Arabia Saudí continúa marcando el rumbo con un impresionante calendario de eventos que busca redefinir los estándares globales en deporte, arte y cultura. Un calendario en constante evolución que consolida el papel del país como destino de referencia para experiencias de primer nivel mundial.
Visitar Arabia Saudí durante estos eventos, que presentarán la temporada de invierno y primavera 2025/2026, es una oportunidad única para sumergirse en su vibrante energía mientras se descubren — incluso en un solo fin de semana — maravillas naturales, arquitectónicas e históricas extraordinarias.
Un viaje donde tradición y modernidad se dan la mano, donde el mar se encuentra con el desierto, donde el lujo convive con la autenticidad, y donde la antigüedad dialoga con el futuro.
Octubre 2025 a marzo 2026 – Riyadh Season
Riad volverá a transformarse en un vibrante epicentro de cultura, entretenimiento y emoción con una nueva edición de la Riyadh Season, que tendrá lugar desde octubre de 2025 hasta marzo de 2026. Durante estos meses, la capital saudí acogerá una programación sin precedentes, con nuevos eventos, grandes sorpresas y experiencias inolvidables, consolidando su posición como uno de los principales destinos de ocio del mundo.
Millones de visitantes nacionales e internacionales disfrutarán de un ambiente único en el corazón de Arabia Saudí, donde cada rincón de la ciudad se llenará de espectáculos, arte, gastronomía y aventura. Una cita imprescindible para quienes buscan vivir la energía y la hospitalidad saudí en su máxima expresión.
Más allá de los eventos: por qué Riad es una visita obligada
Riad es una ciudad llena de sorpresas, moderna y antigua a la vez; combina el encanto del desierto milenario con la energía de una capital en plena transformación. Es una ciudad que cuenta una historia ancestral proyectada hacia el futuro, desde los relucientes rascacielos del King Abdullah Financial District hasta los tranquilos callejones de Diriyah, cuna histórica del Reino de Arabia Saudí y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Situada a las afueras del centro, Diriyah ofrece una arquitectura fascinante y un calendario de eventos que fusiona tradición y modernidad, creando una experiencia única.
Una visita imprescindible en Riad es Bujairi Terrace, un espacio de más de 15.000 m² inaugurado en diciembre de 2022. Alberga más de 20 restaurantes y cafés en los que disfrutar desde especialidades locales hasta cocina internacional —incluidos cuatro restaurantes con estrellas Michelin—, además de tiendas, música en vivo, eventos culturales y actuaciones, lo que lo convierte en un animado punto de encuentro para locales y visitantes.
Enero de 2026 – La Supercopa de España se vive en Yeda
Los cuatro grandes del fútbol español —FC Barcelona, Real Madrid CF, Atlético de Madrid y Athletic Club de BIlbao— volverán a medirse en Arabia Saudí para disputar la Supercopa de España 2026, que tendrá lugar en la ciudad de Yeda. Un evento de primer nivel dentro del calendario futbolístico internacional, con semifinales el 7 y 8 de enero y la gran final el 11 de enero, en el Alinma Stadium (KASC).
La cita promete ofrecer a los aficionados de todo el mundo una experiencia deportiva inolvidable, reuniendo a algunos de los clubes más emblemáticos del planeta en un ambiente único. Además del espectáculo en el terreno de juego, Yeda invita a descubrir su energía cosmopolita, su mezcla de modernidad y tradición, y una amplia oferta de ocio y cultura que la consolidan como uno de los destinos más vibrantes de Arabia Saudí.
Y por si esto fuera poco, en abril de 2026 la adrenalina, el rugido de motores y velocidad regresan también a Yeda con la sexta edición del Gran Premio de Fórmula 1. Del 17 al 19 de abril de 2026, los monoplazas recorrerán el Circuito de la Corniche de Yeda, conocido por ser el más rápido y largo de la categoría, y que se ha convertido rápidamente en uno de los eventos más esperados de la temporada para los amantes del motor.
Más allá del deporte: por qué Yeda es una visita obligada
Cuando se apagan los motores y las luces del circuito, Yeda muestra otra cara: una ciudad perfumada de mar y especias, suspendida entre pasado y futuro. Antiguo puerto de caravanas rumbo a La Meca, hoy es una metrópoli creativa y cosmopolita donde las ornamentadas fachadas del Casco Histórico de Yeda —Patrimonio Mundial de la UNESCO— conviven con instalaciones de arte contemporáneo a lo largo de la Corniche, uno de los paseos marítimos más bellos de Oriente Medio.
Aquí se puede cenar con los pies en la arena admirando la Fuente del Rey Fahd, la más alta del mundo, o aventurarse mar adentro para descubrir los arrecifes de coral vírgenes, un paraíso para buceadores y aficionados al esnórquel. Visitar Yeda durante el fin de semana de la Fórmula 1 es la ocasión perfecta para experimentar una ciudad vibrante, cosmopolita y auténtica, más allá de la adrenalina de la carrera.
Entre los alojamientos más exclusivos de la ciudad destaca The Jeddah Edition, situado junto al Yacht Club, el Puerto Deportivo y el propio circuito de Fórmula 1, con vistas inigualables al Mar Rojo saudí. Otra opción excepcional es Albalad Hospitality, un hotel boutique cinco estrellas inaugurado en marzo de 2024 en el casco histórico de Yeda, instalado en antiguas casas familiares restauradas con mimo. Su diseño contó con la colaboración de historiadores, artistas, artesanos y arquitectos locales, y está enriquecido con auténticos productos artesanales de la región.
Enero/Febrero de 2026 – Desert X AlUla 2026
Arabia Saudí no solo es un destino deportivo, también brilla como centro de cultura y arte. Del 15 de enero al 28 de febrero de 2026, el país acogerá Desert X AlUla, una exposición al aire libre que transforma el desierto en una gran galería de arte, donde las instalaciones dialogan con el paisaje y la luz.
El evento invita a los visitantes a explorar obras inmersivas inspiradas en los paisajes del desierto y su herencia atemporal. Comisariada por artistas locales e internacionales, la exposición se complementa con actuaciones en directo y talleres, ofreciendo una oportunidad única de experimentar el arte en armonía con uno de los entornos naturales más extraordinarios del mundo.
Más allá del arte: por qué AlUla es una visita obligada
AlUla parece suspendida entre el sueño y la realidad: un museo al aire libre enclavado entre cañones de arenisca, oasis verdes y antiguos asentamientos con más de 7.000 años de historia, testigos del auge y caída de innumerables civilizaciones —desde los pueblos neolíticos hasta los nabateos, y más tarde los romanos y otomanos—.
Aquí se encuentra Hegra, el primer sitio saudí declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, así como el Casco Antiguo de AlUla. Formaciones naturales espectaculares, como la icónica Roca del Elefante (Elephant Rock), conviven con joyas del diseño moderno como Maraya, la estructura espejada más grande del mundo, cuya superficie juega con la luz y el horizonte creando una experiencia casi mágica.
La belleza de AlUla también brilla de noche: las reservas naturales AlUla Manara y AlGharameel recibieron el año pasado la prestigiosa certificación International Dark Sky Park, que reconoce la pureza de sus cielos nocturnos. Clasificadas entre los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, ofrecen un escenario excepcional para los amantes de la astronomía y el astroturismo.
La zona cuenta además con alojamientos de primer nivel, como Habitas AlUla, Banyan Tree AlUla, y Shahari Resort AlUla, donde los visitantes pueden vivir la magia del desierto en auténticos santuarios de lujo integrados en la naturaleza.