En el Día Internacional de los Museos, este domingo 18 de mayo, el Museo Picasso Málaga ofrecerá entrada libre hasta completar el aforo a todos los visitantes que se acerquen al Palacio de Buenavista desde las 10 h hasta las 19 h (cierre de taquilla media hora antes).
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) convoca, cada año, a todos los museos del mundo, para la celebración de una jornada global, con el nombre de Día Internacional de los Museos. El Museo Picasso Málaga vuelve a unirse a esta celebración, bajo el lema de “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, en consonancia con una era donde la transformación define el día a día de las comunidades a nivel global. Acontecimientos históricos y necesidades sociales no solamente afectan a la práctica artística, también a los museos, y el ICOM lanza una invitación a “reimaginar” su papel, “como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural”. Organizado cada 18 de mayo, este día aglutinó, en 2024, a 37.000 museos en unos 158 países y territorios.
El MPM abrirá sus puertas este domingo para todos aquellos que quieran visitarlo –hasta completar el aforo–. Será una excelente ocasión para conocer los detalles de Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra, nuestro recorrido permanente. Las obras expuestas, que van del año 1895 hasta el año 1972, incluyen tres óleos, una escultura, una cerámica, tres dibujos y dos cuadernos de dibujo que por primera vez se podrán contemplar en nuestro país. En este grupo de obras nunca antes expuestas en España, destacan los óleos Paul (hijo del artista) (1922) y Cabeza de mujer (1928), así como la escultura Mujer acodada (1933) y un Plat espagnol decorado con una cabeza de toro (1957).
Además del recorrido permanente, los visitantes podrán disfrutar de espacios como Picasso y el grabado. Todo un fascinante periplo para dar a conocer la obra gráfica del artista, explorando sus técnicas y tipos. El elemento central de este espacio es el tórculo, utilizado principalmente para estampar grabados en cobre, que perteneció a los hermanos Piero y Aldo Crommelynck.
Abierta el público está también la sección Picasso. Línea de vida, un recorrido biográfico, artístico e histórico que contextualiza las obras de Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra.