www.inoutviajes.com
María Callas, Sfogato
Ampliar

María Callas, Sfogato

viernes 05 de septiembre de 2025, 08:52h

Cuando Callas encontró a María

La vida, la muerte y la música de la mayor cantante de la historia.

ATG Entertainment tiene el placer de anunciar el estreno de “María Callas, SFOGATO”, que se presentará desde el próximo 23 de septiembre, solo por tres semanas, en el Teatro Amaya de Madrid.

María Callas es, incluso hoy, la cantante más famosa del mundo. Sobre ella se han escrito infinidad de artículos y libros y se han realizado películas y documentales, y aun así sigue apasionando su misterio. Lo fue todo en el arte y lo perdió́ por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.

"María Callas, SFOGATO" es un espectáculo íntimo que nos muestra a una mujer vulnerable, acosada por la prensa y los admiradores, pero también a una artista mayúscula, sin límites e invencible, como es propio de una soprano sfogato.

Con la única compañía de Bruna, su ama de llaves y quizá́ la persona que más cerca estuvo de su intimidad, María nos desvela parte de sus secretos, los que la llenaron de vida y los que la llevaron a una muerte trágica a la corta edad de 53 años.

“María Callas. SFOGATO” pretende ser una celebración musical que ensalce al icono único que fue María Callas. La Divina. Una Diva para la música y también para la vida y el amor.

Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida.

La exquisita pieza, no se podría interpretar sin los grandes éxitos de La Divina: O MIO BABBINO CARO de la ópera Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, VISSI D ́ARTE de la ópera Tosca de Giacomo Puccini, HABANERA de la ópera Carmen de George Bizet, ADIEU, NOTRE PETITE TABLE de la ópera Manon de Jules Massanet, MON COEUR S’OUVRE A TA VOIX de la ópera Sansón y Dalila de Camille Saint-Saëns o CASTA DIVA de la ópera Norma de Vincenzo Bellini.

Cuatro mujeres interpretan esta historia escrita por Pedro Víllora:

Mabel del Pozo / Lola Baldrich (María), Anabel Maurin (Bruna), Eva Marco (Callas) y Natasha Belenova (piano).

La iluminación es de Enrique Toro, el vestuario de Sabina Atlanta, la escenografía de Juan Sebastián Domínguez y el sonido de Carlos Calvo. La dirección general es de Alberto Frías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios