www.inoutviajes.com
Heritage Days en Valonia: Un viaje único por su patrimonio cultural y sabores auténticos
Ampliar

Heritage Days en Valonia: Un viaje único por su patrimonio cultural y sabores auténticos

lunes 08 de septiembre de 2025, 10:21h

La región de Valonia, en Bélgica, se prepara para celebrar una nueva edición de las Jornadas del Patrimonio (Heritage Days), que tendrán lugar el 13 y 14 de septiembre. Este gran evento cultural abre cada año, de manera gratuita, las puertas de cientos de sitios históricos, arquitectónicos y naturales, muchos de ellos accesibles solo en esta ocasión. En esta edición, más de 300 actividades invitarán al público a descubrir un patrimonio excepcional. El lema elegido para esta ocasión, “Le patrimoine gourmand”, rinde homenaje a la rica tradición gastronómica valona y propone un viaje por los sabores, productos y costumbres culinarias que forman parte esencial de la identidad de la región.

2025: el patrimonio gastronómico en el centro de la escena

La edición de 2025 pondrá el foco en el patrimonio gastronómico de Valonia, un legado que, desde el Neolítico hasta nuestros días, ha dejado huellas en la vida cotidiana y en las celebraciones de la región. Del pan de los mineros a los banquetes principescos, de las recetas populares transmitidas de generación en generación a las refinadas artes de la mesa, la alimentación refleja la historia y la identidad de este territorio.

En colaboración con APAQ-W, la Agencia para la Promoción de una Agricultura de Calidad, los Heritage Days presentarán en cada provincia los “rendez-vous gourmands”, encuentros donde el público podrá degustar productos locales, descubrir técnicas de elaboración y adentrarse en la historia de sabores emblemáticos. Quesos, cervezas, siropes o embutidos serán los protagonistas de rutas y actividades diseñadas para todos los públicos, que invitarán a recorrer Valonia a través de su cocina.

La gastronomía, patrimonio vivo de Valonia

Más allá de su papel en los Heritage Days, la gastronomía es una de las grandes señas de identidad de Valonia. A los productos mundialmente conocidos —patatas fritas, cerveza, chocolate o gofres— se suma un abanico de especialidades locales: albóndigas de Lieja, jamón de las Ardenas, couques de Dinant, el licor Pèkèt o el queso de Herve, único en Bélgica con Denominación de Origen Protegida.

Recetas populares como el conejo a la cerveza, las truchas de la Semois o las cervezas trapenses de Chimay, Orval y Rochefort, reconocidas con el sello Authentic Trappist Product, muestran cómo la tradición sigue viva. A su lado, la innovación se refleja en el sello BelBul, que distingue los vinos espumosos 100 % belgas y posiciona a Valonia como un destino enoturístico de referencia, con viñedos premiados como Chant d’Eole, Chenoy o Agaises (Ruffus).

Asimismo, iniciativas como la etiqueta “Tables de Terroir” y el reconocimiento de guías como Michelin y Gault & Millau destacan una cocina que combina la excelencia gastronómica con el arraigo local, consolidando a Valonia como un territorio donde la tradición culinaria es también patrimonio cultural vivo.

Un programa amplio y accesible en toda Valonia

Al igual que su gastronomía, diversa y arraigada en la tradición, los Heritage Days se despliegan por toda Valonia. Castillos, abadías, minas y fábricas abrirán sus puertas, muchos de ellos solo accesibles durante este fin de semana, invitando a descubrir su riqueza patrimonial.

La accesibilidad será nuevamente un eje central: en colaboración con Access-i, el evento ofrecerá información precisa para que todos los públicos —incluidas personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial— puedan disfrutar de la experiencia.

El programa completo está disponible en el sitio web oficial de las Journées du Patrimoine, donde también se podrá descargar un folleto y consultar un mapa interactivo actualizado en tiempo real.

Experiencias destacadas

En recorrido empieza en la prehistoria, con la visita a las minas de sílex de Spiennes, en Mons, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO. Allí los visitantes podrán descender a las galerías y descubrir vestigios de las primeras explotaciones humanas.

A continuación, ingresando en la edad media, se abre la oportunidad de revivir las tradiciones monásticas que cobran vida en la Abadía de Villers y la Abadía de Maredret, en las cuales se explora el papel de las plantas medicinales en la vida cotidiana. Por su parte, el Hospital Notre-Dame à la Rose (Lessines) mostrará el vínculo entre botánica y patrimonio hospitalario. Asimismo, los castillos también forman parte del recorrido: el Castillo de Jehay, con su huerto histórico, y las ruinas del Castillo de Montaigle, donde se presentará una microcervecería local.

Llegando a la época moderna, el arte de la mesa se revela en el Castillo de Seneffe, con su colección dedicada a vajilla, objetos refinados y banquetes de época, mientras que el Castillo de Louvignies permitirá adentrarse en su cocina histórica.

Finalmente, en la era industrial, se podrán apreciar las diferencias entre el almuerzo de los mineros, y los banquetes de la burguesía. El público tendrá la oportunidad de acercarse a la memoria obrera a través de lugares como Kéramis (La Louvière), dedicado a la cerámica, con colecciones de la antigua manufactura Royal Boch, o la cristalería Val Saint-Lambert (Seraing), referente de la excelencia artesanal.

En paralelo, no faltarán las actividades familiares —juegos de pistas en castillos, talleres de cocina tradicional, recorridos teatralizados y demostraciones artesanales— así como las “rutas gourmands” organizadas en cada provincia junto con APAQ-W, con mercados y degustaciones que ponen en valor el producto local.

Una invitación a vivir el patrimonio

Para los visitantes españoles, el evento ofrece una oportunidad inmejorable de combinar turismo cultural y escapadas cortas. Valonia está a menos de dos horas de Bruselas, con conexiones ferroviarias y de carreteras rápidas, y concentra en un territorio manejable una extraordinaria variedad de paisajes, monumentos y experiencias.

Los Heritage Days cuentan con un importante valor añadido: su capacidad para democratizar el acceso al patrimonio. Por un fin de semana, las puertas se abren sin coste, los guías comparten sus conocimientos y los visitantes se convierten en protagonistas de la historia. El 13 y 14 de septiembre, Valonia se convertirá en un gran escenario de memoria y celebración de su historia y su cultura gastronómica. Una cita que trasciende fronteras, conecta generaciones y recuerda que el patrimonio, en todas sus formas, es un bien común que se vive, se comparte y se saborea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios