lo hicimos como está en la actualidad…”

Realizan cuatro exposiciones al año, cada artista tiene su zona de trabajo, utilizan diferentes técnicas, desde arquitectos que han pasado al arte, pintores, collagistas, instalaciones, incluso alguna performance…

Esas exposiciones tienen fechas fijas: En Navidad, a la que se invitan a otros artistas. Otra en la semana de ARCO. Una tercera en la Semana del Orgullo. Y una cuarta en la vuelta de las vacaciones, aprovechando la reentre…

"Estudio Inverso" es un espacio creativo dirigido por Marcelo Mendonça y Chema Perona que reúne a artistas plásticos de diversas disciplinas, fomentando el intercambio de ideas y técnicas.

Este espacio compartido se dedica a la experimentación y el desarrollo artístico, ofreciendo un ambiente colaborativo donde los artistas pueden explorar nuevas formas de expresión.

Más allá de un estudio compartido es una plataforma de inserción de artistas en el mercado del arte.

Se caracteriza por reunir a plásticos de diferentes disciplinas para impulsar el intercambio de ideas y técnicas

Los organizadores: Marcelo Mendonça y Chema Perona

Marcelo Mendonça: Uno de los cofundadores y residentes; artista plástico con formación y obra en el ámbito contemporáneo, fusionando diferentes técnicas.

Chema Perona: Diseñador gráfico y artista analógico nacido en Tomelloso (1974), ha desarrollado una obra inspirada en collage y pop-art, trabajando con revistas antiguas para contextualizar y resignificar imágenes. Cofundador del espacio.

Comunidad de artistas:

Actualmente acoge a nueve artistas residentes: Alain Cugnenc, Álvaro Sonson, Cervera‑Grau, Chema Perona, David Ortega, Diego Conte, Marcelo Mendonça, Mateo Fetén y Sebastián Boesmi —a los que se suman colaboradores invitados en exposiciones específicas—

Esta variedad favorece una dinámica colaborativa: comparten espacio, recursos, intercambio técnico, espíritu crítico y compromiso social.

Actividades y función

Galería de arte contemporáneo: organiza exhibiciones con diversidad de estilos, técnicas y formatos, que van desde pintura, escultura, collage e instalaciones multimedia.

Coworking para artistas: estudio compartido con horario laboral (lunes a viernes 9 h–17 h) y cita previa, ideal para residencias flexibles.

Talleres y eventos: oferta formativa abierta a colectivos, desde talleres técnicos hasta encuentros con activismo social, reforzando redes y ampliando la visibilidad de los creadores.

Venta de obras: ofrece piezas directamente al comprador y organiza eventos de contacto directo con artistas, favoreciendo la relación colección–autor.

Ejemplo reciente: Exposición Mucho que perder

En junio‑julio de 2025 organizaron Mucho que perder, en torno al Orgullo LGTBQ+, una muestra colectiva que reflexiona sobre la fragilidad de derechos conquistados y celebra la resistencia frente a los discursos de odio.

Participaron las nueve residentes y cuatro artistas invitados, con obras destacadas como “Marica” (Chema Perona), “Village People” (Cervera‑Grau), “Tres” (Mendonça) o “Furia luminosa” (Mateo Fetén).

Más que un taller, fue una plataforma de visibilidad, debate artístico y compromiso en torno a la dignidad, la diversidad y la libertad

Contexto en el panorama madrileño

Estudio Inverso pertenece a una generación de espacios alternativos y colaborativos en Madrid, similares a espacios como La Neomudéjar, i23, Espacio Oculto o Atelier Solar: todos basados en la experimentación, comunidad y activismo social, vertebrando la escena emergente.

Estudio Inverso es un microcosmos de colaboración, donde la suma no es homogénea, sino una convivencia con fricción productiva, y como funciona muy bien, en septiembre abren una segunda sede en Carabanchel, en la que estarán unos trece artistas trabajando…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios