www.inoutviajes.com
Taiwán da un paso firme hacia las comunicaciones del futuro
Ampliar

Taiwán da un paso firme hacia las comunicaciones del futuro

lunes 14 de julio de 2025, 08:47h

Taiwán se posiciona para liderar la próxima revolución tecnológica con una ambiciosa apuesta por las comunicaciones de nueva generación. El primer ministro Cho Jung-tai anunció el 10 de julio que el país centrará sus esfuerzos en el desarrollo de tecnologías 6G y satélites de banda ancha, pilares clave para su integración en la futura economía digital global.

El anuncio tuvo lugar tras una sesión informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (NSTC, por sus siglas en inglés), celebrada en la sede del Yuan Ejecutivo, en Taipéi. Durante el encuentro se confirmó la aprobación de un presupuesto de 27.000 millones de dólares taiwaneses (unos 920 millones de dólares estadounidenses), destinados a esta iniciativa estratégica que se desplegará a lo largo de seis años.

El plan nacional contempla tres grandes ejes de acción: acelerar la investigación tecnológica, desarrollar servicios clave y fomentar la cooperación entre sectores. Según explicó Cho, esta estrategia se alinea con el programa espacial nacional y fortalecerá el papel de Taiwán en la cadena de suministro global, gracias a una colaboración estrecha entre el ámbito público, el privado y socios internacionales.

El primer ministro también subrayó la importancia de invertir en la formación de talento y la promoción de la investigación científica. Asimismo, instó a los diferentes ministerios a colaborar activamente, mientras que el NSTC se encargará de coordinar las acciones interinstitucionales y supervisar los avances. El Yuan Ejecutivo aseguró que se establecerán revisiones periódicas para garantizar el cumplimiento de los objetivos.

Por su parte, el NSTC destacó que el proyecto reunirá a expertos en inteligencia artificial, diseño de chips y sistemas de ingeniería, con el objetivo de consolidar la posición de Taiwán como actor clave en el ecosistema global de las telecomunicaciones. También se subrayó la necesidad de actualizar el marco legal para favorecer un entorno más dinámico e innovador.

En esta primera etapa del plan participarán la Comisión Nacional de Comunicaciones y los ministerios de Economía, Educación y Asuntos Digitales. Se espera que más agencias gubernamentales se sumen progresivamente para ampliar los servicios dirigidos a la ciudadanía y reforzar la transformación digital del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios