El verano es, además de tiempo de playa, baños de sol y sobremesas eternas; la ocasión perfecta para disfrutar de algunos de los eventos culturales más especiales y que además suelen tener lugar en un marco o una ubicación incomparable. Y es que, son muchas las ciudades y localidades que en la época estival ofrecen festivales de teatro, a los que, aunque sólo sea por dónde se desarrollan, vale la pena acudir al menos una vez en la vida. Castillos, corralas, plazas e incluso teatros romanos con miles de años de historia, son algunos de los emplazamientos elegidos para las representaciones de teatro durante el caluroso verano.
Yescapa, plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, propone una ruta por algunas de las localidades más teatrales y que son perfectas para descubrir durante los meses de julio y agosto.
Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida (Mérida)
Sin duda el de Mérida es el Festival de Teatro Clásico más conocido en nuestro país y también el más antiguo. En un marco incomparable (se desarrolla principalmente en el Teatro Romano), la 71ª edición del festival se celebra este año del 4 de julio al 31 de agosto de 2025. Obras clásicas como "Tebanas", "Reactor Antígona" o "Ulises" son algunas de las representaciones que tendrán lugar. Tragedias, comedias, música, danza e incluso versiones modernas de los clásicos se interpretan en su escenario, por el que han pasado grandes nombres de la escena española.
Como hay funciones durante todo julio y agosto, visitar Mérida en estas fechas es la excusa perfecta para descubrir la Roma española.
Festival de Teatro Clásico de Olmedo (Valladolid)
Conocida por ser la Villa de los Siete Sietes porque en sus calles nos encontraremos 7 iglesias, 7 fuentes, 7 plazas, 7 conventos, 7 puertas, 7 casas nobles y 7 pueblos en su alfoz; Olmedo es también conocida porque desde el año 2006 se celebra en esta localidad vallisoletana un festival de teatro clásico. Un evento cultural que en su 19ª edición tendrá lugar del 18 al 27 de julio.
En el de Olmedo las representaciones de las obras del festival se llevan a cabo en la Corrala o Patio del Palacio del Caballero de Olmedo, un espacio de 5.000 metros cuadrados rodeado por la muralla. Este lugar único, que se encuentra en el casco antiguo del municipio y que forma parte del propio Palacio, está ambientado de tal manera que recuerda a un Corral de Comedias de los siglos XVI y XVII.
Además de obras de teatro, el Festival ofrece las llamadas Jornadas Olmedo Clásico, que comenzaron acogiendo monólogos y conferencias en su primera edición, pero con el paso de los años han derivado en debates y diálogos entre especialistas pertenecientes al ámbito teatral, compaginados con proyecciones y representaciones en directo.
Festival Sagunt a Escena (Sagunto-Valencia)
Sagunto es, sin duda, una de las ciudades con más historia de nuestro país. De hecho, su disputa por romanos y cartagineses dio lugar a la Segunda Guerra Púnica allá en el siglo III a.C. Gracias a su rico pasado romano, Sagunto conserva un legado patrimonial único, del que destaca su teatro.
Una ocasión perfecta para conocerla es durante el Festival Sagunt a Escena, un evento con más de 40 años de trayectoria y un imprescindible para los amantes del teatro greco-latino. La de esta edición, es ya la 42ª, tendrá lugar del 31 de julio al 23 de agosto. Durante esos días la mirada contemporánea se conjugará con textos clásicos de autores como Shakespeare, Homero, Sófocles, Eurípides, Lope de Vega, García Lorca y Valle Inclán. En el Teatro Romano volverán a resonar los ecos de obras universales como ‘Electra’, ‘La Ilíada’, ‘Los dos hidalgos de Verona’, ‘Memorias de Adriano’ y ‘Los cuernos de Don Friolera’, entre otros.
Festival de Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real)
Ubicada en la comarca de Ciudad Real del Campo de Calatrava y declarada Conjunto Histórico-Artístico, Almagro es una localidad manchega cuya historia está íntimamente ligada a la historia del teatro. Prueba de ello es su Corral de Comedias, del siglo XVI y el lugar clásico donde se representaban las obras teatrales durante el Siglo de Oro español; el Museo Nacional del Teatro y el Festival Internacional que se celebra cada año desde 1978 y que tendrá lugar del 3 al 27 de julio. Durante esas semanas el Festival de Teatro Clásico de Almagro ofrece las mejores propuestas escénicas del teatro clásico universal de los siglos XVI y XVII de la mano de las mejores compañías internacionales.
Si recorremos su Barrio Noble nos trasladaremos a los siglos de máximo esplendor. Ahí podremos admirar sus casas blasonadas, así como los ejemplos de la arquitectura palaciega manchega, como, por ejemplo, los palacios del Maestral, de los Marqueses de Torremejía o el Palacio de los Condes de Valparaíso. Almagro nos depara también la contemplación de importantes edificaciones religiosas como las iglesias de San Bartolomé o de San Agustín, esta última declarada de Interés Cultural o incluso el Convento de la Asunción de Calatrava (Monumento Histórico-Artístico).
Festival de Teatro de Olite (Navarra)
Cuando uno visita Navarra, pasear y descubrir Olite es algo que no se puede dejar de hacer. Y es que Olite es pura fantasía medieval. Sus calles empedradas, sus nobles caserones, sus galerías medievales, sus iglesias, el castillo o el Palacio Real, parecen salidos de un cuento.
Su Festival de Teatro, que tendrá lugar este año del 18 de julio al 3 de agosto, es la mejor excusa para descubrir esta joya navarra. Durante esos días en el Palacio Real y en otros rincones de la comarca, se mezclan el teatro, la danza, el circo, la música… todo tiene cabida en este festival que tiene una visión contemporánea.