www.inoutviajes.com
Experiencias originales para descubrir Chequia en poco tiempo
Ampliar

Experiencias originales para descubrir Chequia en poco tiempo

jueves 04 de septiembre de 2025, 09:46h

Chequia es un país que sigue conservando lugares ajenos al turismo masivo y que también incorpora novedades cada año. Las ocho visitas que os proponemos no suelen aparecer en las portadas de los medios, pero hablan de patrimonio industrial, innovación arquitectónica, memoria histórica, maravillas naturales y propuestas culturales diferentes. ¿Cuántas de ellas os suenan?

Quienes ya han visitado los “esenciales” de Chequia, aquellos lugares que suelen estar presentes en las listas de deseos de los viajeros, precisan de una selección más original que les sorprenda y aporte una dosis de entusiasmo. Aunque podrían ser muchas más, estas ocho propuestas son perfectas para las últimas escapadas de verano o las primeras de otoño. Arquitectura, naturaleza, cultura, historia… cada cual puede elegir aquello que le motive para volver a viajar a Chequia.

Hospital e iglesia de Kuks, barroco con alma medicinal

El conjunto monumental de Kuks es poco conocido fuera de Chequia pero muy valorado en el país, ya que combina arquitectura barroca, arte y una larga tradición vinculada a las aguas curativas. Su historia se remonta a finales del siglo XVII cuando el conde Špork mandó construir un sanatorio que rivalizara con los grandes balnearios de la época y que incluyese ocio: bailes, teatro e, incluso, cacerías en su entorno. Hoy día, acoge el Museo de la Farmacia, cuya botica barroca es la segunda más antigua de Europa y uno de esos lugares en los que podrías pasar horas observando los rótulos de sus botes, algunos tan curiosos como “sangre de dragón” o “polvo de cabeza de ahorcado”.

En el exterior del conjunto, formado por el hospital y la iglesia de la Santísima Trinidad, llaman la atención doce esculturas del escultor Matyáš Bernard Braun. Representan las virtudes y los vicios y forman una galería al aire libre que termina en un belén semioculto en el bosque que fue tallado directamente en la roca.

Panská skála, la Calzada del Gigante checa

Cerca de Kamenický Šenov, en la región de Liberec, se encuentra el monumento natural de Panská skála. Aunque la traducción literal de su nombre sería la “Roca del Señor”, es más conocido como el “Órgano de piedra” debido a su forma, cuyos tubos verticales recuerdan a dicho instrumento musical. Esta formación geológica formada por columnas de basalto hexagonales y pentagonales, de hasta doce metros, es el monumento natural protegido más antiguo de Chequia (1895). Se cree que estas columnas emergieron hace unos 30 millones de años como resultado de la actividad volcánica. Al pie de la roca se sitúa un pequeño lago originado al inundar una cantera que estuvo funcionando hasta principios del siglo XX, hoy día sus aguas regalan bonitos reflejos del monumento. El lugar, accesible en coche, bicicleta o a pie, es una joya para geólogos y fotógrafos, y forma parte de un área natural protegida.

Lucy y Selam llegan al Museo Nacional de Praga

Praga se convierte durante dos meses en la capital mundial de la historia humana. Hasta el 23 de octubre de 2025, el Museo Nacional de Praga acoge la exposición “Personas y sus ancestros”, un viaje a lo largo de casi siete millones de años de evolución humana. El mayor atractivo es la presencia, por primera vez en Europa, de los fósiles de Lucy y Selam, dos de los hallazgos más valiosos de la paleoantropología mundial, cedidos por el Museo Nacional de Etiopía en Adís Abeba.

Lucy, descubierta en 1974 y conocida en amárico como “Dinkinesh” (“eres maravillosa”), vivió hace más de tres millones de años y su esqueleto reveló las primeras pruebas del bipedismo. Y Selam, hallado en el año 2000, corresponde probablemente a una niña de dos años y medio, y constituye el fósil infantil mejor conservado de Australopithecus afarensis.

Pero la muestra no se limita a estos iconos sino que propone un recorrido que abarca desde los primeros homínidos africanos hasta el surgimiento de las comunidades agrícolas. Incluye restos de neandertales, reconstrucciones hiperrealistas de la artista Élisabeth Daynès y piezas arqueológicas clave halladas en territorio checo, como el célebre depósito de Dolní Věstonice.

Es una oportunidad única para presentar nuestros respetos a Lucy, a escasas horas de España.

Villa Tugendhat, el manifiesto del funcionalismo europeo

En Brno, capital de Moravia del Sur, se alza la Villa Tugendhat, una de las obras maestras del arquitecto Mies van der Rohe. Construida en 1930 para el matrimonio Tugendhat, rompió con los estándares de su época. Su diseño minimalista, la integración de la luz natural y el uso de materiales nobles, como una magnífica pared de ónix que cambia de tono con la incidencia de los rayos del sol, marcaron un antes y un después en la concepción de las viviendas.

La villa se distribuye en tres plantas y en su interior se puede ver mobiliario original, aún en producción hoy día. La historia de sus propietarios, obligados a huir por su origen judío ante la expansión nazi, añade un componente emocional a este símbolo de la arquitectura moderna, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su historia inspiró la novela La habitación de cristal de Simon Mawer.

Sendero (y tobogán) por las copas de los árboles en Lipno

En Lipno nad Vltavou, en el bello entorno del lago Lipno, existe un sendero de 675 metros que asciende 40 metros para ofrecer unas hermosas vistas de Šumava, los montes Novohradské y, en días claros, los Alpes austríacos. La estructura, accesible durante todo el año, integra once secciones de aventura para niños y paradas didácticas sobre flora y fauna.

El recorrido finaliza en una torre mirador, desde la que es posible descender por el tobogán seco más largo del país. En verano, el paseo se puede realizar hasta la medianoche, permitiendo disfrutar de caminatas nocturnas entre las copas de los árboles.

El Teatro Nuevo de Pilsen, un gran queso de hormigón

El principal foco en la ciudad de Pilsen suele situarse en sus factorías de cerveza, pero hay una edificación que no pasa desapercibida ni de noche ni de día. Es el Teatro Nuevo, el único teatro de esta categoría construido en el país desde 1989. Su fachada de hormigón, perforada por veintiocho “burbujas” irregulares, le ha valido el apodo de “queso suizo”. Esta original denominación está totalmente justificada, ya que el parecido es innegable. Pero, al mismo tiempo, el curioso diseño del espacio lo ha convertido en un interesante referente arquitectónico por evocar el telón de un escenario.

Su construcción, que respondió a la necesidad de reemplazar el antiguo Teatro de Cámara, es un símbolo de la renovación cultural de la ciudad. Sus dos salas, una para 460 personas y otra para 150, acogen óperas, obras de teatro, musicales y espectáculos de ballet durante toda la temporada. La programación combina repertorios clásico y moderno de compañías nacionales e internacionales de alto nivel, por lo que es recomendable reservar entradas con antelación.

Selva de Boubín, un bosque primario

En el Parque Nacional de Šumava, la Selva de Boubín conserva el aspecto que debían presentar las masas forestales de Europa Central hace milenios por lo que resulta un privilegio admirarlo en pleno siglo XXI. El núcleo de este bosque primario del sur de Chequia está rodeado por un sendero que permite observar decenas de troncos retorcidos, raíces enmarañadas y cortezas con formaciones que estimulan la imaginación. Algunos de los ejemplares más antiguos (abetos, hayas y arces) superan los cuatro siglos de vida.

Los amantes de la naturaleza que deseen admirar este curioso paisaje sólo tienen que llegar hasta la localidad de Kubova Huť, donde se sitúa la estación de tren más alta del país, ya que de allí parte la ruta más corta hasta el mirador de Boubín. Situado sobre una torre de 21 metros, este mirador ofrece panorámicas que, en días despejados, alcanzan hasta los Alpes.

Dolní Vítkovice, la fortaleza de acero de Ostrava

En el corazón de Ostrava se eleva desde 1828 el complejo Dolní Vítkovice, un espacio industrial único en Europa que conserva todas las fases de la producción de hierro, desde la mina de carbón hasta los altos hornos y la planta química. Conocido como “la fortaleza de acero” por su imponente silueta, hoy día es un espacio cultural y centro de interpretación que permite conocer las entrañas de esta industria a través de rutas temáticas.

Durante la visita es recomendable subir en el antiguo montacargas hasta la parte superior del horno, desde donde la panorámica abarca gran parte de la ciudad, o adentrarse en las zonas donde se alcanzaban temperaturas de 1.500ºC. Aunque los planes para este lugar son mucho más ambiciosos, ya se puede gozar de centros culturales, restaurantes y también de dos de los festivales más reconocidos de Chequia: Colours of Ostrava y Beats for love.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios