Esta primera parte de la Temporada 2025/2026 Réplika Teatro vuelve a poner el foco en artistas en una etapa inicial o intermedia de sus carreras cuyo trabajo está atravesado, principalmente, por la interdisciplinariedad, el movimiento, el cuerpo -individual y colectivo- y la reflexión sobre el presente como motores de composición.
Con el empeño de oxigenar la escena madrileña con trabajos de creadorxs provenientes de otros territorios, continúa la línea de internacionalización de su programación, como ya pudimos ver la temporada pasada, dando cabida a artistas que nunca antes han presentado en España -como la coreógrafa griega Xenia Koghilaki, la artista portuguesa Raquel André, el coreógrafo húngaro Gergö d. Farkas o el músico y productor londinense Oxhy-; o artistas internacionales ya conocidos por el público madrileño que estrenan trabajos en la ciudad de Madrid -como lxs argentinxs Marina Otero y Martín Flores Cárdenas o el compositor y artista escénico canadiense Alexis Langevin-Tétrault-.
Junto a esta línea de internacionalización, Réplika apuesta por dar continuidad a artistas y proyectos vinculados con la sala y que o bien ya han podido presentar trabajos en temporadas anteriores o bien han desarrollado procesos de creación dentro de los Sistemas de apoyo a la creación de Réplika Teatro.
Este es el caso de Lucía Marote, Clara Pampyn, Macarena Recuerda Shepherd, Mucha Muchacha, Sara Manubens, el festival In-sonora o el colectivo madrileño Lagrima.
El cierre de 2025 estará protagonizado por la apertura del proceso que el creador
Pablo Messiez llevará a cabo durante dos semanas en nuestro espacio junto al elenco de lo que será su próxima pieza en 2026 y lxs alumnxs del Tercer Curso de la Diplomatura en Arte Dramático de Réplika Teatro.