www.inoutviajes.com
Y si quedamos en CentroCentro…
Ampliar

Y si quedamos en CentroCentro…

viernes 10 de mayo de 2024, 08:44h

CARME LÓPEZ REINVENTA LA GAITA E INAUGURA EL CICLO LIMO. MÚSICAS CORRIENTES

El 11 de mayo, arranca en CentroCentro LIMO. Músicas corrientes, un programa de músicas con raíz que conectan tradición y experimentación. En palabras del equipo curatorial, Ultranesia, tándem formado por Rubén Coll y José Luis Espejo: “LIMO son músicas de mucha gente y de muchos sitios, que gustarán a quien disfrute escuchando psicodelia, polifonías vocales, ritmos que inducen al trance, free-jazz, música tradicional, canto gregoriano o incluso, boleros” explican los comisarios.

Todos los conciertos de LIMO se celebrarán los sábados en sesión matiné (12:30 horas). La primera cita será con Carme López, gaitera lucense que explora nuevas rutas para este instrumento de viento, tan atado a las constricciones propias de lo tradicional. Titulada superior en gaita, además de docente, es investigadora en música tradicional oral gallega, López ofrecerá un concierto que permitirá conocer el sonido de Quintela (Warm Winters, 2024), su álbum de debut de reciente publicación, que interesará tanto a amantes desprejuiciados de la gaita, como a seguidores de los drones de compositores como Yoshi Wada o Kali Malone.

El 15 de junio será el turno de Adrián de Alfonso, coruñés afincado en Berlín que se acerca a géneros populares como el bolero, la copla, el tango o la rumba para llevarlos a su terreno particular, remediados a través de la transmisión hertziana vía FM.

Ultranesia

Rubén Coll y José Luis Espejo llevan colaborando en comisariado y radio desde 2018 y fueron los responsables de Archipiélago 2017-2023 en el Museo Reina Sofía. Bajo la nueva identidad de Ultranesia, presentan este ciclo de música viajera, que como el limo que navega en el cauce de los ríos y hace de riberas y deltas los terrenos más fértiles para la plantación, hace germinar nuevas ideas. “Si la música tuviera un limo, este sería la constante renovación que no rompe con su pasado. Un flujo de sonidos que no creen en las barreras artificiales del tiempo.

Todos los conciertos de MC2. Músicas en CentroCentro se celebran en el Auditorio de CentroCentro.

INICIA SU TEMPORADA MUSICAL CON TRES NUEVOS CICLOS Y MÁS DE MEDIO CENTENAR DE CONCIERTOS

Arranca MC2 Músicas en CentroCentro, una nueva programación musical compuesta por cuatro ciclos de estilos diversos que entre mayo de este año y de 2025 traerá al Auditorio Caja de Música de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte más de medio centenar de conciertos, con propuestas que abarcan desde la música medieval, renacentista y barroca, a la reinterpretación de la tradición y la experimentación.

LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz

La música aparece como nexo entre la exposición sobre Notre Dame de París, que albergará CentroCentro hasta el próximo mes de julio, y el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, que acoge en su planta principal. Dos hitos inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO que acercan las ciudades de Madrid y París. LUMEN propone un acercamiento a los intercambios musicales que se han producido entre Francia y la Península ya desde el siglo XII y que, progresivamente, se fueron focalizando en las capitales de los dos reinos.

La programación de este ciclo comenzará el miércoles 8 de mayo con el concierto coral de Schola Antiqua, bajo la dirección de Juan Carlos Asensio, con un repertorio medieval que rescata sonidos que abarcan desde el siglo VI al XIV. El día 23 de mayo, Camerata Iberia ofrecerá una muestra de la creación vocal e instrumental española del renacimiento. El 4 de junio, La Folía interpretará un repertorio instrumental de los reinos hispanos del Viejo y Nuevo Mundo. Cierra este primer bloque de Lumen. Memoria musical del Paisaje de la Luz el ensemble Ars Atlántica, que traerá al escenario del Auditorio el 18 de junio Le Gran Ballet, canciones y danzas francesas en la España del XVIII.

LIMO. Músicas corrientes

Los conciertos, todos en sábado en sesión matiné (12:30 horas), arrancan con el que ofrecerá Carme López, gaitera lucense que explora nuevas rutas para dotar de otras dimensiones al lenguaje tradicional con el que se asocia a este secular instrumento de viento.

RESONANCIAS. Música para los tiempos de Antonio Palacios

CentroCentro se hace eco de la celebración de 1501 aniversario del nacimiento de Antonio Palacios, arquitecto de algunos de los edificios más emblemáticos de Madrid, entre los que se encuentra el Palacio de Cibeles. Incluye en su programación un nuevo ciclo que, bajo el título de RESONANCIAS. Música para los tiempos de Antonio Palacios, recupera y revisita los sonidos, ritmos y músicas que pusieron banda sonora a las primeras décadas del siglo XX: de aquellas provenientes de París (Ravel, Turina, Fauré, pero también Ricardo Viñes y Federico Mompou), a otros estilos novedosos y que cobraron cuerpo en el cuplé, la copla o el jazz.

El primer concierto tendrá lugar el 28 de mayo a cargo de la soprano Laia Falcón, quien, acompañada del pianista Alberto Rosado, interpretará un programa que incluye canciones, entre otros, de Poulenc, Rachmaninov, Ravel, Turina o Villa-Lobos. El segundo concierto, el 12 de junio, contará con la pianista Sofya Malikian. Bajo el título genérico Présence lointaine, interpretará obras de Ravel, Viñes, Fauré, Esplá y Turina.

VANG VII. Músicas en vanguardia

La experimentación sonora es una de las líneas de trabajo más duraderas en CentroCentro, programándose sin interrupción desde 2012. Entre las actividades que se han desarrollado, destacan el ciclo de producción propia VANG. Músicas en vanguardia que presenta ahora su séptima edición. Comisariada un año más por Sergio Luque y Víctor Barceló, contará a lo largo del próximo año con 11 nuevas citas.

Las dos primeras tendrán en la figura del compositor Iannis Xenakis un nexo en común. El 18 de mayo, el compositor británico Mark Fell, junto con el prestigioso ensemble portugués Drumming Grupo de Percussão, activará en directo su obra INTRA (2017). El compositor griego será protagonista del segundo concierto, programado para el sábado 22 de junio, con la activación de su obra Persépolis (1971) en la versión editada por el propio Xenakis en ocho pistas analógicas volcadas posteriormente a vinilo digital.

NOTRE-DAME DE PARÍS. LA EXPOSICIÓN AUMENTADA

Llega por primera vez a España esta muestra que repasa la trayectoria de la catedral parisina desde sus orígenes, en el siglo XII, hasta la minuciosa restauración a la que ha sido sometida tras el incendio que sufrió en 2019. Un recorrido de realidad aumentada en 360º por los 850 años de historia de esta obra maestra del gótico francés, en CentroCentro hasta el 14 de julio.

Equipados con una tableta HistoPad, los visitantes podrán escanear las 21 puertas del tiempo para vagar por los diferentes acontecimientos históricos como, por ejemplo, la fastuosa boda del rey Enrique IV, la construcción en el siglo XIX de la emblemática aguja de Notre-Dame o la coronación de Napoleón Bonaparte, entre otros.

Las reconstrucciones que se incluyen en la tableta digital se han realizado en colaboración con un comité de científicos profesionales con el objetivo de garantizar el máximo rigor.

Esta exposición aumentada, que aterriza por primera vez en España, ya ha congregado a más de 380.000 visitantes por todo el mundo, en ciudades como París, Londres, Washington, Montreal o Dubái. La producción de la exhibición corre a cargo de Histovery, en colaboración con el Ente Público Encargado de la Conservación y Restauración de Notre-Dame de París y gracias al patrocinio exclusivo de L'Oréal Groupe.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios