www.inoutviajes.com
Valencia se viste de luz y música para ofrecer una Navidad única y mediterránea
Ampliar

Valencia se viste de luz y música para ofrecer una Navidad única y mediterránea

viernes 28 de noviembre de 2025, 09:15h

Valencia invita a vivir una Navidad diferente, luminosa, abierta, con sabor local y una programación que transforma la ciudad en un gran escenario festivo. Del 21 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026, la ciudad despliega tradiciones únicas, conciertos gratuitos, mercadillos artesanales y momentos mágicos que convierten estas fechas en una experiencia inolvidable. En Valencia la Navidad se celebra al sol, con música en las calles, aroma a turrón y roscón de Reyes, y regalos que se eligen entre artesanos y creadores locales.

La programación arranca con uno de los ritos más singulares del calendario: el Cant de la Sibil·la. El 16 de diciembre, a las 19:30 h, la Catedral de València recupera este drama paralitúrgico medieval que anuncia la llegada de la Navidad y que fue implantado en la ciudad por Jaime I de Aragón tras la conquista de València. La puesta en escena reúne a Capella de Ministrers, varios coros y estudiantes de la Escuela Superior de Arte Dramático, interpretando con instrumentos réplica de los que aparecen en los frescos del Altar Mayor. Como preludio, a las 19:00 h tendrá lugar el tradicional Toc a Matines del Gremi de Campaners. La entrada es gratuita y se recomienda acudir con antelación, ya que cada año se llena hasta el último asiento.

La música seguirá siendo la gran protagonista a partir del 20 de diciembre. Hasta el 4 de enero, València ofrecerá un total de 48 conciertos gratuitos en plazas del centro y de los barrios, convirtiendo la ciudad en un escenario coral al aire libre. La Plaza del Patriarca será el corazón musical del centro histórico, con actuaciones diarias que alternan voces infantiles, corales consolidadas y grupos de folklore valenciano, siempre al atardecer. Al mismo tiempo, zonas como Benimaclet, Cabanyal, Nazaret, Benicalap, Patraix u Orriols vibrarán con actuaciones simultáneas de coros y grupos de danzas tradicionales que acercarán el espíritu navideño a cada rincón.

El ambiente se completa con el gran encendido navideño, que este año se extiende del 21 de noviembre al 6 de enero. La ciudad brillará con cuarenta y cinco árboles repartidos por distritos y pedanías, entre los que destaca el impresionante abeto de veinticinco metros de la plaza del Ayuntamiento, que este año estrena decoración con motivos estrellados. La iluminación se refuerza con 274 arcos decorativos, guirnaldas y nuevos elementos que sorprenderán a visitantes y residentes: un reno tridimensional frente a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, una campana transitable en la plaza del Patriarca, una esfera gigante junto a la Finca Roja, un Belén con figuras iluminadas a tamaño real instalado este año en la calle del Hospital y la gran cometa brillante del puente de Serranos. Y, como novedad, la plaza del Ayuntamiento sumará cada sábado un espectáculo piromusical que llenará el cielo de luces, música y pólvora a las 18:30 h, desde el encendido del 21 de noviembre y hasta el 3 de enero, con un último show el 5 de enero como preludio a la noche de Reyes. Cada calle invita así a pasear y descubrir un detalle nuevo.

Los mercadillos completan el mapa navideño de la ciudad y convierten el centro histórico en un espacio perfecto para encontrar regalos con carácter. La Feria de Artesanía de la Plaza de la Reina se celebrará del 28 de noviembre al 6 de enero, con piezas elaboradas por artesanos locales. El Mercadillo de Navidad del Centro, entre la calle Hospital y la avenida del Oeste, alternará artesanía, moda y gastronomía con puestos abiertos todos los días, incluso hasta la madrugada del 24 de diciembre y del 5 de enero. Para quienes apuran los últimos preparativos, el Mercado de Reyes regresará a los alrededores del Mercado del Cabanyal los días 2, 4 y 5 de enero. También estará en marcha el Mercado de Tapinería con su edición “¡Ho, ho, ho!”, del 19 de diciembre al 5 de enero, una propuesta creativa y diferente con diseño independiente y un ambiente muy festivo.

Pero sin duda, el momento más esperado, especialmente para los más pequeños, llegará el 5 de enero, cuando Melchor, Gaspar y Baltasar desembarquen en La Marina alrededor de las 16:30 h para iniciar, una hora después, la tradicional Cabalgata. El desfile recorrerá Navarro Reverter, Puerta del Mar, General Palanca, General Tovar, la calle de la Paz, la Plaza de la Reina, San Vicente, la Plaza del Ayuntamiento y Marqués de Sotelo. Frente al balcón del Ayuntamiento, los Reyes se detendrán ante el pesebre y el nacimiento de tamaño natural antes de acceder al Salón de Cristal para recibir a los niños y niñas que quieran entregar sus cartas. El Ayuntamiento dispondrá 2.500 sillas de alquiler a lo largo del recorrido, con un coste simbólico de 4 euros, y habilitará pasos seguros para peatones, así como dos espacios reservados para personas con movilidad reducida y un tramo de calma en la calle de la Paz para quienes necesiten disfrutar del desfile sin música ni pirotecnia.

La experiencia navideña se complementa con la tradición comercial de la ciudad. València conserva talleres artesanos, joyerías históricas, comercios gourmet y boutiques donde encontrar regalos auténticos, desde piezas únicas hechas a mano hasta productos locales con denominación de origen, moda independiente y detalles que permiten llevarse un pedacito de la ciudad en la maleta.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios