www.inoutviajes.com
Tesoros del pasado: los últimos hallazgos arqueológicos en Israel
Ampliar

Tesoros del pasado: los últimos hallazgos arqueológicos en Israel

miércoles 01 de octubre de 2025, 09:55h

Israel, tierra de historias milenarias, continúa sorprendiendo al mundo con descubrimientos que revelan la vida, la cultura y la ingeniería de civilizaciones antiguas. Cada hallazgo es una ventana al pasado que invita a viajeros, historiadores y curiosos a sumergirse en un territorio donde las piedras cuentan relatos de siglos y milenios.

Descubierto un palacio samaritano de 1.600 años

En Kafr Qasim, en el centro de Israel, arqueólogos han desenterrado una finca agrícola samaritana que data de hace aproximadamente 1.600 años. El complejo contaba con lujosos edificios, mosaicos ornamentales, baños rituales y una prensa de aceite de oliva, reflejando la riqueza y sofisticación de la comunidad. Activo entre los siglos IV y VII d.C., el sitio sobrevivió a la destrucción de otros asentamientos cercanos, preservando la identidad cultural samaritana. Su descubrimiento aporta información valiosa sobre la prosperidad y el declive de esta comunidad bajo el dominio bizantino, así como sobre sus costumbres, organización social y producción agrícola.

Mechas de lámparas de 4.000 años en perfecto estado

En Yehud, cerca de Tel Aviv, la Autoridad de Antigüedades de Israel anunció el hallazgo de raras mechas textiles de la Edad del Bronce Intermedio (2500–2000 a.C.). Conservadas dentro de lámparas funerarias de arcilla, estas mechas se preservaron gracias a un inusual proceso de “fosilización”, sorprendentemente eficaz en un clima adverso para los materiales orgánicos. El análisis reveló que estaban hechas con lino reciclado, lo que demuestra prácticas tempranas de reutilización de materiales. Este hallazgo ofrece una visión única de los rituales funerarios y la vida cotidiana en la antigua Tierra de Israel, revelando la creatividad y la adaptabilidad de sus habitantes.

Un mega-dique de hace 2.800 años muestra la ingeniería de Jerusalén

En la Ciudad de David, arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel y del Instituto Weizmann de Ciencias han datado un monumental dique en torno al 805–795 a.C. Con 12 metros de altura y más de 8 de ancho, se trata de la presa más grande descubierta en Israel y la primera en Jerusalén. Construida durante los reinados de Joás o Amasías, esta obra de ingeniería permitía almacenar agua en épocas de sequía y controlar inundaciones durante las tormentas, evidenciando la sofisticación tecnológica de la ciudad en el siglo IX a.C. El hallazgo fue presentado recientemente en la 26ª Conferencia de Estudios de la Ciudad de David, y constituye un testimonio del ingenio y la resiliencia de las antiguas civilizaciones israelitas.

El mestizaje más antiguo entre sapiens y neandertales, descubierto en Israel

Un equipo internacional del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia y la Universidad de Tel Aviv ha identificado en la cueva Skhul, en el monte Carmelo, el esqueleto de un niño de cinco años datado en 140 000 años, considerado la prueba más antigua de mestizaje entre Homo sapiens y neandertales. El fósil, descubierto hace 90 años pero analizado ahora con tecnología 3D, muestra rasgos de ambas poblaciones y retrasa en más de 100 000 años el contacto entre ellas.

El estudio, publicado en l’Anthropologie y dirigido por Anne Dambricourt-Malassé e Israel Hershkovitz, confirma que neandertales y Homo sapiens tuvieron vínculos biológicos y sociales en la región mucho antes de lo pensado, aportando la evidencia más temprana en el mundo de esta mezcla genética.

Descubierta en la Ciudad de David una rara moneda de oro de la reina egipcia Berenice II

En las excavaciones del aparcamiento Givati, en la Ciudad de David, se halló una moneda de oro puro de hace 2200 años con la efigie de la reina helenística Berenice II, esposa de Ptolomeo III. Solo se conocen unas veinte piezas similares en el mundo y esta es la primera encontrada en un contexto arqueológico controlado.

El hallazgo, de gran valor científico, revela que Jerusalén en época helenística mantenía vínculos con el Imperio ptolemaico y gozaba de mayor prosperidad de lo que se pensaba tras la destrucción del Primer Templo. La pieza fue presentada en septiembre durante la 26ª Conferencia Anual de Investigación de la Ciudad de David.

Un viaje al pasado que inspira al presente

Estos descubrimientos no solo enriquecen nuestro conocimiento histórico, sino que también ofrecen una experiencia cultural única para los viajeros. Desde recorrer los mosaicos de un palacio samaritano hasta imaginar la vida cotidiana de quienes confeccionaron las primeras mechas textiles o admirar la magnitud de antiguas obras hidráulicas, Israel invita a sus visitantes a explorar un patrimonio milenario que combina arqueología, historia y tradición. Cada hallazgo es un puente entre el pasado y el presente, y un recordatorio del valor de preservar la memoria de quienes nos precedieron.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios