www.inoutviajes.com
Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982
Ampliar

Maruja Mallo: Máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982

EN EL CENTRO BOTÍN HASTA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2025

LA RETROSPECTIVA MÁS COMPLETA DE LA ARTISTA HASTA LA FECHA

  • Coproducida con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y comisariada por Patricia Molins, miembro de su Departamento de Exposiciones Temporales, presenta más de noventa pinturas, además de dibujos que trazan toda su carrera: desde el realismo mágico de sus primeros años hasta las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas obras.
  • Incluye obras de colecciones como el MNCARS; el Art Institute of Chicago; el MNAM Centre Georges Pompidou, en París; el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo, en Uruguay; el Museo Benito Quinquela Martín y el Museo de Arte Latinoamericano, ambos en Buenos Aires; el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo, en Santa Fe (Argentina); la Asociación Colección Arte Contemporáneo - Museo Patio Herreriano, en Valladolid; el Museo Provincial de Lugo, así como de otras importantes colecciones particulares -nacionales e internacionales- que permiten un completo análisis de la trayectoria de la artista.
  • Como parte del compromiso del Centro Botín por ofrecer nuevas perspectivas sobre los grandes maestros del siglo XX, esta exposición cuenta con documentos, fotografías y escritos de la propia artista conservados en el Archivo Lafuente, entre otras colecciones, que muestran su proceso de trabajo y su contexto teórico, además de recoger la extraordinaria difusión que su obra encontró entre sus contemporáneos.

En la segunda planta del centro de arte de la Fundación Botín en Santander el visitante podrá descubrir esta exhaustiva retrospectiva de la que fuera una de las figuras más destacadas y singulares de la Generación del 27, el importante grupo de artistas y escritores establecido en Madrid y del que formaron parte Rafael Alberti, Salvador Dalí, Federico García Lorca, Luis Buñuel, la escritora Rosa Chacel y la filósofa María Zambrano.

La personal y heterogénea producción artística de Maruja Mallo (Viveiro, Galicia, 1902 – Madrid, 1995) difuminó los límites entre lo popular y lo vanguardista, entre estética y política. Fue una artista visionaria, que logró reflejar las preocupaciones de su época y anticiparse a muchas de las nuestras.

La universalidad de las aspiraciones humanas, más allá de diferencias económicas, raciales o de género; la consideración del mundo como un sistema ecológico interrelacionado que debe ser preservado; y el poder del arte para revelar aspectos desconocidos de la realidad, son ejes fundamentales de su obra.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios