El pasado 2 de octubre abría sus puertas la muestra Common ground del artista Keke Vilabelda, finalista del Premio BMW de Pintura en su 34ª edición (2019) y Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica en la 27ª edición (2013).
HASTA EL 11 de enero de 2026 en el Centre del Carme
La muestra recoge un trabajo de investigación del artista sobre la salinidad de las aguas y la aceleración exponencial que se está produciendo de este proceso en estas lagunas rosas. Una exposición compuesta por piezas de diferente formato y disciplina que invitan a surcar territorios imaginarios que, sin embargo, hablan de la huella que nuestra existencia deja sobre el paisaje que habitamos.
Common ground
Keke Vilabelda toma como base de este trabajo el alga Dunaliella, que en condiciones extremas de altas temperaturas y elevada salinidad, toma un color rosado. Han ido surgiendo así lagunas rosadas en zonas de Australia, México o la costa valencia. Este fenómeno, así como la constante transformación del planea o los procesos que sufre el paisaje en condiciones climáticas adversas, son los protagonistas de esta exposición.
La muestra parte de imágenes realizadas con drone para mostrar el territorio ambiguo, entre lo natural y lo artificial, que se produce con estos cambios. “Un territorio entre la precisión científica del mapa y la sensibilidad de la mancha”, como explican desde el Centre del Carme.
Las pinturas que nacen de esta investigación no buscan reproducir esas imágenes, sino dialogar con su lógica interna, emular su flujo y apropiarse de su condición procesual para transformarla en un lenguaje propio. Cada lienzo es una superficie de sedimentación, donde capas de materia se acumulan, se derraman y se entrelazan en tiempos lentos o gestos abruptos. Así, la pintura se convierte en un terreno vivo y mutable, que traduce la imagen en un tiempo más denso, más físico. Estas piezas invitan a surcar territorios imaginarios que, sin embargo, hablan de la huella que nuestra existencia deja sobre el paisaje que habitamos.