www.inoutviajes.com
Museo del Prado: Escuela de verano. Retratos virreinales. Museo Colmenar. Paiporta…
Ampliar

Museo del Prado: Escuela de verano. Retratos virreinales. Museo Colmenar. Paiporta…

miércoles 21 de mayo de 2025, 07:56h

Escuela de Verano del Museo del Prado 2025

Sesiones online: 2 de junio (horario de mañana)
Jornadas presenciales del 30 al 4 de julio de 2025

La Escuela de Verano del Museo del Prado es una iniciativa académica del Centro de Estudios que tuvo en 2019 su primera edición. Su objetivo es contribuir desde un conocimiento muy cercano y práctico de la actividad museística, a la formación de jóvenes historiadores del arte, futuros conservadores y gestores de museos, en contacto directo con la experiencia investigadora y la gestión de colecciones.

La Escuela de Verano es una actividad gratuita gracias a la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.

El Museo incorpora dos retratos virreinales peruanos del siglo XVIII en depósito de la Fundación Don Álvaro de Bazán

El Museo Nacional del Prado refuerza su compromiso con la integración del arte de los virreinatos americanos mediante la incorporación en depósito de dos destacados retratos del siglo XVIII, realizados en el Virreinato del Perú. Las obras representan a doña Joaquina Nimpha de Carvajal y Vargas, condesa del Puerto, y a su esposo, don Fermín Francisco de Carvajal-Vargas y Sotomayor y Alarcón.

Los lienzos, atribuidos al pintor limeño Pedro José Díaz, constituyen un ejemplo sobresaliente de la sofisticación alcanzada por la retratística virreinal en la segunda mitad del siglo XVIII. Gracias a la generosidad de la Fundación Don Álvaro de Bazán, ambas piezas se incorporan a la colección del Prado como valioso testimonio del arte americano en el contexto imperial.

El Museo de Colmenar de Oreja incorpora un nuevo depósito del Prado: el retrato de Antonio Mediano Foix de Ulpiano Checa

El Museo dedicado a Ulpiano Checa en Colmenar de Oreja, ciudad natal del autor, enriquece sus colecciones con la llegada de una obra excepcional procedente del Museo del Prado: el retrato de Antonio Mediano Foix, realizado por el pintor en 1890. Esta incorporación refuerza la visión de la faceta retratista del artista, menos conocida, que su dedicación a otros géneros, y se suma a la presencia de otra pieza del autor depositada por el Prado y que puede verse en sus salas de exposición permanente.

Este depósito, autorizado por cinco años renovables, se enmarca en la nueva visión estratégica sobre la cesión de obras en depósito de la colección del Museo Nacional del Prado denominada "Prado Extendido”, cuyo objetivo es la colaboración con museos, centros culturales y otras instituciones, con la finalidad de que las piezas depositadas se relacionen, completen y amplíen los discursos expositivos de las entidades depositarias.

Las obras del Prado toman las calles de Paiporta y su entorno para celebrar el Día Internacional de los Museos

Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de 12 localidades de Valencia y 1 municipio de Castilla-La Mancha en un espacio de arte al aire libre.

Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Quart de Poblet, Torrent y Utiel, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad. En este sentido, otra obra, se ha instalado en la localidad de Letur, perteneciente a Castilla-La Mancha, también castigada por la Dana del pasado mes de octubre.

Las reproducciones, en tamaño real y con sus marcos y cartelas explicativas, han sido producidas por ITRES Artes gráficas y su instalación realizada por Art i Clar, empresas locales de Paiporta, lo que refuerza la apuesta por enraizar la iniciativa.

El proyecto “En un lugar de…” se instaló en su primera edición en la Comarca de Belchite en Aragón, como un gesto de cercanía a la España vacía y ahora lo hace en Valencia bajo el nombre “En un lugar de… la memoria”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios