Entre el 22 y el 25 de mayo, las empedradas calles de Mértola, situada al sur de la región lusa del Alentejo, se engalanarán para recordar el legado cultural de sus cinco siglos de historia islámica. A través de exhibiciones de música y danza, un mercado de artesanía, puestos de deliciosa gastronomía tradicional y otras muchas actividades, el Festival Islámico de Mértola, celebrado cada dos años, evoca el ambiente y la cultura de la época musulmana.
Durante cuatro días, el ambientado zoco se convierte en el protagonista de esta “villa museo” repleta de patrimonio islámico y bañada por el río Guadiana. De entrada libre y gratuita, este mercado se llena con los olores del cuero, el incienso, el sándalo, el té de menta o las especias, con multitud de comerciantes que acuden para presentar sus artesanías, productos gastronómicos regionales y tejidos procedentes de destinos como Marruecos, Túnez, Egipto y, por supuesto, el propio Alentejo. Aquí, pasado y presente se fusionan en los sabores, los diseños y las artes.
No puede faltar la música; durante estas jornadas, bailarines, poetas y cantantes pasan entre los puestos del zoco, demostrando su habilidad, y los ritmos del mundo árabe se unen al fado o el flamenco en los diferentes conciertos y exhibiciones de danza. La inauguración del evento, en el castillo de la villa, contará con artistas de la talla de Celina da Piedade y Rodrigo Leão, acompañados del Grupo de Artes Escénicas de Mértola. Las experiencias musicales se suceden con actuaciones tan diversas como la de Nomad, un proyecto musical que mezcla sonidos de diferentes culturas con ritmos electrónicos, o Buba Espinho, un joven que preserva con su música la tradición del cante alentejano.
La programación de la 13ª Edición del Festival también incluye una variedad de conferencias, exposiciones y talleres temáticos, en los que los visitantes podrán aprender la característica caligrafía árabe o hacer el pan tradicional de los países orientales.
Mértola, un cruce de caminos en el Mediterráneo
Durante el periodo islámico, Mértola contaba con una posición privilegiada para las actividades comerciales, funcionando como punto de encuentro de las culturas y llegando a ser capital de un reino taifa, tal y como han demostrado diversos trabajos arqueológicos en la zona. A raíz de estas investigaciones, la villa celebró en 2001 la primera edición de su Festival, convirtiéndolo en uno de los acontecimientos culturales más reconocidos de la región del Alentejo.
Desde entonces, el evento es un punto de intercambio entre culturas, promoviendo el diálogo, la colaboración y la creación artística a la par que se valoriza el patrimonio de Mértola, uno de los pueblos árabes mejor conservados de Portugal. El festival está organizado por el Ayuntamiento de Mértola en colaboración con diversas instituciones de ámbito local, regional e internacional, la mayoría de las cuales están vinculadas a la comunidad y la cultura árabes, como la Fundación Mezquita de Sevilla.