Decenas de eventos culturales entre octubre y noviembre consolidan a Praga, Brno, Olomouc y Jihlava, entre otras ciudades checas, como epicentros de la escena artística europea.
Cuando los árboles comienzan a desprenderse de sus vestiduras doradas y las tardes se acortan, Chequia responde al otoño con luz. No la luz natural que baja su intensidad, sino la de las pantallas digitales que transforman Praga en una galería urbana, la de los escenarios donde suena la música clásica o el jazz experimental, la de los proyectores que devuelven a la vida trescientos documentales en Jihlava. Octubre y noviembre son meses en los que la cultura es el mejor plan de viaje en Chequia, cuando las calles de sus ciudades históricas acogen festivales internacionales, se celebran aniversarios patrimoniales y miles de amantes de la historia reviven batallas napoleónicas en las llanuras moravas.
Este otoño, la República Checa concentra una agenda cultural que abarca desde el arte digital de vanguardia hasta la memoria europea del siglo XIX, pasando por la música que desafía géneros, el cine documental que piensa el mundo y los tesoros medievales que aparecieron como un milagro. Praga lidera la propuesta con dos festivales internacionales de referencia, mientras otras ciudades demuestran que la riqueza cultural checa va más allá de su capital.
Praga se convierte en escenario
La capital checa se transforma cada otoño en un laboratorio de experiencias culturales donde conviven el arte digital más innovador, la música que rompe fronteras y las exposiciones que replantean la identidad contemporánea. Entre su inmensa oferta destacamos:
Signal Festival, la ciudad como lienzo digital
Trece años después de su primera edición, el Signal Festival se ha consolidado como uno de los eventos de arte digital más relevantes de Europa Central. Entre el 16 y el 19 de octubre, Praga se convertirá en una gigantesca galería a cielo abierto con veinte instalaciones distribuidas en dos itinerarios: uno en el centro histórico y otro en el barrio de Vinohrady.
Artistas reconocidos internacionalmente proyectarán obras que dialogan con los temas más destacados de nuestro tiempo sobre fachadas centenarias y espacios públicos. Más allá de las grandes proyecciones, el festival incluye intervenciones en espacios privados, conferencias sobre arte y tecnología, y fiestas donde la experimentación audiovisual es protagonista. La entrada en la mayoría es gratuita y los itinerarios pueden recorrerse de forma autónoma.
Prague Sound, el festival que desafía las etiquetas musicales
En su 29ª edición, el Festival Prague Sound reafirma su condición de principal encuentro musical del país. Del 1 al 19 de noviembre, diez conciertos en espacios emblemáticos como Rudolfinum, La Fabrika o Lucerna explorarán los vínculos entre la música clásica contemporánea, el jazz, el hip-hop y la electrónica.
La programación de este año pone el foco en mujeres artistas que están redefiniendo el panorama musical internacional: actuarán la mexicana Silvana Estrada, la pakistaní-estadounidense Arooj Aftab (ganadora de un Grammy), Cecile McLorin Salvant y la compositora Caroline Shaw, junto a referentes de la electrónica experimental como Alva Noto, Fennesz y Oneohtrix Point Never. “De la canción íntima a la experimentación sonora más radical, apostamos por figuras que renuevan el diálogo entre estilos musicales”, explican desde la organización.
Kateřina Vincourová en Rudolfinum
La Galería del Rudolfinum acoge hasta el 4 de enero ‘Skin Care’, la última exposición de Kateřina Vincourová, una de las artistas más singulares del arte checo contemporáneo. La muestra combina dibujos, objetos e instalaciones que invitan a repensar la identidad y lo que la artista denomina “la arquitectura de las relaciones humanas” desde una experiencia profundamente sensorial. Vincourová transforma el espacio de la galería en un territorio de diálogo entre lo personal y lo colectivo, donde el cuerpo, la memoria y la intimidad se entrelazan con materiales cotidianos elevados a categoría artística. Pasear entre sus obras es toda una experiencia.
Mezipatra Queer Film Festival, diversidad en pantalla
Este es uno de los festivales de cine LGBTQ+ más importantes de Europa Central y se celebra en dos ciudades que marcan tendencia en este segmento: Praga (6-13 noviembre) y Brno (14-21 noviembre). Durante ocho días en cada ciudad se proyectan cientos de películas checas e internacionales, acompañadas de charlas con directores, encuentros con activistas y fiestas que convierten el Mezipatra Queer Film Festival en un espacio de encuentro, reflexión y, también, celebración.
Más allá de Praga, el país también sorprende
Si Praga es el escaparate de la vanguardia, el resto de Chequia es el taller donde se forja buena parte de la identidad cultural del país. Brno, con su amplia comunidad universitaria y su escena alternativa; Jihlava, convertida en capital mundial del documental durante nueve días; Olomouc, que celebra su patrimonio barroco; y las llanuras de Slavkov, donde la historia cobra vida al ritmo de los tambores.
Festival Internacional Janáček de Brno
Brno, la capital de Moravia del Sur, rinde homenaje cada otoño a Leoš Janáček, el compositor que trabajó y creó allí durante más de cinco décadas. El Festival Internacional Janáček, que se celebra desde mediados de octubre hasta el 17 de noviembre, se ha convertido en menos de diez años en uno de los encuentros musicales más relevantes del país, y ha logrado reunir a algunos de los mejores artistas del panorama internacional.
La programación incluye óperas, conciertos sinfónicos y recitales en los principales teatros de la ciudad. Asistir a una función en el Teatro Mahen o en el Teatro Nacional de Moravia es descubrir el legado de un compositor que supo traducir la lengua checa a música y que influyó ampliamente en la ópera del siglo XX.
Como complemento cultural (y gastronómico) a este festival, Brno celebra hasta el 16 de noviembre la tercera edición de su Restaurant Week, en la que numerosos establecimientos de prestigio ofrecen menús degustación de 20 o 30 euros que incluyen tres platos y un cóctel. Esta es la mejor manera de conocer la diversidad gastronómica que convive en esta ciudad.
Ji.hlava 2025, más de trescientos documentales que reflejan el mundo
El Festival Internacional de Cine Documental de Jihlava celebra su 29ª edición consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de Europa Central. Del 24 de octubre al 2 de noviembre, esta ciudad de Vysočina se convierte en capital mundial del documental con más de trescientas películas, retrospectivas y un programa que explora los límites del cine experimental.
La gran estrella de esta edición es el director taiwanés Tsai Ming-liang, que regresa a Jihlava para rodar y estrenar allí mismo una nueva entrega de su célebre serie “Walker”, en colaboración con estudiantes de la FAMU de Praga. “Sus filmes son una llamada a detenerse, una antítesis de la civilización digital”, ha explicado Marek Hovorka, director del festival.
Entre las secciones destacan Food and Epoch, una retrospectiva que revisa la historia social de la antigua Checoslovaquia a través de su gastronomía, y Fascination: Food, dedicada a la experimentación audiovisual con alimentos como elemento central de filmación. El festival se completa con el Inspiration Forum, que invita a pensadores y artistas a reflexionar sobre el papel del documental como reflejo del mundo.
Austerlitz 2025, la historia regresa a las llanuras moravas
Del 28 al 30 de noviembre, la llanura de Slavkov u Brna (la antigua Austerlitz) conmemorará el 220 aniversario de la Batalla de los Tres Emperadores, una de las victorias más decisivas de Napoleón Bonaparte y uno de los episodios militares más estudiados de la historia europea.
Más de 1.500 recreadores procedentes de quince países, cien caballos y veinte cañones participarán en la gran reconstrucción histórica que tendrá lugar en los campos de Santon, Tvarožná y Prace. El evento, organizado por el Austerlitz Project y la Central European Napoleonic Society, incluye desfiles en uniformes de época, campamentos militares abiertos al público, ferias históricas y ceremonias en el Túmulo de la Paz.
Este año será la última aparición del actor Mark Schneider en el papel de Napoleón, personaje que ha interpretado durante dos décadas en recreaciones por toda Europa. Austerlitz se ha convertido así en una cita ineludible para los amantes de la historia, un ejercicio de memoria europea que celebra el conocimiento del pasado como garantía de paz.
40 años del hallazgo del relicario de San Mauro
El 5 de noviembre de 2025 se cumplirán cuatro décadas de uno de los descubrimientos más extraordinarios del patrimonio checo. Ese día de 1985, tras una intriga que involucró a un misterioso estadounidense y a los servicios secretos del antiguo régimen comunista, se descubrió bajo el suelo de la capilla del castillo de Bečov nad Teplou un relicario medieval de oro y plata cuyo paradero se desconocía desde la II Guerra Mundial.
Este cofre, considerado el segundo tesoro más valioso del país tras las Joyas de la Corona, fue creado entre 1225 y 1230 en Bélgica para custodiar reliquias de San Juan Bautista, San Mauro y otros santos. Su decoración combina figuras de plata dorada, gemas preciosas, esmaltes de colores y hasta un diente de narval al que en la Edad Media se atribuían poderes mágicos.
La visita al relicario en el palacio de Bečov, a 25 kilómetros de Karlovy Vary, se realiza en penumbra y rodeados de estrictas medidas de seguridad, pero la experiencia de contemplar esta obra maestra del arte medieval justifica el viaje. Con motivo del aniversario, se organizarán visitas guiadas especiales y exposiciones sobre la historia del hallazgo.
Olomouc celebra 25 años como Patrimonio de la Humanidad
Este año Olomouc conmemora el 25º aniversario de la inclusión de la Columna de la Santísima Trinidad en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Esta monumental obra barroca, erigida en el siglo XVIII como agradecimiento por el fin de la peste, domina la Plaza Alta con sus 32 metros de altura y simboliza el orgullo de la antigua capital eclesiástica de Moravia.
La columna, que incluye una capilla interior y decenas de figuras doradas de santos, apóstoles y virtudes teologales, es la mayor composición escultórica barroca de Europa Central. Durante todo el año, Olomouc ha organizado exposiciones, conciertos y visitas temáticas que recuerdan la historia y restauración del monumento, actualmente en proceso de renovación.
Sentarse a sus pies, entre palacios renacentistas, cafés con terraza y estudiantes universitarios, sigue siendo la mejor forma de sentir el alma barroca de esta ciudad, segunda joya monumental de Chequia después de Praga.